Esta mañana llegué a la cuadra a las 9 y hacía frío, un frio desagradable. Cojo a la bella O’Hara con su manta riñonera y nos vamos al picadero cubierto. Monto durante los primeros 15 minutos con las riendas enganchadas a mi codo y las manos metidas en los bolsillos. Luego toca clase de doma con Brigitte y tengo que reconocer que no me apetece nada... ¿Quién puede montar con este frío?
Estamos solos en el picadero, las pistas de fuera están congeladas y lo estarán hasta por lo menos las 12 del mediodía, pero trabajamos tranquilos y no hay nadie. Como siempre, pienso en los caballos y la evolución de su forma física, si deberíamos ajustar algo con este frío tan intenso.
Os pregunto: Los jinetes profesionales están a caballo normalmente a las 9 de la mañana y trabajan sus caballos hasta las 2 de la tarde… Pero si tuviesen que empezar mucho más tarde y trabajar su grupo de animales 2 horas menos, ¿Cómo afectaría esto a sus caballos?
Si los jinetes amateurs están pasando frio dejan las pistas de exterior y se dirigen a los picaderos cubiertos, que se ponen imposibles cuando hay tanta gente… Por ello ¿Cuánto tiempo realmente van a trabajar sus caballos?... Enero y febrero son definitivamente los meses de las complicaciones y los disgustos.
¡Has dado vacaciones a tu caballo!... has terminado el último concurso sobre el 15 de Diciembre y no tienes nada más hasta principios de Febrero. Una tregua para ti y tu caballo, una idea ilusionante, una escena bucólica de tu amigo descansando para estar fresco cuando venga el mejor tiempo y poder empezar a preparar la temporada que viene. Pero en la realidad, mientras tú has estado de copa en copa durante las fiestas, tu caballo ha perdido forma, densidad ósea y masa muscular. Es posible que haya sufrido algún cólico pequeño debido a la falta de movimiento que reduce el “Equilibrio biológico” del intestino, tan necesario para mantener la motilidad y eliminar gases. También puede que haya sufrido un “accidente tonto” y de “mala suerte” es normal, pero no casual que ocurran en esta época.
Llegas a la cuadra después de Reyes, y ¡qué pereza! Hace frío y están las pistas inutilizables.
Los seres humanos somos optimistas, estamos programados así. Los jinetes me insisten una y otra vez en que los caballos siempre trabajan igual, haga el tiempo que haga, pero si cogemos el cronómetro y miramos lo que estamos haciendo con nuestros caballos, hay una marcada diferencia entre lo que pensamos que estamos haciendo y lo que hacemos en la realidad. Si el caballo normalmente trabaja durante por lo menos 60 minutos, con un tiempo montado fuera de su box de 75 minutos, un calentamiento de 20 minutos, un trabajo fuerte de otros 40 minutos y 15 minutos de paseo para terminar, durante el invierno la historia cambia bastante.
En invierno, veo en muchas ocasiones un calentamiento de 5 minutos, el caballo empieza con movimientos avanzados o a saltar a los 15 minutos de llegar a la pista y a los 45 minutos ya ha terminado. O sea, el caballo trabajará todos los días 30 minutos menos de lo habitual. Si vuelves de vacaciones y empiezas a trabajar el día 7 de enero y hace mal tiempo hasta el 25 de enero, has trabajado tu caballo 8 horas menos que lo usual. Y para complicar la situación todavía más, el trabajo que hace tu caballo no es tan fuerte debido a la dificultad de trabajar en pistas congeladas y picaderos cubiertos llenos de jinetes.
¿Qué problemas trae esta situación?
- La falta de actividad aumenta los problemas digestivos. Simplemente, la motilidad del intestino no es la misma cuando el caballo pasa el día en su box que cuando solo sale al caminador.
- Veo también accidentes y problemas digestivos porque el caballo está aburrido. Es el momento del año en que se escapa, abre los boxes de sus amigos y salen todos galopando. Y come viruta o las paredes de su box.
- La pérdida de forma aumenta los riesgos de lesiones de tendón o ligamentos. Además, si la pista está congelada, el caballo puede resbalar con más facilidad.
- Puede que veas a tu caballo feo en esta época. La bajada de forma resulta en una pérdida de masa muscular.
- Si le haces un análisis de sangre, puede salir “anémico”. El caballo almacena glóbulos rojos en su bazo. La actividad fuerte provoca la salida de los glóbulos rojos al sistema circulatorio y la renovación de los mismos. El caballo no estará anémico en el sentido real de la palabra, no sufre una falta de hierro, sino que en cuanto empiece a trabajar en serio otra vez, esto se resolverá.
¿Qué hacer?
¡Abrígate y sal a trabajar tu caballo! Ahora toca el trabajo de base. Sal al campo a buscar cuestas que puedas hacer en paso y trote, y terreno duro para aumentar su masa muscular y densidad ósea. Y no olvides el "superglue" para el trasero porque tendrás que agarrarte cuando tu caballo se ponga
Por cierto… ¡Tus caballos estarán encantados!
Productos recomendados: