
El Semental - El papel de la nutrición en el éxito de la cubrición
Llega la época de cubrición. ¿Cómo podemos optimizar el rendimiento de los sementales?
Los sementales son elegidos hoy en día con sumo cuidado. Lo que aporta el semental a un feto tiene un valor monetario reconocido y el número de saltos que puede efectuar, contribuye muy positivamente a la economía de la explotación equina.
¿Qué queremos exactamente de los sementales?
El semental es elegido como reproductor por su físico, temperamento y rendimiento deportivo. Sin embargo, muchos sementales no llegan a tener una buena carrera como semental reproductor, por la calidad de sus espermatozoides o porque su temperamento no les permite cubrir a la mayor cantidad posible de yeguas.
Queremos un semental, fácilmente manejable, que produzca una gran cantidad de espermatozoides y que estos naden rápidos y rectos. Además, su semen tiene que mantener su calidad, incluso después del proceso de congelación y descongelación.
Cuando cubrimos, tenemos puesta nuestra esperanza en los potros que vendrán dentro de 11 meses. Y por tanto, nuestro objetivo será asegurar que la yegua quede llena y por tanto, asegurar la fertilidad del semental es el primer paso. Pues bien, llegados a este punto, hay que decir alto y claro que es de suma importancia que el semental sea nutrido correctamente para mantener su fertilidad tanto durante la temporada de cubrición como a largo plazo.
El Temperamento del Semental
Hay sementales que pueden trabajar y cubrir a la vez sin problema. Pero la inmensa mayoría pasan nervios y su manejo tiene complicaciones e incluso peligro si no hay personal con experiencia involucrado. El manejo del semental requiere calma y planificación. Las dudas en el manejo frustran al semental y eso se manifiesta con agresividad. Cuando el día a día de un semental le permita entrar en una rutina, todo resultará mucho más fácil.
Un gran número de sementales tienen problemas de peso. Hay algunos que se quedan en los huesos durante los meses que cubren. La extrema delgadez contribuye a un mayor nivel de estrés; y el estrés afecta la calidad del espermatozoide. Hay otros que tienen un exceso de peso que les estresa su corazón y articulaciones.
Desde el punto de vista nutricional, la actividad de cubrición se clasifica como trabajo de ligero a medio. Esto cambia cuando el semental cubre varias yeguas al día. No es raro que un semental cubra 3 yeguas al día durante la cima de la temporada de cubrición. En los sementales también varía la cantidad de ejercicio que hacen por propia iniciativa, ya que algunos son más sedentarios que otros. Durante la temporada de cubrición, algunos sementales nerviosos queman calorías andando en círculos en el box. No obstante, la cubrición no es el único trabajo que hacen algunos sementales, que siguen trabajando o montando mientras cubren yeguas. En estas circunstancias pues, los requisitos de energía son todavía más altos.
A los sementales que suelen mantener con facilidad su peso o incluso engordan con facilidad se les puede dar un pienso más suave y en menor cantidad que a otros caballos. Cuando compiten o cubren, pueden bajar de peso, y en estos casos, hay que subir el nivel calórico sin aumentar el nivel de almidón para así poder prevenir los “nervios”. Un pienso de energía media suele ser suficiente, ya que un pienso de alto nivel energético puede ser demasiado explosivo. Llegados a este punto, hay que recordar que se debe proporcionar pienso para cubrir el trabajo hecho, y no para cubrir el trabajo planeado.
Proporción de forraje y pienso compuesto
El forraje es una parte esencial en la dieta del semental, no sólo por los nutrientes que proporciona, sino también porque así se previene el aburrimiento. La mayoría de los sementales deben consumir entre un 60% y un 80% de su ración total diaria en forraje. Para un semental que pesa 600 Kg., hay que dar entre 7 y 10 Kg. de heno al día, o el equivalente en ensilado equino o pasto.
Si el caballo tiene pasto en abundancia, puede no necesitar otras fuentes de forraje. Si no tiene suficiente pasto, tiene que recibir un forraje que sea digestible. El caballo no debe recibir exclusivamente alfalfa como única fuente de forraje, porque su nivel de proteína excede lo recomendado. Es mejor combinar alfalfa con otros forrajes como heno de cereales, ryegrass, festuca, paja de calidad o mucho mejor heno de prado.
¿Qué fuente energética?
Los sementales son fuertes por naturaleza y tienden a excitarse de antemano durante la temporada de cubrición. Hay que controlar las fuentes de energía para disminuir el comportamiento agresivo. Esencialmente es necesario reducir el nivel de almidón en la dieta, aunque hay que aclarar que la dieta, en sí, no cambiará las características inherentes al animal. Esto quiere decir que si el semental no engorda, se le puede dar todo el forraje suave (heno de prado, paja, etc.) que quiera tomar.
Luego habrá que completar la dieta con los nutrientes y calorías necesarias para garantizar su salud y mantener su peso. Se puede añadir algo de pienso bajo en almidón y/o aceite para controlar el carácter del semental, o si su conducta no es un problema, se pueden añadir combinaciones de cereales (avena o cebada) y nutrientes. Se debe dividir la ración para que nunca exceda los 2 Kg. en una sola toma, ya que las tomas grandes aumentan el peligro de cólicos y otros trastornos digestivos.
El semental también debe tener un bloque de sal a su alcance, aunque el mejor procedimiento es añadir al pienso, aproximadamente una cucharada de postre de sal gorda de mesa (con yodo) al día, ya que a veces se comen el bloque por nervios y otras veces ni lo tocan. Si no le gusta la sal, hay sales específicas para caballos que no tienen sabor alguno.
Cuando empieza la temporada de cubrición, el semental debe estar en un peso apropiado o ligeramente por encima de su peso normal. Esto quiere decir que cuando se palpe al semental, se deben sentir sus costillas, pero no se le deben ver. Se debe intentar mantener el peso estable durante toda la temporada. La mejor manera es pesar al semental periódicamente o por lo menos utilizar una cinta métrica de pesar para tener una estimación.
Un semental muy por debajo de su peso correcto o que haya adelgazado en exceso durante la temporada, puede tener problemas para mantener su nivel de fertilidad e incluso su salud. Una de las razones comunes por la que los sementales adelgazan es por la bajada de apetito debida al estrés asociado con la temporada de cubrición. En este caso, se debe intentar ofrecer al semental una dieta apetecible. Se pueden incluir zanahorias o manzanas, o cambiar a una mezcla en vez de utilizar un granulado. Si no le gustan estos suplementos, es mejor retirarlos y que coma algo.
El semental con tendencia a engordar puede ver afectado su apetito sexual. La obesidad aumenta el riesgo para el semental de padecer laminitis, problemas de cojeras o ataques de corazón. Se debe controlar la dieta del semental y proporcionar una dieta nutritiva pero baja en calorías.
Los nutrientes
Hay que mantener un buen nivel vitamínico durante la época de cubrición y competición. Un pienso insuficiente puede afectar a la fertilidad y a la libido. Ahora bien, tampoco hay que pasarse. La diferencia entre dar de comer correctamente y tener al semental “subiéndose por las paredes” es muy sutil. Normalmente vale con un buen pienso de competición con un nivel proteínico de entre el 12% y el 13%. Si la dieta está basada en avena, se tendrá que utilizar un corrector para asegurar un buen nivel nutricional y una proporción correcta entre calcio y fósforo.
La Fertilidad
Los sementales, al igual que las yeguas, pueden ser manipulados para conseguir una fertilidad más alta con el uso de luz artificial y aumentando su nivel de nutrición. En general, se debe aumentar la dieta durante la temporada de cubrición en un 25% de proteínas y energía, aumentar el nivel de vitamina A y E en un 40% y de vitamina D en un 100%. Los niveles de minerales y otras vitaminas deben ser también incrementados entre un 10% y un 20%. Los investigadores, opinan que el semental debe recibir una dieta con más del 10% de proteínas entre forraje y pienso. También está aceptado aumentar los niveles de calcio y fósforo.
La vitamina A afecta directamente a la producción de esperma, de forma que una falta de vitamina A puede provocar una disminución de la fertilidad deseada. Los aceites Omega-3 y omega-6 tienen un efecto directo y beneficioso en la integridad de las membranas del esperma.
Los suplementos
Es bastante común añadir algún producto para aumentar la fertilidad del semental. Pero… ¿Cuáles son los suplementos que funcionan y para que funcionan?
Hay un ingrediente en los suplementos que parece ser necesario para el semental. En un estudio reciente, el DHA acido graso Omega 3 que se encuentra en aceite de pescado mejoró la motilidad a las 24 horas de enfriar, pero después de 48 horas, los cambios eran ya “obvios”. Los espermatozoides nadaban más rectos y más rápidamente después de recibir el suplemento. Las muestras tenían mejor motilidad, rapidez y motilidad progresiva. Y en los sementales que tenían semen que no se enfriaba correctamente se apreció una mejoría significante.
La Temporada de Cubrición
Un semental cubrirá a una yegua durante cualquier mes del año, pero el volumen de semen, número total de espermatozoides y su concentración, es más bajo en enero y febrero. Estos parámetros aumentan gradualmente con la llegada de la primavera y están ya en la cima en junio con un aumento de casi un 50%. Un semental puede ser utilizado para cubrir yeguas desde muy joven, pero un semental está en su mejor momento, con más reservas de esperma entre los 8 y 10 años.
Un semental debe poseer una buena libido y debe ser ordenado en su proceso de cubrición (la erección del pene, la monta de la yegua, la intromisión, movimiento, eyaculación y relación después de terminar). Un semental que no desea montar la yegua, que monta varias veces antes de eyacular o que eyacula cuando desmonta la yegua, tiene un tipo de comportamiento que puede perjudicar a largo plazo su carrera reproductiva. Se puede ayudar en estos tipos de problemas mediante un manejo correcto para reducir el estrés y también con una nutrición apropiada, pero el carácter del semental es de esencial importancia para determinar su capacidad de cubrir.
Un semental maduro con una buena libido y en un programa bien organizado de cubrición puede cubrir entre 1 a 3 yeguas al día. En un estudio realizado, no se observo ninguna diferencia de fertilidad entre tres cubriciones distintas hechas en el mismo día, y de hecho la yegua que recibió la tercera cubrición se quedó embarazada con más frecuencia que la primera o segunda yegua cubierta.
Sin embargo, si un semental está siendo utilizado demasiadas veces, puede dar lugar a problemas de fertilidad o problemas de carácter o comportamiento. En programas de recogida de semen para inseminación artificial, recoger una eyaculación cada 2 días suele ser lo apropiado.
Hay otros trucos para vivir más cómodamente con un semental. Por ejemplo, para viajar con sementales y yeguas en el mismo camión es mejor tener un espacio amplio y separaciones opacas para que no se vean. Hay que conocer la jerarquía dentro del grupo y poner al “líder” en la primera separación. También se pueden transportar a los sementales delante y a las yeguas detrás para que los sementales no huelan a las yeguas durante el viaje. Algunos propietarios ponen productos con eucalipto en los ollares de cada semental para limitar su olfato. Otros ponen la manta del propio semental colgada en la separación donde se encuentra el animal para que sólo pueda olerse a sí mismo. No olvidar atarlo corto.- ¡Podría comerse la manta!
En resumen, el manejo del semental es parecido a cualquier otro caballo, pero con exigencias de manejo algo más estrictas. Rutina y disciplina son la clave para obtener un buen comportamiento. La temporada de competición de verano es la época en que el semental está psicológicamente diseñado para cubrir yeguas. Hay que respetar este proceso natural y mantener muy claras las líneas del papel del semental para que entienda su trabajo y así pueda rendir mejor.
Productos recomendados: