facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Las Claves

Las Claves para La dieta del Caballo de Competición

Pasamos el día reflexionando sobre los cuidados de nuestros caballos… ¡Acertar del todo parece algo realmente complicado!

Sin embargo, si seguimos unos simples pasos, podremos asegurar una dieta de lo más correcta, incluso para un caballo de alta competición.

  1. Marcar los parámetros correctos de la dieta

¿Estamos en el camino correcto?¿Qué “pinta” tiene una dieta correcta?

El caballo debe recibir entre 1,2% a 1,5% de su peso corporal en forraje de calidad. Es decir, un caballo de 500 kilos podría comer unos 6 kilos al día de heno de prado. Después se añade suficiente pienso o cereales para que pueda hacer su trabajo y mantener su peso, pero no debe ingerir más de un 1% de su peso corporal de estos últimos. Nuestro caballo de 500 kilos no debe tomar más de 5 Kilos al día en pienso. Después, si hace falta que gane peso o si va a participar en alguna disciplina que necesite una energía duradera, se puede añadir aceite a la dieta. Una cantidad lógica de aceite en este tipo de dieta podría ser unos 10 cl. al día.

  1. Asegurar que acertamos con la cantidad de energía en la dieta

La cantidad de energía en la dieta se refiere simplemente a si el caballo va a poder mantener un peso adecuado y poder también desempeñar su actividad. Si tiene que engordar, necesitará más calorías, si tiene que adelgazar, tendremos que recortar las calorías. Empezaremos con una dieta con un perfil estándar y luego ajustaremos según lo que necesite nuestro caballo.

Los alimentos que podremos añadir fácilmente para aumentar el aporte calórico son: el heno de prado u otras fibras como los chaffs, así como el aceite y la pulpa de remolacha. Estos son los alimentos que deberíamos aumentar en la dieta, si queremos que el caballo engorde.

Los alimentos susceptibles de reducir en la ración si queremos que el caballo adelgace son: el pienso, los cereales y el aceite.

  1. Asegurar que las Fuentes energéticas son las apropiadas:

El segundo reto para dar de comer al caballo de alta competición es acertar con la fuente energética. El tipo de energía puede afectar al rendimiento deportivo del caballo y su carácter. Solo hay tres fuentes energéticas utilizadas en las raciones de los caballos: la fibra, el almidón y el aceite.

La Fibra

La fibra en la dieta proporciona una energía duradera, pero es una energía “fría”. No proporciona una energía “explosiva”. Además, y más importante, la fibra es absolutamente imprescindible en la dieta para mantener una flora intestinal estable. Y por otra parte, cuando el caballo está masticando su forraje, está entretenido y tranquilo. Psicológicamente, la fibra proporciona un estado de tranquilidad. Toda dieta para el caballo empieza con el forraje.

Cuando hablamos de la fibra, nos referimos al heno, la alfalfa, el ensilado equino, la paja y otros alimentos altos en fibra como la pulpa de la remolacha, la cáscara (separada del grano en sí) de los cereales como la avena, la soja, el trigo o la cebada. Estas otras fuentes de fibra son denominadas “súper fibras” porque tienen un alto nivel energético pero son absorbidas en el intestino grueso.

Se puede entretener al caballo con paja, pero hay que recordar que la paja no aporta nutrientes. Si solo tenemos paja en la dieta del caballo, habrá que aportar los nutrientes mediante otro alimento.

Hay que proporcionar por lo menos un 50% de la dieta total en fibras o forraje.

El Almidón

El almidón proporciona una energía casi inmediata pero de duración corta. Se utiliza cuando necesitamos mucha energía y un caballo más “explosivo”. Lo que hay que tener siempre presente es que el almidón es una fuente energética antinatural en la dieta del caballo. Si sobrecargamos la ración de almidón, corremos el riesgo de causar patologías como acidosis en el intestino grueso, úlceras, cólicos, laminitis, etc. Tenemos muchísimos casos en los que el caballo simplemente “parece que no está bien” y resulta que lo que sucede es que no tolera bien el almidón de su dieta.

Cuando hablamos de las fuentes del almidón, nos referimos a los granos de cereal como la avena, la cebada, el trigo y el maíz, de donde obtenemos el almidón. Pero hay que señalar que lo que contiene el almidón es el grano en sí, no la cáscara. Sorprendentemente, la alfalfa (considerada como forraje) también tiene un nivel de almidón bastante alto, por tanto, hay que tener esto en cuenta cuando formulemos la dieta.

Por otra parte, no es obligatorio proporcionar cereales en la dieta del caballo. Solo se deben proporcionar los cereales que sean absolutamente imprescindibles para que desempeñe su actividad.

El Aceite

El aceite es una fuente energética duradera pero “fría”. No es una fuente energética que se encuentre en la dieta del caballo salvaje, pero sin embargo, tenemos muchísimos estudios que demuestran que el caballo puede absorber eficazmente el aceite en la dieta y que, bioquímicamente, proporciona una energía que utiliza incluso antes que su propio glucógeno. Podemos pues, evitar que el caballo entre en un estado de fatiga si utilizamos aceite en la dieta.

Cuando hablamos del aceite, estamos hablando del aceite de girasol, maíz o soja. Hay que estar pendientes de un par de detalles. Cuando recomendamos añadir aceite a la dieta como fuente energética, solemos empezar con un par de cucharadas al día para acostumbrar al caballo y llegamos hasta 60 cl. al día como media. Cuando se utiliza el aceite en esas cantidades, hay que aumentar el nivel de vitamina E entre 1.000 mg a 2.500 mg al día. El caballo tardará unas 6 semanas en poder absorber el aceite, tendremos que tener esto en cuenta si necesitamos un nivel energético en una fecha determinada.

El aceite, por tanto, se utiliza en la dieta del caballo cuando tiene que ganar peso o si necesita una energía duradera.

4. Los niveles proteínicos son el siguiente paso a definir

La proteína es relativamente fácil de conseguir, pero la complicación es su absorción. La alfalfa y la soja son algunas fuentes comunes de proteína. Pero algunos caballos, especialmente caballos mayores, no son capaces de digerir la proteína correctamente. Además, hay algunos caballos a los que no les gusta el sabor de la alfalfa en grano y se niegan comerla. En ese caso, se pueden utilizar piensos en forma de granulado para asegurar que el caballo no selecciona solo los alimentos que le gustan.

5. Termine asegurando que el caballo reciba los nutrientes que necesita

Ojala que pudiéramos hacer una dieta con una simple mezcla de avena, cebada y algo de paja y alfalfa e irnos directamente a correr una Olimpiada. La mala noticia es que esto no es una dieta adecuada. Hay que proporcionar suficientes vitaminas y minerales para que el caballo pueda mantener su salud. Un caballo puede aguantar con una dieta pobre a corto plazo, pero a largo plazo, sin los nutrientes adecuados, no llegará a las competiciones necesarias para clasificarse. Será siempre victima de la “mala suerte”.

Se puede garantizar el nivel de vitaminas y minerales utilizando suplementos multivitamínicos, o con piensos, equilibradores etc. La cuestión es asegurar que la dieta sea equilibrada en vitaminas y minerales.

6. Busca consejos en caso de duda

Hoy en día hay un sinfín de ofertas de suplementos y piensos. Hay que asegurar que la dieta esté correctamente equilibrada, por tanto, debe trabajar con un nutricionista y con su veterinario para chequear la ración. Conviene hacer un análisis de su forraje para entender su nivel energético y digestibilidad. Luego ajuste la dieta poco a poco durante la temporada de competición según el requerimiento energético del caballo y su calendario. Esto es especialmente importante si el caballo tiene algún problema de salud. Además de lo dicho, es de vital importancia obtener una estimación de los nutrientes de la dieta y una comparación de esta con los niveles marcados por el National Research Council.

Pefil del caballo:

Caballo de completo – Holsteiner - Grupo III

Peso 575 kg.

Dieta actual:

Heno – 4 Kg

Avena – 3 Kg

Cebada – 2 Kg.

Maíz – 0,5 Kg

Ajo – 250 g.

Biotina – 250 g.

Recomendado Kentucky Equine Research

Dieta Actual

Diferencia

Comentarios

% diferencia

DM (kg/día)

13,125

9365

3,760

Hace falta más fibra en la dieta

-40%

Proteina (kg/día)

947,5

1010,4

-63

Proteína correcta

6%

Lisina (g/día)

33,2

33,7

-1

Aceptable

1%

DE (Mcal/dia)

34,3

26,2

8

El caballo no está recibiendo suficientes calorías para mantener su peso

-31%

Ca (g/día)

41

42,7

-2

Proporción Calcio/Fosforo incorrecta

4%

P (g/día)

27,3

34,2

-7

20%

Mg (g/día)

21

17,3

4

Algo Bajo

-21%

Na (g/día)

72

5,9

66

Bajo

-1120%

Cl (g/día)

108

16,4

92

Muy Bajo

-559%

K (g/día)

168

83,2

85

Muy Bajo

-102%

Cu (mg/día)

196,9

178,6

18

Bajo

-10%

Se (mg/día)

3,28

2,25

1

Bajo

-46%

Zn (mg/día)

525

455,6

69

Bajo

-15%

Yodo (mg/día)

2,63

1

2

Bajo

-163%

Mn (mg/día)

525

506

19

Bajo

-4%

Vit A (ui/día)

65625

50949

14,676

Bajo

-29%

Vit D (ui/día)

6563

4958

1,605

Bajo

-32%

Vet E (ui/día)

1200

604

596

Muy Bajo

-99%

Escrito por: Coby Bolger – nutricionista –

Horse1, Centro de Nutrición Equina – www.horse1.es

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.