El bienestar del caballo y el estado de alarma
Estamos ante una situación desconocida y de emergencia, por lo que hay que formular un plan para cuidar de nuestros caballos de la mejor manera posible.
En primer lugar, quiero agradecer a todos los profesionales que están trabajando sin descanso para ayudar a las personas que padecen este virus, así como a las autoridades que están velando por nuestra seguridad. Estoy segura que nosotros, las personas dentro del mundo del caballo, vamos a colaborar en todo lo posible para hacer frente y ser parte de la solución para reducir los casos de COVID-19.
Reconozco la dificultad que tiene el Gobierno en emitir instrucciones para mantener la seguridad de todos, y que estos mandatos sean coherentes e incluyan a todas las situaciones que podrían surgir. Pero observo, como es habitual en la legislación, que los caballos domésticos se dejan de lado. Por lo que me doy cuenta de que aún hay lagunas importantes en cuanto al entendimiento y la definición de su bienestar animal. Estas lagunas pueden dar lugar a interpretaciones ambiguas según quien los lea, así que se me ocurre que deberíamos repasar lo mínimo que tenemos que hacer para evitar problemas en nuestros caballos.
Paso 1 – Hay que mover a tu caballo
La motilidad del sistema digestivo del caballo esta afectado por la inactividad. Tu caballo tiene que pasear, trotar e incluso galopar un poco para que el balanceo natural de sus órganos ayude a mover los alimentos. Tienes que asegurar que tu caballo está estercolando con normalidad y fijarte si tiene un exceso de gases. Esto lo puedes conseguir soltando tu caballo en un cercado o pasto, dando cuerda o utilizando el caminador.
Paso 2 – Asegura que tu caballo está recibiendo suficiente forraje
Todos los caballos necesitan por lo menos de 1,2% a 1,5% de su peso vivo en fibra de calidad (heno/henolaje/fibras comerciales) y algunos caballos pueden vivir perfectamente con la totalidad de su dieta en fibra que sería de 2% a 2,2% de su peso vivo. Tienes que aburrir a tu caballo con fibra en estos momentos.
Pero cuidado, hay caballos que no toleran el nivel de lignina que tiene la paja y tampoco se puede ir cambiando de fibra en fibra porque esto puede provocar un cambio brusco de flora intestinal y aumentar así el riesgo de cólicos.
Un truco – si tu caballo tiene suficiente forraje, verás que hay pequeños trozos de hierba por su box. Le sobrará un poquito.
Paso 3 – Reduce la cantidad de cereales
Ya que estamos obligados a reducir la actividad de los caballos en estos momentos, hay que reducir por lo menos un 25% la cantidad de cereales que recibe para reducir el riesgo de cólicos o laminitis. Si tu caballo va a adelgazar con la reducción de ración, hay que subir la cantidad de forraje que recibe. Lo más fácil es aumentar la cantidad de heno o introducir algún tipo de producto comercial con un alto contenido de fibra y quizás algo de aceite.
Paso 4 – No olvides que los caballos tienen que beber
Por lógica, si hay menos movimiento en las cuadras y si se rompe un bebedero posiblemente no nos daremos cuenta. La deshidratación es muy seria y por ejemplo puede desencadenar cólicos por impactación. Cuando chequees a tu caballo, mira y limpia su bebedero. Y observa si él está deshidratado.
Paso 5 – no olvides que los caballos son sociales
Los caballos deben poder ver a otros caballos y no deben estar aislados. Si tus cuadras están cerradas, hay que reorganizarlos de tal manera que los caballos tengan contacto con otros.
Y por último…
Aunque de momento todos los alimentos están llegando bien y no hay ninguna interrupción en la cadena alimentaria, recomiendo asegurar que tengas 30 días de pienso y forraje disponible, solo por sea caso.
Sé que, en estos momentos, hay bastantes preguntas respeto a qué significa exactamente el estado de alarma; si podemos entrar en las cuadras (depende de la cuadra), si se puede montar (parece que no) y si un jinete profesional estará trabajando o si estará practicando deporte cuando monta (discutible). Ya que nunca hemos vivido una emergencia de este tipo, simplemente no sabemos. Pero lo que sí estoy segura es que 15 días pasan volando y lo que tenemos que hacer es apoyar a las autoridades y tomarnos esto en serio. Muchos tenemos seres queridos que están incluidos en el grupo denominado “alto riesgo” y queremos asegurar que las camas en los hospitales estén disponibles para ellos.
Os mando un abrazo fuerte y seguimos trabajando.
Coby
Texto original en: https://www.ecuestre.es/app/caballo/salud/plan-para-cuidar-nuestros-caballos-durante-el-estado-de-alarma