La alimentación del potro después del destete
Durante el destete, el potro es separado de su madre para evitar que siga mamando y así permitir a la yegua el retorno a la condición de “seca”, al mismo tiempo que el potro cambia su sistema de alimentación. Por lo tanto, e l momento del destete produce estrés tanto a los potros como a las yeguas, pero son los potros los más reacios al cambio y por consiguiente, los que experimentan un mayor estrés. El destete rara vez afecta negativamente a la madre, de hecho, algunas yeguas pueden incluso mejorar y aumentar de peso fácilmente cuando dejan de producir leche. El potro, al contrario, experimenta a menudo un bajón en el crecimiento inmediatamente después del destete. Por ello, es muy importante proporcionar una nutrición correcta para preparar el destete y que así el potro aproveche la etapa de rápido crecimiento que tiene lugar hasta los 14 meses de edad aproximadamente.
El Destete del Potro
El destete es uno de los momentos más críticos y estresantes en la vida del potro. Normalmente, se lleva a cabo entre el cuarto y sexto mes de edad, aunque algunos criadores lo realizan antes y otros después. A partir del tercer mes de edad, por naturaleza, disminuye la cantidad y calidad de leche de la yegua, por lo que los potros deben empezar a acostumbrarse a beber agua y comer pienso y forraje. Por lo general, esto no supone un problema, ya que muchos potros comienzan a picotear del comedero de su madre a la semana de edad. En este período, muy pocos potros beben grandes cantidades de agua, ya que la leche satisface sus necesidades de líquido. No obstante, hay que asegurar que los potros tengan a su alcance agua limpia, para que puedan beber si lo desean.
Para ayudar al crecimiento y buen desarrollo del potro, está ya ampliamente reconocido que se debe proporcionar un pienso específico para potros a partir los dos meses de edad. El pienso para potros sirve por un lado para garantizar que son satisfechas las necesidades nutricionales del potro y por otro, para que el potro en preparación para el destete se vaya familiarizando con el pienso, haciendo así menos estresante la próxima separación de su madre. El pienso ayuda también a disminuir la cantidad de leche producida por la yegua, puesto que el potro demanda menos cantidad.
La alimentación del potro después del destete depende en gran medida de lo que vayamos a exigir al potro en los meses siguientes. Por ejemplo, un potro destinado para subasta o concurso morfológico debe ser manejado con más intensidad que uno que está siendo criado para ser un caballo de competición, ya que en este último caso, no es imprescindible ni recomendable tener un máximo crecimiento y condición física en los primeros años de vida. Si no tuviésemos en cuenta a qué va a ser destinado el potro, el principal objetivo en la alimentación del potro destetado, sería siempre un crecimiento constante y estable. Para que el potro destetado alcance un crecimiento óptimo, se deben seguir ciertas pautas nutricionales.
La Alimentación del Potro Destetado
• El nivel de energía digerible debe ser suficiente como para permitir un crecimiento moderado del potro. Se recomienda que las fuentes energéticas estén basadas en fibra y no en almidón, para reducir el riesgo de cólicos y otros trastornos digestivos, así como los consabidos problemas de crecimiento. Sin embargo, los potros destetados no pueden satisfacer sus necesidades de energía y alcanzar un crecimiento estable consumiendo sólo fibra en forma de forraje, por lo que también se deben añadir ciertos nutrientes y algo de energía a su dieta en forma de almidón. El pienso compuesto o los cereales enriquecidos suplen las carencias que tiene el forraje, proporcionando la energía, proteínas y minerales necesarios para el animal. Además, se debe elegir pienso o cereales con niveles altos de lisina y aminoácidos esenciales para fomentar un crecimiento óptimo. Los compuestos hechos con semilla de soja o canola son los preferidos, porque tienen un contenido alto en lisina. A lo largo de los años, se ha demostrado mediante diversas investigaciones el efecto beneficioso de la lisina y otros aminoácidos. En un estudio reciente, se compararon los niveles de crecimiento de dos grupos de potros destetados. Uno de los grupos fue alimentado con una dieta con bajo contenido en lisina y alto en proteínas (en forma de semilla de algodón), el otro grupo fue alimentado con una dieta con alto contenido en lisina y alto en proteínas (en forma de semilla de algodón y semilla de soja). El primer grupo experimentó unos niveles de crecimiento más bajos que el segundo.
• El forraje debe ser el adecuado para cubrir, en combinación con el pienso o mezcla de cereales las exigencias de energía del potro. La manera más segura es permitirle un acceso libre a forraje no leguminoso o también un acceso limitado a forraje leguminoso (no más de 2 Kg ./día). Este último tiene que estar restringido, ya que una alimentación con una cantidad excesiva de forraje de leguminosas proporciona un nivel de energía excesivo en la dieta (al igual que pasaría con una dieta con una cantidad excesiva de cereales). Estas prácticas alimenticias contribuyen a desarrollar problemas de crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, si se proporciona alfalfa o un forraje mixto de alfalfa o trébol con heno de prado, la cantidad de cereales debe reducirse para limitar la ingesta total de energía. Recordemos que un potro destetado debe recibir entre 400 y 600 gramos de pienso compuesto al día por cada mes de edad, cantidad que puede ser reducida o incluso suprimida si fuera necesario. Si se suprime totalmente el pienso o los cereales en la dieta, hay que añadir un complejo vitamínico, bajo en calorías y que contenga los micro-minerales esenciales, para asegurar un correcto desarrollo del potro.
• El nivel proteínico que recibe el potro debe ser alto, entre un 14% y un 18%, dependiendo del alimento proporcionado. Por ejemplo, un pienso formulado para potros destetados, que también consuman pasto o una mezcla de heno de prado y alfalfa, tendrá aproximadamente un nivel proteínico del 14 % al 16%, sin embargo, el heno de prado tiene un nivel proteínico de entre el 8% y el 12%. Si el potro recibe sólo heno de prado, necesitará más proteínas, así que debe recibir un pienso con un nivel proteínico de entre 16% a 18%. Hay que tener en cuenta que un nivel bajo de proteínas no mejora la formación ósea y puede perjudicar el desarrollo del animal. Así pues, la falta de proteínas puede ralentizar el crecimiento, y si las fuentes proteínicas no son de calidad, el potro no las absorberá correctamente. Por el contrario, un pequeño exceso de proteínas en la dieta no causa problemas de crecimiento, como mucha gente piensa.
• Hay que controlar el peso del potro , evitando que engorde demasiado. Sus costillas deben notarse algo, pero no debe estar excesivamente delgado (no se deben ver los huesos de las caderas). En caso de que el potro esté por encima de su peso ideal, debe recibir una dieta baja en calorías, con una pequeña toma de fuentes esenciales de proteínas, vitaminas y minerales, sin excederse en la cantidad de energía.
• Los potros destetados, al igual que todos los caballos, pueden tener un acceso ilimitado al agua y la sal . Hay que asegurar que disponen en todo momento de agua limpia y un bloque de sal. Si comen del bloque de sal con demasiada asiduidad se puede retirar y añadir la sal directamente al pienso. Si hay una carencia de cobre, zinc o selenio en la dieta, pueden añadirse a la dieta mediante un multivitamínico específico.
Sugerencias para el Destete del Potro
• Hay que intentar destetar al potro de la manera más natural y gradual posible, evitando un estrés excesivo. Recordemos que el momento del destete es crucial en la vida del potro y dependiendo cómo se realice puede provocar trastornos en su comportamiento posterior.
• Durante el período de separación, se recomienda mantener al potro recién destetado en su corral y colocar a las madres en otro distinto, ya que las yeguas se adaptan mucho mejor que los potros a un nuevo ambiente. Los potros pueden ponerse nerviosos en el momento de la separación, pero si están en un sitio conocido, saben donde encontrar el alimento y el agua.
• Como hemos dicho anteriormente, el potro debe consumir pienso antes del destete. El pienso proporcionado, debe ser un producto formulado específicamente para potros en crecimiento. La cantidad de pienso proporcionada, dependerá de su edad, peso, velocidad de crecimiento y forma física. Además, como los potros tienen un sistema digestivo muy pequeño, se debe dividir la cantidad total de pienso en 3 o 4 tomas diarias.
• No hay que preocuparse demasiado si el crecimiento del potro se ralentiza justo después del destete. Sin embargo, si nota que uno de los potros del grupo está muy retrasado, es recomendable que lo examine un veterinario.
• El estrés relacionado con el destete, puede provocar úlceras gástricas o irritaciones en el sistema intestinal del potro. Los signos de una úlcera incluyen falta de apetito, pelo sin brillo, mal carácter y problemas de crecimiento. Si esto ocurre, es conveniente pedir a su veterinario algo para proteger el sistema intestinal del potro.
En resumen, es muy importante proporcionar al potro una alimentación óptima después del destete, llevando a cabo un manejo nutricional estricto, ya que esto repercutirá en su futuro. Una nutrición incorrecta cuando el caballo es muy joven, puede acarrear en un futuro problemas estructurales que limiten su rendimiento.
Escrito por:
Coby Bolger - www.HORSE1.es Centro de Nutrición Equina
Fuente de información:
Kentucky Equine Research - Equine Review