facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Ulceras Gástricas

Ulceras-gastricas-caballos

El Cambio de Manejo es la Clave para Poder Regresar a su Carrera Deportiva 

Tu veterinario acaba de diagnosticar que tu caballo tiene una úlcera. Empezó de manera inocente. El análisis de sangre al principio de la temporada señalaba que el caballo estaba algo anémico y con una infección sin definir, no se le veía contento, rechinaba los dientes, no comía con ganas. Hubo un par de cólicos sin importancia, raros… ¿Por cambios de tiempo, quizá?... No era nada, pero tu caballo no estaba tan vivo como de costumbre. Ese ser, travieso, alegre, que se botaba y jugaba en el padock, de repente está triste y de mal humor en su box, sin ganas de nada.

Diagnosticar definitivamente una úlcera es costoso. Nuestro veterinario tendrá que confirmar con un estudio endoscópico que hay lesiones en el estómago. Estas se definen por grados, 1 es leve, 3 es ya una lesión importante con pérdida de sangre que puede afectar al nivel de glóbulos rojos y causar infección.

El protocolo usual y aceptado por los veterinarios es la utilización de GastroGard, un tratamiento muy costoso que dura una semana. Esto provoca la cictraticazión de las lesiones del estómago y suele funcionar bien. En algunos casos, los veterinarios también tratan la anemia e infección que puede acompañar a esta enfermedad.

¡Vale!.- Tenemos un diagnóstico firme, hemos hecho el tratamiento y resulto el problema ¿verdad?... ¡PUES NO!

O atacamos la causa de este problema, o volveremos a tener más lesiones en breve. Si nuestro caballo tiene una úlcera, la volverá a tener si no analizamos y cambiamos el manejo de la cuadra para siempre.

Vamos a tratar de entender las úlceras un poco mejor

El sistema digestivo del caballo, ya sea salvaje o doméstico es el mismo. Este animal está diseñado para comer “muchos poquitos” de manera intermitente durante todo el día. El caballo pasea, come un poco, pasea algo más, bebe, vuelve a pasear, come algo más. Se supone que se encuentra en su camino muchísimas especies de plantas diferentes y de pobre aporte nutricional, y de vez en cuando, se encuentra algún cereal, como por ejemplo, un poquito de avena o cebada en la misma planta.

Esta necesidad de comer “muchos poquitos” se advierte claramente en la forma en que produce la saliva y en la naturaleza de su estómago. El caballo solo produce saliva cuando mastica, y además tiene un estómago muy pequeño con una presencia constante de ácidos. Se supone que llega algo de forraje y quizá una semilla que otra, ya perfectamente recubierta de saliva; esto se deshace en el estómago y pasa al intestino delgado para que sean absorbidos sus nutrientes.

Y ahora entra en juego el manejo moderno de una cuadra

Enfoquémonos en un caballo típico de deporte. Tiene un box de 3,5 por 3 metros cuadrados. Recibe 3 comidas al día, un poquito de forraje y se aburre soberanamente en su establo hasta que llega su dueño por la tarde a darle un paseo de 45 minutos. Si tiene suerte, saldrá al caminador durante otros 30 minutos. Por tanto, estamos convirtiendo a un animal de manada que debe estar activo todo el día en una especie de “Homer”, por no mencionar otros detalles como el estrés de los viajes, la competición, la presencia de diferentes parásitos por mantenerse en contacto con un gran número de animales, y el aislamiento social (de la manada) por estar solo en un box. Y encima le obligamos a comer como si fuese un ser humano en vez del caballo que es.

Le servimos pues, la receta perfecta para crear úlceras.

Incluso la persona con menos conocimientos de caballos que exista, puede entender el desenlace posterior.

Hay estudios que nos dicen que el 80% de los caballos tiene presencia de úlceras o irritaciones en la pared del estómago que llegarán a ser úlceras. Hay otros estudios que nos dicen que es un 85% y que muchos caballos que vienen de vivir en el prado, tienen ya lesiones después de estar en box tan solo durante los 3 primeros días.

Elige el estudio que quieras, y saca tu propia conclusión: Si tienes un caballo de deporte, lo más probable es que ahora mismo tenga ya una úlcera, y si no, la tendrá en algún momento dado.

¿Qué hacer?

Si ya tiene diagnosticada una úlcera, estarás metido en el tratamiento veterinario. Esto es lo correcto; pero durante este tratamiento, hay que introducir ya los cambios apropiados en el manejo.

Punto 1)

Reduce el nivel de estrés del caballo: ¿Qué le pone nervioso? …Mantén un horario de comidas firme; y que reciba él la primera comida de la cuadra para que no pase ansiedad mientras espera. Sácale de su box más tiempo. Debe tener contacto con otros caballos. ¿Puedes sacarle al campo? ¿Puede salir a un paddock sin hacerse daño? ¿Le puedes llevar al campo de la mano para que picotee hierba verde?

-Haz lo que funcione según el carácter y la situación de cada caballo y su entorno.

Punto 2)

Tenlo picoteando todo el día. El caballo necesita masticar para producir saliva y así corregir el pH de estómago y empezar el proceso digestivo. Además, hay que asegurar que el ácido del estómago no ataque a los tejidos del propio sistema digestivo. Hay que darle heno. Si lo come rápidamente, habrá que ponérselo en una redecilla de heno con la trama muy fina, para así ralentizar su ingesta. Y… ¡Por favor, ata la redecilla de tal manera que no se líe con ella y tengamos un accidente! - Si el caballo come un 1,5% de su peso corporal en heno de prado, no pasa nada malo, todo lo contrario: “Queremos que el caballo esté entretenido y masticando”.

Punto 3)

Darle heno ANTES de cada ración de pienso o cereales. Esto asegura que el caballo tenga ya saliva presente para poder masticar mejor el resto de su ración. Incluso, conviene mezclar una fibra corta dentro de la misma ración de cereales o pienso, para asegurar que hay una producción de saliva correcta y una buena masticación.

Punto 4)

Manipula la acidez del estómago.- ¡Sí!... Sabemos a ciencia cierta que podemos manipular la acidez del estomagó y así prevenir o ayudar a que no vuelvan las úlceras.

Lo clásico es el uso de un poquito de alfalfa en rama en la dieta. Si proporcionamos unos kilitos de alfalfa en rama un par de veces al día, cambiaremos la acidez del estomagó y nuestro caballo estará mejor. La alfalfa en rama neutraliza el ácido del estómago, pero hay también otros productos ya comercializados en el mercado que proporcionados en la dieta, neutralizan el ácido presente constantemente en el estómago del caballo.

Tenemos que entender que, una vez tengamos confirmado el diagnóstico de una úlcera, existe un tratamiento veterinario indicado para resolver dicho problema, pero a largo plazo, para que no volvamos a sufrir el problema de nuevo, es cuestión de ajustar la ración de nuestro caballo y cambiar el manejo de su entorno.

Productos recomendados:

 

   
   
Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.