Lo que los jinetes deben saber
Los jinetes vigilamos todos los detalles sobre el cuidado de nuestro caballo. Desde su entrenamiento, su manejo y su alimentación, prestamos atención a todo lo que pueda afectar a su salud y bienestar.
Pero el problema, surge a veces por lo que no podemos ver. Investigaciones recientes han demostrado que los niveles de diferentes mohos y micotoxinas (toxinas producidas por mohos y otros hongos) han pasado ya de los niveles considerados aceptables. Por tanto, si por alguna razón, los cereales o forrajes utilizados en las raciones contienen algo más de humedad, son propensos a contaminación por mohos y posteriormente por micotoxinas.
Las micotoxinas pueden causar enfermedades en el aparato respiratorio, cólicos, problemas neurológicos, irritaciones de piel, y patologías que perjudiquen la fertilidad en las yeguas o el crecimiento en los potros. Los problemas con micotoxinas pueden incluso causar la muerte.
Debemos prevenir la contaminación de los alimentos. Hay que mantener los cereales en un almacén absolutamente seco, tener los silos de almacenamiento perfectamente limpios, añadir un inhibidor de moho, asegurando que los forrajes no contienen ni pizca de moho. Se hace necesario manejar los alimentos estrictamente para asegurar que no contengan ningún tipo de moho, hongo ni micotoxina.
¿Que son las Micotoxinas?
Las micotoxinas son compuestos secundarios venenosos que se encuentran en la tierra y en las plantas, incluyendo en los granos, los forrajes y los piensos elaborados con ellos. Pueden aparecer en la tierra antes y después de la recogida, y también pueden surgir durante su almacenaje si hay presencia de humedad.
Los caballos ingieren las micotoxinas cuando comen alimentos que han sido contaminados (por ejemplo granos, piensos, forrajes, suplementos, pasto verde – en realidad cualquier alimento puede estar contaminado con micotoxinas.). La gravedad de la enfermedad que padecerá el caballo depende de cuánto ingiera y la concentración de micotoxina en el alimento. Por otra parte, los alimentos pueden contener diferentes tipos de micotoxinas, las cuales pueden tener interacciones entre sí que las hagan todavía más tóxicas.
¿Cómo puede afectar a la salud de nuestro caballo una contaminación de mohos o micotoxinas?
En el caso de los mohos:
· Reacciones alérgicas en la piel
· Enfermedades Respiratorias como RAO
Si se trata de Las micotoxinas más comunes:
· Aflatoxinas (Se hallan en el maíz, harina de soja y granulado de alfalfa): Causan ataxia, temblores, fiebre, anorexia, pérdida de apetito, pérdida de peso, hemorragias, presencia de sangre en heces, e incluso la muerte.
· Ocratoxinas (Se encuentran en el maíz, trigo, avena, cebada, heno, paja y hierba fresca): perjudican la Función renal.
· Deoxinivalenol (Se encuentran en el maíz, trigo, avena, cebada): Pérdida de peso, perjudican al hígado y bajan las defensas del sistema inmunológico.
· Fumonisinas (Se encuentran en el maíz, trigo, avena, cebada): Son muy tóxicas para los caballos, causan la enfermedad leukoencephalomalacia equina y también comportamiento anormal, problemas neurológicos, cojeras e incluso la muerte. Si el caballo sobrevive, padecerá problemas neurológicos crónicos.
· Zearalenone (Se encuentran en el maíz, trigo, avena, cebada, heno, paja y hierba fresca): Causan prolepsis vaginal, abortos, hemorragias internas y uterinas, y flacidez en los genitales masculinos.
· Alkaloides Ergot (Se encuentra en el trigo, avena, cebada, heno, paja y hierba fresca): Alarga el tiempo de gestación, provoca falta de producción de leche, abortos y potros nacidos muertos.
¿Cómo sabemos si nuestro caballo ha sido expuesto a las micotoxinas?
Es difícil diagnosticar una enfermedad causada por micotoxinas. Además, las señales clínicas pueden ser confundidas con otras enfermedades. Si quisiésemos confirmar un diagnóstico tendríamos que hacer un análisis de los alimentos sospechosos. Habría que recoger varias muestras para aumentar la posibilidad de encontrar los mohos, pues es posible que no esté contaminada toda la partida.
¿Cómo podemos prevenir una contaminación de micotoxinas en los caballos?
No hay ninguna manera de prevenir totalmente una contaminación por micotoxinas. Pero hay algunos pasos que se pueden seguir:
Hay que almacenar todos los alimentos en perfectas condiciones:
· Los granos deben estar por debajo del 13% de humedad en todo momento.
· Se pueden utilizar inhibidores de mohos si hay una humedad que supere el 13%.
· Mantener una temperatura óptima con una ventilación apropiada para el correcto almacenamiento.
· Si se trata de ensilado y este contiene un exceso de oxigeno dentro de la paca, podrían aparecer mohos y micotoxinas.
Sumario
· Las micotoxinas pueden aparecer en granos contaminados, especialmente en maíz, heno y hierba.
· Las micotoxinas son un riesgo serio. Por tanto es imprescindible asegurar la calidad de los alimentos.
· Asegurémonos de que los alimentos estén secos y correctamente almacenados.
Escrito por:
Coby Bolger – Horse1, Centro de Nutrición Equina – www.horse1.es
Recomendado: