facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Es un gran alivio ver que los contagios y las muertes debidas al COVID-19 ya se están ralentizando de manera importante. Nos dicen que los hospitales ya están despejados y no aparecen Twitters de gente trabajando en el sector sanitario protegiéndose con bolsas de basura, así como las pistas de patinaje ya no funcionan como almacén de fallecidos. Es escalofriante lo que ha ocurrido y creo que es importante que no lo olvidamos.   

Se ve por el titubeo de los reiterados Estados de Alarma, cada uno supuestamente siendo el último, que aún no hemos finalizado con esto, pero parece que nos dirigimos hacia una “nueva” normalidad en la que tendremos que ir con cautela y aprender con cuidado. Todos sentimos el peso del posible “rebrote” que puede volver a frenar nuestra vida, economía y deporte. Ahora es el momento de ponernos a trabajar porque no se sabe aún cuáles son las consecuencias económicas de la pandemia. Y hay que recordar que el resto del mundo, Estados Unidos, América del Sur y África, todavía no tiene la situación controlada.

Acabo de mandar mi primera matrícula para competir dentro de 15 días. Tendré que desempolvar mi equipo, asegurar que los pasaportes de los caballos están en orden y arrancar el camión, a ver si los conejos no se han comido los cables después de tanto tiempo parado. El equipo de Sunshine Tour me asegura que tiene muchos caballos matriculados para su concurso y que hay que mandarles pienso. El Club Deportivo de la Dehesa ya tiene el primer concurso completo organizado. Son todas unas buenas noticias.

En estos momentos tenemos que evitar a toda costa las lesiones y accidentes típicos de principio de temporada. No sabemos en qué forma física están los caballos. Incluso los caballos que han trabajado todos los días han perdido la costumbre de viajar y el ritmo de ir a los concursos. Simplemente esto no es una cuestión de empezar por donde lo dejamos.

Otra complicación va a ser el calor. El calor en el transporte y el calor durante los concursos. Si el caballo está en una buena forma física, tolera mejor el calor y no se deshidrata con tanta facilidad. Pero ahora mismo este no va a ser el caso.

¿Qué debemos hacer?

Ahora es el momento de demostrar un buen manejo. Por un lado, hay que trabajar al caballo con cuidado (¡la forma física no se gana en un día ni en dos!) y, por otro lado, hay que manejar la ración y los suplementos correctamente.

La hora del día de trabajo puede influir mucho en el rendimiento. del caballo. Si es posible, es mejor trabajar a primera hora del día para evitar el calor. Si hay que trabajar durante las horas más calurosas, deja más tiempo entre ejercicio y ejercicio, y asegura que el caballo no entra en fatiga. Si ves que tarda en recuperarse (más de 8 minutos en volver a una respiración normal), hay que finalizar el entrenamiento y volver a trabajar otro día.

Este año el uso de los electrolitos va a tener mucha importancia. Cuando el caballo suda, pierde minerales que tienen funciones vitales, en los músculos y en los órganos. Esto obviamente perjudica al rendimiento deportivo del caballo, pero más importante, si se lleva a niveles extremos, puede perjudicar seriamente a su salud.

En mi experiencia, si estamos hablando de un caballo de deporte (RAID y Carreras tienen sus propios procedimientos), lo más fácil es simplemente añadir un electrolito a la ración todos los días. Se debe añadir más cantidad cuando el caballo trabaja fuerte y suda mucho, y añadir menos cantidad cuando trabaja menos. Con este procedimiento, sabes que ha tomado el electrolito y lo que le sobra al caballo lo eliminará a través de la orina.

Otra manera en la que puedes ayudar a rehidratar a tu caballo es utilizar una papilla en base de fibra. Puedes proporcionar este tipo de papilla justo después de trabajar, que sirve además para prevenir úlceras, y es una buena manera para esconder los electrolitos y otros suplementos, si los utilizas. Hoy en día las papillas no son caras y solo se tardan unos minutos en prepararlas, así que no es una tarea ardua para el jinete. Acuérdate que, en verano especialmente, no hay que dejar el producto mucho tiempo en remojo ya que puede fermentar, y esto puede causar cólicos y otros problemas.

Finalmente, hay que cuidar al caballo durante los viajes. Durante el transporte moja el heno o utiliza un henolaje que contiene un 40% de agua. Así tu caballo no perderá peso durante el viaje y llegará más hidratado.

Vamos despacito hacia el éxito, tanto del COVID-19 como del plan de trabajo para nuestros caballos. ¡A ver si ya estamos en marcha en agosto!

¡Os deseo salud a todos!

Coby

 

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.