El Análisis de Sangre para el Caballo de Deporte
El valor monetario de un caballo se define por su genética, capacidad de reproducción y cantidad y nivel de los concursos o carreras que hace. Es importante ayudar al caballo a que alcance una forma física óptima para correr, pero cuando se mete a un caballo en trabajo fuerte, siempre hay un riesgo de que el exceso de estrés produzca alguna lesión o enfermedad. Por esta razón, es de nuestro interés utilizar el análisis de sangre como herramienta de trabajo. Esta herramienta puede proporcionar la información necesaria para llevar al caballo más cerca de sus límites de entrenamiento sin sobrepasarse.
El Protocolo
En artículos anteriores hemos hablado de la importancia de mantener un protocolo correcto para que los resultados de los análisis de sangre sean válidos. Si la muestra está tomada correctamente, se puede utilizar para confirmar diagnósticos de síntomas de enfermedades o bien para estudiar la forma física del caballo y compararlo con otras temporadas.
En resumen, al coger una muestra de sangre, el caballo debe estar tranquilo. Es mejor coger las muestras a la misma hora, por la mañana, justo al encender las luces de la cuadra y si es posible también en ayunas. El caballo no debe salir de su cuadra antes de coger la muestra. La muestra se debe identificar con la fecha y nombre del caballo y se debe guardar en frío (no congelar) inmediatamente para su transporte al laboratorio. La sangre debe ser analizada antes de las 24 horas para que los resultados sean válidos.
Los glóbulos rojos
La sangre de los mamíferos es de color rojo, porque la hemoglobina, que contiene hierro, absorbe el espectro rojo de la luz. Una de las funciones más importantes de los glóbulos rojos es repartir el oxígeno por todo el cuerpo. Hay varios análisis típicos de glóbulos rojos, también llamados hematíes o eritrocitos.
Hemoglobina – Este es un análisis de la proteína que lleva el oxigeno dentro de la célula. A más hemoglobina, más capacidad para transportar oxígeno. Pero si hay demasiada, se limita el flujo de la sangre debido a su mayor densidad. Si un caballo en carreras o competición tiene un nivel de hemoglobina por debajo de 12,5 o por encima de un 16 se verá perjudicado su rendimiento. Un resultado de análisis bajo significa un estado anémico o posiblemente un problema crónico de parásitos. Para averiguar la causa verdadera, hay que utilizar otras medidas de diagnosis como examinar al caballo y recoger y analizar muestras de heces. Un resultado alto puede indicar deshidratación o un cuadro de inflamación crónica. Si la muestra se tomó cuando el caballo no estaba tranquilo, puede afectar a los resultados y dar un número alto pero falso. Se puede averiguar si es esta la causa examinando las proteínas.
Se puede aumentar la hemoglobina con el trabajo correcto del caballo. Los suplementos y aditivos pueden proporcionar las herramientas para que el cuerpo del caballo los combine con el trabajo para aumentar la capacidad de llevar oxígeno a todo el cuerpo. Para un caballo que viva en un prado un nivel correcto de hemoglobina es de un 10,5 a un 12,5. El objetivo de entrenar y trabajar al caballo es estresar su sistema para que la medula ósea produzca más hemoglobina para aguantar el trabajo.
Sin embargo, cuando se introduce trabajo con velocidad se destruye una cantidad importante de hemoglobina, así que hay que dar tiempo para que el caballo se recupere. Demasiado trabajo fuerte sin suficiente tiempo de recuperación puede bajar el nivel de hemoglobina.
En realidad, el nivel de hemoglobina no está directamente relacionado con el nivel de forma física que tiene el caballo, pero si se puede sacar información sobre si la preparación ha sido bien acogida por el caballo o si han surgido problemas durante el periodo de aumento de trabajo.
Hematocrito – Es el porcentaje de glóbulos rojos en sangre. Normalmente la cantidad de glóbulos rojos es de entre 6 a 8 millones por ml. en comparación con los glóbulos blancos que es de entre 6 a 8 miles por ml. Se utiliza el hematocrito para estudiar casos de deshidratación y anemia. Los niveles óptimos rondan el 40%. Si los niveles están por debajo de 35% o por encima de 45%, indica que hay algún problema. Un caballo puede estar anémico si el valor del hematocrito está por encima del normal y no aumenta proporcionalmente el número de hematíes (glóbulos rojos) por la contracción del bazo. Este análisis está afectado si el caballo está nervioso cuando se saca la muestra de sangre y también sube si el caballo está subiendo de forma física. Un valor por encima del 40% debe estar justificado por un trabajo fuerte. Si no, es que el caballo estaba excitado cuando se tomo la muestra. Esto puede complicar la interpretación del análisis ya que la deshidratación también es común en caballos que están en trabajo fuerte para subir su nivel de forma física. Hay que utilizar los resultados en combinación con otros diagnósticos.
CHCM - Se utiliza para medir la cantidad de hemoglobina en cada glóbulo rojo. Normalmente el análisis debe estar entre 35 a 39%. Es imposible que el análisis salga por encima de un 40% así que cualquier resultado de un 40% o por encima, será incorrecto. Las variaciones en este análisis normalmente reflejan problemas en otros análisis ya que la mayoría de los laboratorios calculan el CHCM con el resultado de Hemoglobina divido por el Hematocrito multiplicado por 100.
VCM indica el tamaño del glóbulo rojo. Este análisis ayuda a descifrar posibles causas de anemia. La anemia no sólo se produce ante deficiencias relacionadas con la dieta del caballo. La anemia puede surgir por problemas crónicos de parásitos o inflamación pues en estos casos el hierro que se le proporciona al caballo en su dieta, es utilizado en el proceso de mantener su sistema inmunológico. Si sale alto, puede ser por pérdida de sangre (úlceras o un caballo sangrador), o por falta de las vitaminas B6, B12, Ácido Fólico o Niacina, o por falta de absorción de estos nutrientes por un problema digestivo o por falta de flora intestinal. Si sale un resultado bajo, puede indicar una falta de hierro, cobre o piridoxina.
El VCM nos proporciona información sobre la eficacia de la médula ósea en la producción de glóbulos rojos. Un caballo en buena forma física tiene un VCM alto y produce glóbulos rojos grandes y de buena calidad. El caballo que está sobrentrenado no está produciendo nuevos glóbulos rojos y tiene un VCM más bien bajo. Cada laboratorio tiene sus propias tablas, pero en general un rango de VCM aceptable sería entre 43 y 50. El significado de 50 sería un caballo al principio de su preparación que está reaccionando bien (no quiere decir que el caballo esté en su óptima forma física), 48 es aceptable para un caballo en preparación para una carrera. Un valor de 46 sería para un caballo que está muy cerca de su forma física óptima y que hay que reducir el trabajo para no sobrepasarse. En cuanto llegue a 45, el caballo estará empezando a resentirse de la preparación y habrá que tener cuidado. Hay que mirar este factor en conjunto con los demás resultados del análisis y con otros análisis hechos en otras fechas.
La interpretación puede variar también según la distancia que tenga que hacer el caballo. Un caballo de distancia corta puede reaccionar mejor con mas chispa, así que debe salir a correr con un análisis más alto de VCM. Un caballo de distancia larga tiene que aguantar más trabajo para llegar a la forma física necesaria para terminar la carrera, así que estará con un análisis que va hacia abajo.
Recuento de eritrocitos o glóbulos rojos– Significa el total de glóbulos rojos por ml. y se utiliza para chequear los cálculos de Hematocrito, MCHC y VCM.
Plaquetas– Son células grandes producidas por la medula ósea. Determinan la velocidad con que coagula la sangre. Su función es asegurar que la perdida de sangre es reducida en caso de alguna lesión. Si el caballo está infectado con algunos tipos de virus como el Anemia Infecciosa Equina, la cantidad de plaquetas baja a un nivel anormal. Las plaquetas también están asociadas al análisis de Fibrinógeno. Un valor bajo indica posibles problemas con la capacidad del caballo de prevenir hemorragia en caso de un accidente. Este valor, puede también proporcionar información sobre la cronicidad de una lesión o enfermedad cuando se compara entre análisis hechos en fechas distintas.
Velocidad de Sedimentación de Eritrocito: Este análisis muestra la velocidad a la que los glóbulos rojos se depositan en el fondo de la probeta cuando están inmersos en un líquido especializado. Este cálculo es importante porque los glóbulos rojos tienen una carga eléctrica y cuando el caballo gana forma física debe aumentar esta carga. Cuando este es el caso, los glóbulos caen lentamente. Si el caballo está estresado o si tiene alguna enfermedad, puede causar un bajón en la carga eléctrica y así los glóbulos caerán con más velocidad. La densidad de la sangre influye en este resultado, así que hay que mirar los dos factores en conjunto. Cuanto más bajo sea el ESR, mejor será la forma física del caballo.
Los últimos estudios en Estados Unidos
Un factor que ha salido de los últimos estudios en Estados Unidos ha demostrado que los caballos tienen dos tipos de células rojas. El primer tipo es una célula rígida y el otro es más parecido a un globo lleno de agua. O sea, el segundo tipo puede cambiar de forma y pasa con más facilidad para llegar a los músculos y el sistema respiratorio. En general, la mayoría de los caballos tienen un 40% de las células rígidas y un 60% de las células más flexibles. Esto quiere decir que es posible que los caballos con un porcentaje más alto de células flexibles puedan aguantar mejor el trabajo de distancia. Se sigue estudiando este fenómeno, pero la complicación es que para mirar el tipo de célula, hace falta un microscopio electrónico.
Los Glóbulos blancos
El análisis de los glóbulos blancos proporciona el total de glóbulos blancos recogidos en un ml. de la muestra; más la información del porcentaje de cada uno de los 5 tipos de glóbulo blanco en relación con el número total de ellos. Estos 5 tipos son.- Los Neutrófilos, Linfocitos, Monocitos, Eosinófilos y Basófilos. Es importante entender que la relación entre cada tipo de glóbulo blanco y el resto es tan importante como el total de cada uno. Por esta razón es importantísimo que un veterinario con experiencia interpreta los resultados , que sean comparados los resultados con los análisis hechos en otras fechas y utilizar un protocolo y un laboratorio fiable.
Recuento de Glóbulos blancos o Leucocitos
Un análisis de la cantidad total de glóbulos blancos está considerado normal si oscila entre 6.000 y 10.000 u/ml. Si se ha coagulado la muestra, hay que volver a extraer más sangre, ya que no se pueden obtener resultados fiables. Debido a que los rangos de resultados suelen ser amplios, es importantísimo disponer de un análisis de cuando el caballo gozaba de buena salud, para comparar mejor los resultados en momentos en los que surjan problemas.
Cantidades de glóbulos blancos por debajo de lo normal pueden significar tres cosas: O los glóbulos blancos han salido de la sangre para entrar en los tejidos del cuerpo o se han destruido o no han sido producidos por alguna razón. En todos los casos, el rendimiento del caballo resultará perjudicado. Hay que averiguar cual es la causa del descenso de glóbulos blancos. Algunas de las razones más comunes son las siguientes: Estrés por estar pasado de forma, una temporada de competición demasiado larga, dolor, algún virus, fracturas de hueso, reacción contra algunas drogas etc.
Si sale el análisis con un aumento de glóbulos blancos por encima de lo normal, quiere decir que el sistema inmunológico está produciendo estas células para responder a una necesidad defensiva del cuerpo, normalmente durante un periodo de tiempo prolongado. Esto puede estar relacionado con procesos de alergias, cáncer, parásitos o alguna enfermedad crónica.
Se pueden utilizar pruebas de sangre posteriores a un problema, para asegurar que un tratamiento está funcionando con éxito. Por ejemplo, si en un caso de neumonía el tratamiento con antibióticos es el correcto, el caballo debe mejorar su aspecto, pero también, el número de glóbulos blancos debe bajar hacia el rango considerado normal.
Los Tipos Diferentes de Glóbulos blancos y sus Funciones
Neutrófilos son la primera línea de las defensas del organismo. Forman aproximadamente un 60% del total de glóbulos blancos o entre 3.500 a 6.000 en número por ml. Reaccionan rápidamente, en unas 4 horas ante cualquier problema. Con ciertos tipos de infecciones severas, pueden aumentar en número hasta 40.000. Sin embargo, sus números bajan ante problemas relacionados con estrés fuerte o algún virus. Hay dos tipos de neutrófilos, el “Cayado” que es el neutrófilos maduro y el “Segmentado”. Si se ve un aumento en el numero del Neutrófilo segmentado, quiere decir que el animal está experimentando un estrés agudo y está utilizando incluso los Neutrófilos inmaduros producidos recientemente por la médula ósea. Se pueden ver también, bajo un microscopio, cambios en la estructura celular que pueden indicar un problema de infección o inflamación.
Linfocitos
Existen varios tipos de Linfocitos que funcionan como la segunda línea de defensa después de los neutrofilos. Los Linfocitos transportan las proteínas del sistema y tienen un papel en la producción de anti-cuerpos. Aguantan mucho tiempo en el sistema. Su número baja ante problemas relacionados con estrés crónico, crecimiento, lesiones, o un caballo con un carácter nervioso. Su número aumenta ante problemas crónicos como cáncer o infecciones. Oscilaciones en sus números también nos pueden reflejar la existencia de un virus de algún tipo.
Si los Linfocitos no se regeneran después de un descanso o cuando se ralentiza el trabajo del caballo, quiere decir que hay un estrés al organismo, crónico y persistente. En este estado, el caballo no puede llegar a su máximo nivel de forma física hasta que se encuentre la causa real del problema.
Eosinófilos - Los Eosinófilos son células grandes de color rojo que reaccionan ante problemas relacionados con alergias o irritaciones en el sistema respiratorio. Una variación por debajo de lo normal sólo sale al principio de un problema cuando los Eosinofilos han salido de la sangre para ir al tejido afectado y no ha pasado suficiente tiempo para producir más.
Monocitos son células de gran importancia porque su presencia significa que hay un proceso de reparación. Su función es ayudar con la reparación directa dispersando y absorbiendo el tejido dañado después de alguna lesión. Es típico ver aumentos en los Monocitos en caballos sangradores. Al igual que los Eosinofilos y Monocitos, la cantidad de células baja justo al empezar el proceso y luego aumenta en cuanto ya están producidas las células nuevas demandadas por el organismo. Si el caballo ha pasado una temporada larga de entrenamiento y aumentan los Monocitos, puede significar que el caballo está “sobrentrenado”. El caballo no tendrá ninguna cojera específica ni enfermedad. Simplemente, le faltará brío y ganas de trabajar. El caballo necesitará descanso pues en este caso.
Basófilos.- También reaccionan ante problemas relacionados con alergias e inflamación de tejidos. La cantidad de Basófilos normalmente es de entre un 0 a 1% del total de la proporción de los glóbulos blancos, así que posibles cambios son difíciles de notar. Contienen heparina (un anticoagulante) e histamina. Cuando hay inflamación previene que la sangre se coagule y ayudan a prevenir respuestas alérgicas. Hay un equilibrio delicado entre los basófilos y los eosinófilos en casos de inflamación.
Fibrinógeno.- Está relacionado con la coagulación de sangre por una enzima. Si baja este análisis o el de las plaquetas, puede indicar que el sistema del caballo no es capaz de prevenir una hemorragia en caso de un accidente. Esto puede significar que el caballo padece de un problema hereditario o que ha sido expuesto a algún veneno, como raticida. También proporciona información sobre la cronicidad de alguna lesión o enfermedad inespecífica. Hay que estudiar el cuadro clínico del caso para llegar a una determinación correcta.
Proporciones entre los glóbulos blancos
Es importante que se analice la relación entre todos los tipos de glóbulos blancos. La proporción de Neutrófilos contra Linfocitos debe estar aproximadamente en 60/40. Posibles cambios en esta proporción significan diferentes niveles de estrés. Si la proporción cambia a 70/30 o 80/20, significa que hay algún problema en el organismo. Se llega a perjudicar el rendimiento del caballo si la proporción es mayor de 67/33. El caballo necesita descanso para recuperarse si la proporción llega a 75/25 y si es mayor, normalmente hay un problema ya clínico, dolor, un caso de cólico o similar. Si la cantidad de Linfocitos es mayor que la de Neutrófilos, quiere decir que hay algún problema crónico (Ej. un virus, mioglobinuria, dolor etc.) Si la proporción está en un 40/40, quiere decir que el caballo no está siendo sometido a suficiente estrés para mejorar su forma física.
Una tabla de Comparación
Se puede utilizar una tabla para comparar los resultados de los análisis. Es tremendamente importante tener un análisis de control (caballo sano) y un análisis cuando el caballo está ganando para saber los valores óptimos para cada animal. Luego, si tiene algún tipo de problema de salud, se puede averiguar con más facilidad cual puede ser el diagnóstico, mediante la comparación de análisis. Nosotros recomendamos que tomen el análisis que hace su veterinario y lo introduzcan en una simple hoja de cálculo, cada vez que hagan un análisis, no cuesta mucho tiempo escribir los números y compáralos.
Resultados |
||
Nombre |
||
Fecha del Análisis |
||
Siguiente Competición o Carrera |
||
Estado de Entrenamiento |
||
Fecha del Último Trabajo Fuerte |
||
Disciplina del Caballo |
||
Raza del caballo |
||
Edad del caballo |
||
¿Da positivo Piroplasmosis? |
||
Hematíes o Eritrocitos M/mmc |
||
Hemoglobina |
||
Hematocrito |
||
VCM |
||
HCM |
||
CHCM |
||
Plaquetas mmc |
||
Leucocitos mmc |
||
Neutrófilos Segmentados |
||
Cayados |
||
Eosinófilos |
||
Linfocitos |
||
Monocitos |
||
Fibrinógeno |
||
Basófilos |
||
Si se respetan los protocolos correctos de análisis y se pueden comparar los resultados, las pruebas de sangre pueden proporcionar una cantidad de información muy importante. La correcta interpretación es muy compleja debido a las relaciones entre todos los elementos en el análisis. Aunque un laboratorio pueda marcar un rango de “aceptable” para una parte del análisis, no puede relacionar el análisis de sangre con el estado físico del caballo o su estado de entrenamiento ni estos con las proporciones entre cada tipo de célula y enzima analizado. Llegar a conclusiones verdaderas requiere varios análisis de sangre y un veterinario con experiencia en la especialidad. Sin embargo, para mantener al caballo en una forma óptima para la competición y carreras o para averiguar cual puede ser la causa de algún problema de salud, el análisis de sangre es una de las herramientas más eficaces.
**Fuentes de Información
- Nicolas Larkins BVSc DSc(Biomed.) MRCVS
- Juan Turrero BVsc
- The Fit Racehorse II escrito por Tom Ivers
- Mark Todds Cross Country Handbook escrito por Mark Todd
- UC Davis Book of Horses – School of Veterinary Medicine
Escrito por Coby Bolger HORSE1 - SPILLERS www.horse1.es
Publicado en la revista Ecuestre - Noviembre 2003