facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

La alimentación de los caballos

Nociones básicas

Todo el mundo sabe que los caballos necesitan forraje y cereales, sin embargo se suelen hacer una serie de preguntas sobre ello: ¿Qué cantidad? ¿Con que frecuencia? ¿Qué tipo? ¿De qué manera?.- Las respuestas pueden ser algo diferentes para cada tipo de caballo dependiendo del tamaño, raza, tipo de actividad que lleven a cabo los caballos y etapa de desarrollo. Afortunadamente para el propietario, los nutricionistas equinos han creado piensos y dietas para los diferentes tipos de caballos. Estas dietas y productos están fundamentados en las directrices del “National Research Council (NRC)” creado después de años de estudios dedicados a la a estudiar las ultimas investigaciones sobre la nutrición equina.

Forraje. El caballo está diseñado para pastar con mayor o menor continuidad, ingiriendo grandes cantidades de material fibroso en el transcurso de cada día. Aunque el estómago del caballo es relativamente pequeño, el intestino grueso es bastante grande y su función es crucial para la salud y la nutrición del caballo. El intestino grueso está habitado por billones de microbios que ayudan en la digestión de la fibra. La fermentación de la fibra produce ácidos grasos volátiles como el butirato, el acetato y el propionato que son utilizados por los caballos para satisfacer sus necesidades energéticas.

Para mantener una correcta función del tracto intestinal se debe suministrar a todos los caballos algún tipo de fibra diariamente. Es aconsejable una cantidad equivalente al 1% ó 1,5% del peso corporal del caballo como mínimo. Los pastos de alta calidad son la forma más sencilla y económica de cubrir las necesidades de fibra de los caballos, además que el caballo salga a pastar puede ser un factor importante para mantener un buen programa alimenticio. La supervisión del pasto es crucial para mantener la calidad del forraje. Debería llevarse a cabo un análisis del suelo rutinariamente, calcificando, fertilizando, segando y rotando el suelo según se necesite.

El heno es la alternativa más común a la fibra cuando no se dispone de pastos. Los principales componentes del heno son Orchardgrass, Festuca y el Heno de Prado (Timothy), la alfalfa y las leguminosas se suelen usar para alcanzar el mismo propósito. Los forrajes leguminosos generalmente tienen un mayor valor nutritivo que otras plantas en los pastos pero sin embargo hay muchas clases de caballos no necesitan este nivel de nutrición.

El heno de buena calidad debería tener un olor agradable, ser de color verde, frondoso y que no contenga malas hierbas o plantas con tallos duros. No debe ofrecerse a los caballos heno enmohecido o cubierto de polvo. Las plantas elaboran más lignina no digerible (paja totalmente seca o madera, para entendernos) cuando maduran, por lo que el heno recogido antes de su completa maduración es generalmente más digestivo, apetecible y nutritivo que las plantas a las que se les ha permitido alcanzar su tamaño natural.

Para algunos programas alimenticios, las “superfibras” tales como las cáscaras de soja y la pulpa de remolacha son una elección excelente para proporcionar los beneficios de la fibra, contribuyendo también notablemente al aporte de energía.

Los cereales en la dieta. Mientras que algunas clases de caballos se las arreglan bien únicamente con forraje, los caballos que realizan un mayor esfuerzo necesitan un complemento energético adicional. Las plantas almacenan energía en sus semillas en forma de almidón y esta energía se almacena en los granos de los cereales, como ocurre con la avena, el maíz y la cebada. La cadena molecular de la glucosa que conforma el almidón se metaboliza en el intestino delgado del caballo para producir glucógeno de manera eficaz.

¿Cómo se puede procesar los cereales?

Se pueden procesar por completo o por partes. La avena es el cereal con más contenido fibroso y es el cereal más digestible para el caballo, se puede dar entera, si el caballo tiene los dientes en buen estado. La cebada y el maíz son menos absorbibles y deben ser cocidos y transformado en copos o micronizados para aumentar su digestibilidad.

A los caballos les gustan los cereales pero por sí mismos no aportan los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de los jóvenes potros, ni para el mantenimiento de los tejidos de los caballos adultos, y tampoco producen la energía necesaria para realizar ejercicios intensos. Hay que añadir suficientes proteínas de calidad y nutrientes para soportar estas actividades.

Piensos

El pienso compuesto ha proporcionado tradicionalmente esta energía complementaria arriba mencionada. Los piensos normalmente están hechos de mezclas de granos de cereales, aceites, vitaminas y minerales. El contenido y tratamiento que reciben los cereales depende de la maquinaria que tiene la fábrica y el tipo de corrector vitamínico que incorporan en la fórmula.

El pienso completo es una mezcla de diversos granos de cereales y melaza que está formulado para proporcionar en conjunto con el forraje. Un pienso de tipo equilibrador es un añadido que proporciona los minerales y vitaminas que faltarían en una dieta de solo cereales y forraje, por tanto, se utiliza en conjunto con la avena o la cebada y el forraje.

Algunos piensos contienen otros ingredientes como el aceite, la fibra de arroz y la pulpa de remolacha. Hay que tener cierto cuidado con los piensos con altos contenidos de melaza porque en climas cálidos pueden tener más riesgo de atraer ácaros y moho.

Los piensos granulados, generalmente contienen los mismos ingredientes que los piensos en multi-partículas con melazas. Los ingredientes de estos últimos están molidos, tratados al vapor y se da forma a sus “pellets” por medio de una prensa de granulado. Estos tipos de piensos tienen una duración mayor y es poco probable que originen moho.

Es importante saber cómo se deben utilizar los piensos ya que están preparados para cubrir las necesidades de los caballos según la clase, la etapa de desarrollo y el uso, siempre y cuando se sigan unas pautas alimenticias que deben estar indicadas en el producto.

Grasas

Otro recurso energético es la grasa. La densidad de energía de una determinada cantidad de grasa es 2,25 veces mayor que una cantidad equivalente de almidón. Fácilmente digerida en el intestino delgado, las grasas son absorbidas como ácidos grasos. Este recurso energético puede reducir la cantidad de glucógeno quemada en ejercicios de baja intensidad y larga duración, por tanto este tipo de alimento es apropiado cuando necesitamos un trabajo de distancia. Mientras que las grasas se usan para toda clase de caballos, los concentrados con grasas añadidas (pueden contener mas del 5% de grasas aproximadamente) son apropiados para caballos que realizan ejercicios más intensos.

Proteínas

Algunas proteínas son imprescindibles pero no todas son iguales en términos de calidad y digestibilidad. Las proteínas en la dieta de los equinos deberían ser cuidadosamente seleccionadas para que les provean de los aminoácidos esenciales. La harina de soja es una de las principales fuentes de proteínas debido a su alto contenido en Lisina. Este aminoácido es esencial, especialmente para los potros que están en edad de crecimiento y como el caballo no puede crearla se convierte en un componente esencial para generar y reparar tejidos. Los potros necesitan más cantidad de proteínas que los caballos maduros, que los que están menos activos o que los que trabajan con moderación.

Minerales

Por la enorme cantidad de funciones que efectúan, los minerales son importantes para todo tipo de caballos, e incluso pueden ser lo único necesario para mejorar la necesidad de nutrientes del caballo que se alimenta de pasto y que no realiza ninguna actividad. Los minerales variarán según la edad y el tipo de caballo. El Calcio y el Fósforo, en una correcta proporción (al menos 1,5 a 1) así como una adecuada cantidad, son cruciales para la formación y el mantenimiento de los huesos, la contracción muscular, la creación de energía y la coagulación de la sangre. El Sodio y el Cloro son electrolitos importantes que se obtienen a través de muchos alimentos o mediante un bloque de sal. El Magnesio, Potasio, Hierro, Cobre, Zinc, Manganeso y Selenio son también necesarios en pequeñas cantidades.

Vitaminas

Estos nutrientes son necesarios para que su sistema funcione adecuadamente. Algunas vitaminas deben ser suministradas en su alimento y otras son sintetizadas en el organismo del caballo. Determinados tipos de vitaminas se pueden almacenar en su cuerpo para un posterior uso ya que el caballo tiene reservas de este tipo de sustancias, sin embargo, un abuso de estas puede causar una reacción tóxica. Otras vitaminas no pueden almacenarse y deben suministrarse frecuentemente para evitar carencias y mantener su cuerpo abastecido con los nutrientes necesarios para funcionar. Así como ocurre con los minerales, un buen pienso debe contener cantidades de vitaminas que estén en consonancia con las necesidades de la clase de caballos para la que se ha diseñado el pienso en cuestión.

Gestión de los alimentos

  • El forraje, los cereales y el pienso se deben almacenar en ambientes secos donde se evite a los roedores, la acumulación de polvo y donde los caballos no puedan acceder.
  • No se debe almacenar pienso durante más de 2 meses ni heno durante más de 12 meses. Los cereales se pueden almacenar en sacos o en silos si no se les deja envejecer excesivamente.
  • Debería ofrecerse heno varias veces al día, evitando largos periodos en los que el caballo no tenga nada que echarse a la boca.
  • El caballo siempre debe tener acceso a agua fresca y limpia.
  • La ración diaria de pienso compuesto debería repartirse al menos en dos o tres raciones de un máximo de 2 Kg. en cada toma.
  • Hay que elegir el producto adecuado según el tipo, edad y el uso que se le dé a cada caballo en cada situación.
  • Después de determinar el peso y el tamaño de cada caballo, se deben revisar las instrucciones incluidas en el pienso para ofrecer la cantidad correcta a cada uno.

Productos recomendados:

v
v
Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.