Últimamente veo numerosos suplementos alimenticios basados en algas y observo que estas también figuran entre los ingredientes de diferentes piensos. Deberíamos hacernos la pregunta de si se trata de un alimento que deberíamos utilizar o no.
Los mensajes de marketing son claros. Los productos con algas prometen ser naturales y presentar niveles altos de Omega 3 y minerales con capacidad para proteger las articulaciones de tu caballo. Además, los suplementos a base de algas suelen ser bastante baratos. Suenan como la solución perfecta para enriquecer la dieta.
El problema con las algas es que debido a que son un alimento natural que proviene de diferentes plantas y zonas del mar, existen variaciones importantes en su aporte nutritivo. Esto dificulta la estimación de la ingesta de vitaminas y minerales necesaria para equilibrar la ración de tu caballo. No se suele analizar cada lote del alimento, así que la estimación suele realizarse en base a “una muestra típica” que no tiene en cuenta las variaciones normales que se producen entre lotes.
No existe evidencia científica alguna que demuestre la eficacia de las algas sobre la protección de las articulaciones ni sobre su efecto antinflamatorio natural debido a su contenido en Omega 3.
Esta tabla presenta un ejemplo de alguno de los nutrientes típicos presentes en las algas:
Nutriente |
50g de algas |
Cantidad proporcionado según la tabla para caballos de deporte (NRC 2007) |
Cobre (mg) |
2.31 |
2.31% |
Zinc (mg) |
41.8 |
10.45% |
Selenio |
0.19 |
19% |
*tabla proporcionada por Spillers Speciality Feeds 2018
Los peligros de las algas
Las algas tienen niveles naturalmente altos de yodo y selenio. Estos son dos de los pocos minerales que pueden perjudicar tu caballo si se sobrepasan los niveles recomendados. Sabemos que incluso cuando se administran sin llegar a alcanzase niveles tóxicos, se perjudica la salud del caballo si se proporcionan en exceso.
Por ejemplo, un caballo sólo necesita entre 1 a 2 mg de yodo al día. El nivel de toxicidad está marcado por el NRC en 50 mg por día.
La cantidad de yodo en las algas varían según el tipo de planta, la temperatura del agua, el mes del año, las condiciones de almacenamiento y otros factores. Las muestras pueden contener entre el 1% al 1000% del valor recomendado en yodo para el caballo*.
Las yeguas gestantes y de cría se ven seriamente perjudicadas ante un exceso de yodo, pudiendo causar infertilidad, abortos y debilidad del potro al nacer. En caballos adultos, un exceso de yodo causará problemas relacionados con obesidad, falta de energía, pelaje pobre y con poco brillo y problemas hormonales relacionados con el tiroides.
Ejemplos de cantidades de yodo en diferentes muestras |
|
Muestra 1 |
36.9 mg/kg |
Muestra 2 |
139.7 mg/kg |
Muestra 3 |
2523.3 mg/kg |
Muestra 4 |
5 mg/kg |
Muestra 5 |
12,000 mg/kg |
*Holdt and Kraan, 2011; Teas et al 2014
Al final, tenemos que decidir en qué vamos a gastar nuestro dinero; es mejor equilibrar la dieta de nuestros caballos con alimentos y productos contrastados y que conocemos. En este caso, “lo natural” claramente no es lo mejor.
*Institute of Medicine, Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. Washington, DC: National Academy Press, 2001