El Análisis de Sangre – ¿Para que Sirve?
El análisis de sangre es una herramienta eficaz para chequear el estado físico del caballo o saber si tiene alguna enfermedad. Los caballos de competición y carreras necesitan una serie de análisis de sangre para llevar a cabo un seguimiento correcto a lo largo de su carrera deportiva.
Deberíamos realizar un primer análisis al comprar el caballo y cuando empezamos cada temporada, como control y punto de partida del estado en que se encuentra el caballo. De esta forma tenemos un punto de referencia para poder identificar los valores medios sobre los que se sitúa el análisis de sangre del caballo, y así poder detectar cuando hay alguna anomalía y reaccionar con rapidez. Después se van añadiendo los análisis posteriores, que van cambiando según la edad, el trabajo y estrés que experimenta el animal.
¿Cuáles son los tipos de análisis más usuales?
Cuando el veterinario toma una muestra de sangre, normalmente realiza un análisis que informa sobre el nivel de glóbulos rojos o eritrocitos, que llevan el oxígeno a los tejidos, y sobre los glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas, que trabajan conjuntamente para combatir infecciones, estrés, parásitos o enfermedad.
Las pruebas más comunes contienen análisis de hematología y bioquímico (sangre y serum). Este análisis mira 4 grupos de proteínas, 7 enzimas que tienen que ver con el hígado, músculos, el corazón, y el esqueleto y 13 análisis químicos (bilirrubina, calcio, creatina, glucosa, nitrógeno de urea, etc.… Luego están los análisis de hematología conocido como Fórmula y Recuento, que incluyen el recuento de las células blancas, basolfilos, eosinofilos, limfocitos, monocitos, neutrófilos entre otros. Cada uno de estos análisis tiene su papel en la salud del animal y pueden verse afectados en la edad, la raza, el nivel de trabajo. También hay relaciones entre ellos, o sea, que puede parecer uno de los resultados dentro del rango de lo normal, pero cuando se miran todos los resultados en conjunto pueden surgir anomalías.
Una vez realizado el análisis estándar, que da la información más básica y esencial, se pueden hacer otras pruebas más específicas para obtener información sobre la forma física del caballo y la capacidad cardiovascular y respiratoria.
Para este tipo de análisis, se galopa el caballo y se toma una segunda muestra, así se obtienen datos para evaluar la capacidad física del caballo y la acumulación de ácidos lácticos, comparándolo contra la muestra en descanso hecho el mismo día.
Los análisis de sangre se emplean además para medir la capacidad de oxigenación de los músculos, para encontrar justificaciones a una repentina disminución en el rendimiento del caballo y para diagnosticar algunas enfermedades.
A veces, pequeños cambios en la cantidad de glóbulos blancos, proporciones de neutro filos y linfocitos, aumento de fibrinógeno, mayor concentración de globulinas y mayor viscosidad, como consecuencia, entre otras cosas, pueden ser determinantes para detectar problemas de salud antes de que el organismo se haya visto tan perjudicado como para que el caballo reduzca sus rendimientos en competición.
Los Glóbulos Rojos
Entre los datos que aporta un análisis de sangre, está el nivel de glóbulos rojos y hemoglobina entre otros. Estos sirven para transportar oxigeno y otros nutrientes al organismo. El nivel de glóbulos rojos en un análisis, nos informa sobre el estado físico del caballo, en cierta forma de la eficacia en que reciben oxígeno sus músculos. Cuanto más oxígeno hay disponible, más tarde entrarán sus músculos en trabajo anaeróbico (uso de músculo sin oxigeno) y más distancia aguantará. También, en cuanto mas tiempo puede aguantar el caballo en trabajo aeróbico, menos ácido láctico producirá y así se reduce el riesgo de agujetas y lesiones.
En el caballo, el número de glóbulos rojos va creciendo desde que nace hasta los cuatro años aproximadamente, y luego ya se mantiene y no hay grandes cambios, a menos que haya algún problema de salud o un cambio importante en el estado físico del animal.
Se mide el número total de glóbulos rojos en sangre y se obtiene un porcentaje de los mismos después de centrifugar la muestra. Esto es lo que se llama Hematocrito. También se obtiene la cantidad de Hemoglobina (Hb). La Hb proporciona el color rojo a la sangre y transporta oxígeno. Se calcula la hemoglobina que contiene una célula y el tamaño medio de cada célula. Con esta información podremos saber si el caballo tiene suficientes glóbulos rojos, y nos dará una idea del tamaño de la célula, si es demasiado pequeña o inmadura.
La proporción de glóbulos rojos en sangre varía un poco según la raza. Los P.S.I. y los Árabes tienen niveles más altos de PVC, RBC, Hb...que los Holsteiner o Clydesdale. Por eso es importante conocer en qué valores medios se debe encontrar cada caballo y poder detectar así cualquier irregularidad que surja, inmediatamente.
La Anemia en el Caballo
La anemia se define como una bajada de los valores de hematocrito y hemoglobina en la sangre circulante. Puede ser causada por una menor producción de glóbulos rojos o por un problema crónico de inflamación, por infecciones crónicas de bacterias, o por un problema de parásitos. También puede surgir como consecuencia de úlceras o piroplasmosis, así que hay que buscar la causa real de un caso de anemia verdadera.
La anemia ferropénica (por falta de hierro) es común y fácil de reconocer en los seres humanos y por eso hay cierta tendencia a creer que es igual en los caballos y que es habitual que los caballos tengan anemia ferropénica. Por esta razón, los suplementos de hierro son muy populares con los entrenadores y jinetes. Sin embargo, este tipo de anemia en el caballo no es muy frecuente.
Hay otros tipos de anemia que si son más comunes en el caballo. Hay que poder comparar varios análisis de sangre tomadas siempre a primera hora por la mañana con el caballo tranquilo y en ayunas y mirar las diferencias entre los resultados. Un único análisis de sangre no es suficiente para demostrar que un caballo tiene anemia, ya que hay que saber los valores normales de cada animal. Luego se valora el entorno de cuadra y trabajo y los síntomas que muestra el caballo para llegar a un diagnóstico y tratamiento.
La carencia de glóbulos rojos, tiene unas consecuencias mas o menos serias, según sea el grado en cada caso. Si el caballo no se encuentra en alta competición, puede que no se observe ninguna anomalía en su estado anémico, pero generalmente al caballo que compite se manifiesta más la anemia, con un claro estado de malestar, cansancio, debilidad, o con las mucosas pálidas.
El caballo, en general, tiene mucha capacidad de recuperación contra la anemia, ya que tiene un organismo muy eficaz en la producción de hierro, así que suele reaccionar bien ante tratamiento veterinario y un posterior ajuste en la dieta.
Los Glóbulos Blancos
El análisis de glóbulos blancos, nos muestra si el caballo está actuando contra algún tipo de infección. Si hay una infección importante, la cantidad de glóbulos blancos puede duplicarse o incluso triplicarse. Por ejemplo, la presencia de un virus hace que, en principio, aumente la cantidad de leucocitos, pero luego desciende. Así, con un análisis de sangre se puede identificar si la infección es bacterial o vírica. También se puede saber si el problema es nuevo o es una infección crónica. Haciendo varios análisis, se puede llevar un historial y un seguimiento del proceso de recuperación. Hay diferentes tipos de glóbulos blancos, pero los dos más comunes son los linfocitos y neutrófilos. Estos se presentan en una muestra normal de sangre en la proporción 40:60. Si los neutrófilos son altos, significa que hay presencia de una infección nueva, mientras que el nivel alto de monocitos quiere decir que hay una infección crónica. La alta presencia de linfocitos puede significar que hay que hay una infección vírica. Todos los valores de glóbulos blancos tienen relaciones entre si, así que es importante asegurar que su veterinario mira los resultados de análisis y los compara contra otros análisis anteriores.
La Piroplasmosis
La piroplasmosis es una enfermedad causada por un micro organismo (protozoo) que parásita los glóbulos rojos. Existen dos tipos que pueden afectar a los caballos a través de picaduras de garrapatas. La piroplasmosis puede perjudicar tremendamente el rendimiento deportivo del caballo y provocar anemia a largo plazo, pero hay casos en que el caballo da positivo, pero no tiene ninguna señal de la enfermedad. Si el caballo es positivo en la prueba de piroplasmosis, aunque no le afecta la enfermedad, queda prohibida su entrada, por venta o por la competición, en ciertos países como EEUU o Australia, que han erradicado esta enfermedad.
La manera más fiable de confirmar la sospecha de un caso de piroplasmosis es con un análisis de sangre específico. Hay varios laboratorios que hacen este análisis aquí en España, pero hay algunos veterinarios que prefieren mandar un análisis dudoso al laboratorio principal de Newmarket u otros laboratorios más sofisticados en Inglaterra. Cuando hay hepatitis o piroplasmosis, el plasma puede tener un color amarillento pero el laboratorio proporciona el nivel de infección e identifica que tipo de parásito tiene el caballo.
¿Qué más se puede averiguar con una prueba de sangre?
Las pruebas de sangre se utilizan para los caballos de carreras, de RAID y de Completo para mirar problemas relacionados con niveles de deshidratación, calcio y ácidos lácticos. También, se puede ver cuando el caballo ha sido sobre-entrenado con los niveles de estrés que aparecen en el análisis. En muchas ocasiones, el veterinario dirá al entrenador que ralentize el entrenamiento de un caballo para que no “se pase” de forma física antes de una competición o carrera importante.
Si en un análisis de sangre aparecen altos los niveles de proteína, significa que el caballo tiene un problema de deshidratación. La proteína se elimina del organismo mediante el plasma y no esta en absoluto relacionado con la dieta del animal.
Otra idea común, pero que no tiene fundamento es que al aumentar las enzimas que actúan sobre los músculos, hay que aumentar también el nivel de Vitamina E. Un cambio en estas enzimas puede implicar, entre otros, una lesión muscular o un virus respiratorio. Así es que primero hay que asegurarse de que el diagnóstico es el correcto y luego empezar un tratamiento con su veterinario.
Las pruebas de Urea, CK y AST están relacionadas con la función del riñón. En caso de que no funcionase correctamente puede ocasionar problemas como la mioglobinuria. La prueba de sangre en este caso es imprescindible porque la mioglobinuria, puede estar relacionada con la genética, falta de forma física o con la dieta, por lo que antes de mandar un tratamiento hay que saber con seguridad la causa del problema.
La Importancia de Un Protocolo y Una Interpretación Correcta
Es imprescindible seguir el procedimiento correcto en la toma de muestras de sangre. Con un procedimiento estándar de recogida de muestras y obtención de resultados, se crea una dinámica de trabajo que permite analizar los resultados cómodamente y llevar con facilidad un seguimiento del caballo. Cuando se toma una muestra de sangre a un caballo y se está siguiendo una evolución en los resultados, conviene hacerlo siempre en las mismas circunstancias de comidas y de trabajo.
El protocolo correcto de tomar una muestra de sangre
- Coger la muestra a la misma hora, antes de que haya actividad en la cuadra y con el caballo en ayunas.
- La persona que coge la muestra lo deba hacer rápidamente y sin excitar al caballo.
- El caballo no debe haber salido del box antes de coger la muestra.
- Se debe identificar la muestra con fecha, hora y el nombre del caballo en el momento de tomar la muestra.
- Se debe meter la muestra en un sitio frió para transportarle hasta el laboratorio.
- Los resultados del análisis de sangre deben ser mandados al laboratorio inmediatamente, si no los resultados no son fiables.
¿Cómo se Interpreta los Resultados?
No hay que subestimar la complejidad de la ciencia a la hora de interpretar los resultados de los análisis de sangre. Después de estudiar y licenciarse como veterinario, se puede aumentar el estudio de sangre y especializarse en patología. También hay un sinfín de libros especializados en los análisis de sangre de todo tipo. Cada laboratorio tiene una serie de resultados de lo cual ellos consideran “lo normal”, pero esto varia entre laboratorios. Estas diferencias dan lugar a interpretaciones erróneas y malos entendidos que no ayudan a resolver problemas de salud del caballo y confunden al propietario. En muchos casos, los resultados del laboratorio tienen unos resultados “normales” computerizados pero no tienen ninguna interpretación de proporciones entre los varios análisis hechos en conjunto con el estado físico del caballo, así que es usual utilizar una especialista para mirar casos mas complejos.
La prueba de sangre es una herramienta imprescindible para asegurar que un caballo esta en su mejor momento físico para una competición o carrera importante. En España, como en el resto de Europa, necesitamos trabajar en conjunto con nuestros veterinarios para asegurar que cuando vayamos a competir, nuestros caballos tienen los mismos apoyos y ayudas que los demás. Esto incluye un seguimiento constante del estado físico del caballo a través de pruebas de sangre correctamente cogidos e interpretados.