¿Cómo Potenciar el Valor de un Potro en Subasta?
¡No nos engañemos! … El factor sobre el que nosotros podamos tener cierta capacidad de mejora que más afecta al valor de un potro en subasta, es su tamaño. Sencillamente estamos al corriente de que los potros de mayor tamaño se venden a mayor precio; y también sabemos que los compradores creen que el tamaño del potro afectará a su rendimiento físico; y además creen que un potro que nace grande será un añeco grande.
Nos preguntamos: ¿Se puede predecir el tamaño del potro añeco partiendo del tamaño del potro al nacer?
Hay investigaciones que han demostrado que hay una correlación entre la altura del potro cuando nace y la altura del caballo de adulto. Además, en los caballos pura sangre inglés (PSI), la altura de la cruz y la altura de la cadera han sido directamente relacionadas por estadísticas con la cantidad de dinero ganado en la venta del potro y el porcentaje de carreras ganadas. También se ha probado que hay una relación entre el largo del cuerpo y la circunferencia del tórax respecto al número de carreras ganadas.
Aunque hay variaciones entre países y regiones, en la calidad de sus pastos y en cómo manejan sus caballos, se pueden extrapolar ciertas tendencias.
En un estudio llevado a cabo con 348 potros en una yeguada de PSIs en 2006 en Australia, se analizaron las relaciones entre la edad de la yegua, el número de potros que parió anteriormente, el sexo del potro, el tiempo de gestación, el peso de la placenta y el tamaño (altura y peso) del potro y después se hizo un análisis estadístico para determinar las relaciones entre las diferentes variables.
El sexo de los Potros:
Se estudiaron 170 potros y 178 potras. El peso medio de los potros incluidos en el estudio era de 55,8 Kg. y el de las potras era de 54,7 Kg. La media de peso de la placenta (incluida la placenta, el amnión y el cordón umbilical) era de 6,4 Kg. En conclusión no se observó ninguna relación entre el sexo del potro y el peso al nacer o el peso de la placenta.
El Peso de la Placenta:
El estudio demostró que había una relación entre el peso de la placenta y el peso del potro hasta los 6,5 Kg. A partir de ese peso no había ningún aumento en el peso del potro.
Edad de la Yegua:
En el estudio se observó que por cada año adicional de edad de la yegua, aumentó el peso del potro en 0,5 Kg. y el peso de la placenta en 0,04 Kg.- Por otra parte, con cada potro producido, aumentó el peso del potro en unos 0,8 Kg. y el peso de la placenta también aumentó hasta llegar a 0,06 Kg.- Se observó pues, una relación entre el número de potros producidos y la edad de la yegua. Se llegó a la conclusión de que en realidad el número de potros que había producido la yegua anteriormente tenía más efecto en el peso del potro que su edad. La diferencia de tamaño entre un potro y otro de la misma yegua, era siempre en sus primeros dos potros con respecto a los siguientes. El primer potro era casi siempre mucho más pequeño que todos los demás potros. Esto sugiere la hipótesis de que el útero equino se “estira” durante su primera gestación.
Tiempo de Gestación:
Se estudió el efecto de los días de gestación y el peso de los potros y la placenta. Sorprendentemente una gestación más larga no produjo potros más grandes ni una placenta más grande.
Conclusiones:
Podemos concluir que hay una relación entre el tamaño del potro al nacer, el peso de su placenta y su tamaño de adulto. Ni la edad de la yegua, ni la duración de la gestación tienen una relación con el tamaño del potro. Teniendo en cuenta esta relación entre el tamaño de la placenta, el siguiente paso será estudiar si podríamos apoyar de alguna manera al desarrollo de la placenta de manera nutricional. Ya que al final, si queremos vender los potros al mayor precio posible… ¡el tamaño importa!
Coby Bolger – Horse1, Centro de Nutrición Equina – www.horse1.es
Información sobre el estudio:
“Factors affecting Foal Birth Weight in Thoroughbred horses” C. Elliott, J. Morton, J. Chopin, (Main Ridge Veterinary clinic, Victoria, Australia