facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Resistencia a la Insulina

Resistencia a la Insulina en Caballos
carrera de caballos-1600x1200

¿Padecen Diabetes Los Caballos?

“La diabetes”, un término casi desconocido antiguamente, es en la actualidad el pan de cada día en la nutrición humana. Se pensaba que los caballos no la podían padecer, pero resulta que se han encontrado 2 o 3 casos de diabetes en caballos en los últimos años. Pero los casos son tan aislados y fuera de lo normal, que reciben una atención extraordinaria. En realidad, la diabetes no es una enfermedad común en el caballo.

Lo que sí que es ya una enfermedad común en el caballo es la resistencia a la insulina. Hace diez años, nadie hablaba de esta enfermedad, pero ahora, con las nuevas herramientas de diagnóstico, se está reconociendo que esta afección aparece en un gran número de caballos.

¿Qué es la resistencia a la insulina?

La resistencia a la insulina es un mal funcionamiento del metabolismo caracterizado porque los tejidos corporales no responden normalmente ante la presencia de la hormona insulina.

La glucosa es la fuente energética de la mayoría de las células del cuerpo. Cuando suben los niveles de glucosa en sangre, por ejemplo, después de dar un pienso, el páncreas segrega insulina. Ciertas células del cuerpo utilizan la insulina para absorber la glucosa y permitir así que esta actúe como combustible para el cuerpo.

La resistencia a la insulina se produce cuando estas células se vuelvan menos sensibles a la presencia de la insulina y se limita la absorción de la glucosa. Cuando esto ocurre, el cuerpo necesita más cantidades de insulina para movilizar la misma cantidad de glucosa. En casos ya severos, la glucosa se acumula en la sangre y la energía disponible en las células es limitada.

¿Cuándo puedo sospechar que mi caballo está desarrollando resistencia a la insulina?

  • Si padece laminitis de origen desconocido.
  • Si padece la enfermedad Cushings.
  • Si notamos un aumento de peso rápido o continuo, especialmente si la ración recibida es correcta y baja en calorías
  • Si acumula la grasa en el cuello, la cruz o los hombro.

¿Cómo se diagnostica si un caballo padece resistencia a la insulina?

Un veterinario puede recoger un análisis de sangre y analizar la presencia de insulina. Si los resultados de esta prueba indican hiperinsulinemia, lo usual es hacer después otras pruebas, proporcionando al caballo glucosa por vía oral y/o intravenosa y midiendo la respuesta a lo largo de varias horas.

¿Qué se puede hacer por un caballo que padece resistencia a la insulina?

- los efectos de la resistencia a la insulina se pueden controlar en muchos casos. Un ejercicio suave a diario ayudará muchísimo, siempre que el caballo no tenga ningún problema de cojera o similar. Si el caballo está fuera de forma, habrá que ir poco a poco para que vaya cogiendo forma física. El objetivo es llegar a trabajar al caballo aproximadamente unos 30 minutos al día entre trote y galope. El ejercicio ayudará al caballo a perder peso. Después, habrá que analizar y ajustar su ración.

¿Cuál es la dieta apropiada para el caballo con resistencia a la insulina?

Cuando tengamos ya un diagnóstico firme, la dieta del caballo debe ser sopesada. El caballo con resistencia a la insulina no debe recibir carbohidratos no-estructurales. O sea, se deben eliminar el almidón y el azúcar de su dieta. Tampoco se debe proporcionar heno con un contenido alto en azúcar. El contenido en azúcar del heno, depende de cuando se cortó; así que habría que mandarlo analizar o bien se le puede poner en remojo durante 30 a 60 minutos para quitarle el azúcar. El ensilado equino, sin embargo, tiene niveles menores de azúcar, debido a su procesamiento.

Si empezamos con una dieta de heno de buena calidad pero bajo en azúcar (entre 1% a 1,5% del peso corporal del caballo) ya estamos en buen camino. Se puede añadir otro producto sin melaza como la remolacha o un pienso bajo en calorías y azúcar para utilizarlo con el fin de entretener al caballo, y a eso se le debe añadir un multi-vitamínico para garantizar el nivel de nutrientes.

Si hace falta añadir un pienso para que mantenga su peso, hay que utilizar productos con niveles glucémicos bajos. Estos productos son denominados “bajos en almidón”.

Si se diagnostica pronto, la resistencia a la insulina no es complicada de manejar. Con algo de ejercicio y una dieta apropiada, el caballo puede llevar una vida normal, sin grandes problemas.  Si el caballo tiene síntomas más graves, como laminitis, será más complicado. Los científicos están estudiando esta enfermedad para saber si su origen es genético, o debido a algún manejo que recibe el caballo de manos de los humanos, o por una combinación de ambas cosas. Sea lo que sea, Tanto nuestro veterinario como nuestro nutricionista nos podrán aconsejar, pues ambos disponen de un protocolo claro de actuación.

Productos recomendados:

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.