facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Todos los que leen mi blog saben que insisto en optar por una dieta lo más natural posible con niveles reducidos de azúcar para asegurar el bienestar del caballo. A nivel científico, este concepto ha sido probado y aceptado.

Y ahora, lo que digo desdigo, por lo menos en algunas circunstancias concretas.

He pasado el fin de semana en el CSI 5***** Longines Global Champions en Madrid y como siempre, los caballos me van aleccionando.

Para poneros en situación, la liga Global Champions Tour consiste en 17 concursos de élite que se desarrollan por todo el mundo durante el año. Los mismos caballos y sus jinetes van de concurso en concurso para optar a los mejores premios de todos los tiempos en la hípica.

Es un honor trabajar directamente con algunos de los jinetes más destacados del Equipo Español, como Eduardo Álvarez Aznar y Sergio Álvarez Moya. Pero también trabajamos indirectamente con muchísimos de los jinetes internacionales, ya que les coordinamos la llegada de su pienso cuando vienen a España para competir. De esta forma terminamos teniendo una idea muy clara sobre lo que comen sus caballos.

Y sorprendentemente, observamos que las raciones están cambiando. Creo que es lógico. Las pruebas van evolucionando, hay más concursos al año, más distancia entre un concurso y otro, y más premios en metálico. El valor de los caballos también está subiendo vertiginosamente. Estamos presenciando la profesionalización del deporte, tal como ha pasado en la Fórmula 1.

Si buscamos ejemplos concretos, en la Olimpiada de Sidney, las fuentes energéticas de los caballos participantes en todas las disciplinas estaban igualmente divididas entre raciones basadas en aceites y fibras, que mantienen un nivel de azúcar en sangre constante y ayudan a “tranquilizar” a los caballos de carácter nervioso,  y raciones que tenían un mayor aporte de almidón, lo que aporta más “chispa” a la hora del rendimiento deportivo. En las conversaciones con los jinetes había un poco de todo, algunos que necesitan más control y pedían menor aporte de almidón y azúcares, y los que querían más “gas en el tanque”.

Observando los resultados del Gran Premio y la Copa del Rey de 2018, noté que la gran mayoría de los caballos que están en la cima están consumiendo raciones que rondan niveles energéticos parecidos a los que utilizarían caballos de carreras y están basadas en fuentes energéticas de almidón. Por supuesto que reciben una cantidad de heno importante para garantizar su bienestar, pero los jinetes no me vienen con los comentarios de que necesitan más control.   

Me piden por encima de todo energía. Y para competir 3 días seguidos, durante más de 30 fines de semana al año, hay que saber cómo recuperar a los caballos rápidamente.  Las conversaciones ahora están enfocadas en cómo proporcionar una energía digestible, prevenir la aparición de úlceras gástricas y otras patologías relacionadas con el estrés, evitar la pérdida de peso durante los viajes o cómo prevenir la deshidratación, la fatiga y las agujetas tras la competición.

Están en auge las marcas de pienso que son capaces de potenciar los niveles de energía, piensos que han sido legalizados para ser distribuidores en todos los países de Europa, Estados Unidos, Méjico, Australia, China y Qatar. Estas empresas han invertido en laboratorios con la última tecnología para evitar la presencia de contaminantes que pueden dar un doping positivo o causar una variación en el rendimiento deportivo. Hoy en día la FEI es capaz de encontrar niveles ínfimos de aquellos ingredientes considerados prohibidos. Como ocurre con mucho de lo que está relacionado con los negocios, la entrada a la producción de piensos de alta competición se está complicando y hoy en día se necesitan unos conocimientos y medios que antes eran impensable.

Los caballos que participan en estas competiciones son atletas. Su bienestar esta directamente relacionado con su rendimiento deportivo y los cuidados para mantener su capacidad de saltar y mantener su salud son cada vez más especializados.

 

 

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.