facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Dietas paso a paso

Como Diseñar una Dieta

Formular una dieta que proporcione todas las necesidades energéticas y vitamínicas para un caballo es una mezcla de arte y ciencia. Hoy en día, existen un sinfín de productos e información a nuestra disposición y podríamos decidir aportar los nutrientes que nuestros caballos necesitan de muchas formas y maneras. Por todo esto, llegar a una dieta adecuada puede convertirse en un calvario, pero si seguimos los siguientes pasos, espero que se simplifique el problema y así podamos mejorar la alimentación y observar los resultados.

Paso # 1 – ¿Cómo es el Caballo Físicamente?

Cuando se calcula una dieta, el punto de partida es el peso del caballo. La manera profesional sería usar una báscula para pesar al caballo, pero si no tiene acceso a ella, la “cinta de medida/peso”, proporcionada por las compañías de pienso equino, es una solución práctica. Esta cinta calcula el peso con una precisión del 97-98%.

Cuando se empiezan a coger las referencias de peso, al principio no nos dicen mucho, pero a la larga terminaremos sabiendo en que peso debe estar el caballo en todo momento durante su temporada de competición, antes de empezar un viaje o en cada época del año.

Hay que decidir si el caballo está en su peso óptimo. Esto puede variar según la disciplina. Un caballo de carreras suele estar más delgado que un caballo de salto mientras que los caballos de doma pueden parecer unos auténticos ¡melocotones! También depende de la naturaleza del animal. Si ha padecido artritis no conviene tenerlo muy redondo, y también hay caballos que por su constitución física, están mejor con más o con menos peso.

La regla media aceptada es la siguiente:  Se deben notar las costillas del caballo al tacto pero no verlas. No debe haber cúmulos de grasa alrededor del maslo o a lo largo del cuello, pero sí deben estar suavemente cubiertas las caderas y la espalda.

El tamaño del hueso del caballo también es importante para estimar el peso. Si es una pura sangre inglés con hueso fino, normalmente pesará algo menos y puede necesitar menos pienso y forraje que el caballo tipo Alemán que tiene un hueso más denso y por lo tanto, pesa más.

Paso # 2 - ¿Cuánto Trabajo Hace Mi Caballo?

Si el caballo está trabajando sólo los fines de semana, sus requisitos de pienso son distintos que si está preparando una carrera o un Raid. La regla clásica es que el caballo que va a competir en una competición fuerte de Raid, carreras, completo y sale de su box más de hora y media todos los días, está en trabajo fuerte. Si el caballo sale de su box entre 40 minutos y 1 hora y no está en galopes de hipódromo, está en trabajo medio o medio a fuerte. Si el caballo no sale todos los días y trabaja menos de 40 minutos al día o sólo los fines de semana, está en trabajo suave. El caballo en descanso es el caballo que no sale de su box o prado o que sólo pasea.

El jinete tiene que decidir cuanta energía necesita el caballo y si la energía de su pienso es la adecuada para el nivel de trabajo del caballo.  Si tiene que llevar una espuela larga y empujar constantemente, o si el caballo se queda sin energía después de la mitad de la carrera o competición, hay que asegurarnos que recibe suficiente energía de su pienso.

Si el caballo “se va de caña” e ignora las ayudas del jinete, si arrastra al mozo por las pistas y pega coces y botes constantes, quizás algo menos de energía sería lo adecuado.

Paso # 3 - ¿Cuánto Forraje y Pienso Debe Comer?

El caballo necesita aproximadamente un 2-2,5% de su peso corporal, de comida (cereales + forraje) diariamente. Si su nivel de trabajo es normal, se aplicará un 2%, si su nivel de entrenamiento es duro se subirá a un 2,5%. La tabla inferior explica los porcentajes de reparto de la alimentación según el nivel de trabajo.

Proporción Forraje/Pienso

Trabajo

Forraje

Pienso

Suave

70%

30%

Medio

60%

40%

Fuerte

50%

50%

Cuando se decide cuanto forraje debe tomar, se deduce cuanto pienso necesita para completar la dieta. La regla general es que cuanto menos pienso tome, menor es el riesgo de cólicos u otros trastornos digestivos, si de este modo el caballo no mantiene su peso con facilidad, es mejor elegir un pienso más fuerte y dar menos, que aumentar radicalmente la cantidad. Si el caballo mantiene su peso con facilidad, es correcto proporcionar un buen forraje en conjunto con un mínimo de pienso con un suplemento multivitamínico. La mayoría de los caballos toman unos 5kgs de pienso diarios (que incluye cereales como avena o cebada) y pocos son los caballos que necesitan más que 6 Kg. diario de pienso en total.

Siempre hay que pesar el pienso. Los recipientes para piensos compuestos suelen presentarse en distintos tamaños y formas, por lo que es mejor comprobar que peso en piensos compuestos o en mezclas tiene su recipiente. Si utiliza la siempre disponible lata vacía, merece la pena hacer el esfuerzo de utilizar una báscula en el supermercado para coger las referencias.

Paso # 4 – El Forraje es el Elemento más Importante

La naturaleza del sistema digestivo del caballo requiere que tome por lo menos un 50% del total de su dieta en fibra de algún tipo, o sea que si el caballo toma 5 kg. de pienso, tiene que tomar por lo menos 5 kg. de fibra de algún tipo, para prevenir problemas digestivos. Pero ¿Qué tipo de fibra es la mas adecuada para su caballo?... Y quizá todavía más importante en España...  ¿Qué tipo de fibra está disponible a un precio asequible?

Los forrajes más comunes en España son los siguientes:

1. Pasto

2. Heno 3. Paja 4. Alfalfa 5. Ensilado Equino

6. Productos que reemplazan la fibra como chafs o piensos especializado

Si el caballo está suelto y tiene acceso a un pasto de calidad, normalmente no necesita más forraje. Si sólo sale algunas horas, hay que añadir algo de forraje de otro tipo para que tenga suficiente. Un caballo que come con ganas, puede comer unos dos kilos a la hora sí la hierba esta larga. Si está suelto todo el día, come menos porque se pasea y tiene tiempo de elegir. Se puede hacer un análisis del nivel vitamínico de la hierba y su nutrólogo equino ajustará el nivel de pienso para que el caballo reciba una dieta adecuada para su nivel de trabajo. Un buen heno es quizá la mejor elección para el caballo en España porque normalmente hay suficiente producto de calidad disponible a un precio razonable. ¡Tristemente, no todos tenemos acceso a prados para soltar los caballos como los que hay en Asturias y Galicia! Las pacas de heno normalmente vienen en pacas de entre 18 y 22 kilos y hay que asegurarse que han sido correctamente recogidas, de manera que estén suficientemente secas para prevenir la formación de puntos de calor o moho. Tampoco deben tener polvo ni malas hierbas. La paja se utiliza en muchas regiones de España pero su nivel de lignina la hace indigestible y su nivel vitamínico es pobre. Los caballos españoles la comen y, en la mayoría de los casos, sus sistemas intestinales están acostumbrados, pero no vemos muchos caballos importados que la toleren bien. También arrastra (por erosión) la flora intestinal natural del caballo y puede causar  acumulación, gases o diarrea. Por eso no la recomendamos para potros o caballos que hallan padecido trastornos intestinales.  El ensilado equino está ya disponible es España, pero su alto precio y su inestabilidad en zonas calurosas no hace su uso práctico para la mayoría de los caballos. Sin embargo, el animal importado que está acostumbrado a ello o caballos con problemas de deshidratación o que padecen complicaciones respiratorias o alérgicas pueden mejorar notablemente con el uso de este producto.

La alfalfa está disponible en España a un precio razonable y puede formar parte de una buena dieta. La clave es entender que la alfalfa en sí es algo más fuerte que un heno o ensilado equino con un nivel proteínico de un 16% dependiendo de la calidad de la producción. También puede tener más lignina, polvo o moho si no ha sido correctamente cortada, secada y almacenada, así que hay que exigir la calidad. Si utiliza más de 2 Kg. de alfalfa al día su nutrólogo equino comprobará que el nivel proteínico y energético de la alfalfa, sumado al nivel proteínico y energético del pienso es el adecuado para el trabajo que está haciendo el caballo. No se suelen recomendar cantidades grandes de alfalfa para potros, por que, puede causar ciertos tipos de epifitis u OCD por su alto nivel energético, aunque el nivel proteínico no es malo para el crecimiento. Ahora bien, el nivel de calcio de la alfalfa es correcto y puede formar parte importante en una dieta que esté basada en cereales.

Paso # 5 ¿Cómo es el Caballo Mentalmente y en que Disciplina Participa?

El caballo nervioso y delgado debe comer de una manera distinta que un caballo tranquilo y regordete. Es cuestión de entender como funcionan los piensos en el sistema digestivo del animal.  La naturaleza del caballo requiere un buen forraje. Su sistema intestinal está hecho para comer “pequeñas cantidades” y absorber los nutrientes durante unas 18 horas diarias. El forraje se absorbe en su mayoría en el intestino grueso del caballo con una mezcla de flora intestinal que proviene del colon. Este proceso proporciona una energía duradera pero no excita al caballo porque entra en su sistema lentamente. Hay también elementos del pienso que se absorben en el intestino grueso como el forraje, así que, si el caballo es nervioso, es mejor proporcionar el máximo forraje posible y combinarlo con un pienso que se absorba en el intestino grueso, para proporcionarle el nivel energético y vitamínico adecuado para su nivel de trabajo sin excitarle.El caballo de carácter demasiado tranquilo, sin embargo, necesita una energía de absorción rápida. Hay que proporcionarle su ración apropiada de forraje para asegurar que su sistema intestinal funcione correctamente y combinarlo con un pienso alto en almidón. El almidón se absorbe rápidamente en su mayoría en el intestino delgado y así proporciona una energía que aumenta la “chispa” del caballo.

Se aplica la misma regla a los requisitos del caballo según su disciplina. Una carrera de mil metros o un recorrido de salto de pista que dure 60 segundos o menos, normalmente requiere una dieta que se absorba rápidamente en el intestino delgado con más almidón. Un Raid, un Completo o una prueba de Enganche necesita una energía que se absorba en el intestino grueso. Luego, se pueden mezclar las fuentes energéticas para proporcionar el nivel de chispa sin perder la energía duradera. Es cuestión de mirar las proporciones de almidón y fibra en el pienso.

Paso # 6 - ¿Cómo Elijo un Pienso?

Cuando se llega a este paso, ya se debe saber cual es el forraje que va a tomar y que nivel y fuente de energía necesita. Ahora hay que mirar las necesidades del caballo y el presupuesto.

Como siempre, si tiene pocos caballos y suficiente presupuesto, la manera más fácil de dar de comer es acudir a su nutrólogo equino, que le recomendará el pienso más adecuado; y que le envíen el pienso cada quince días o un mes. Así es difícil equivocarse.

La manera más económica de dar de comer  a un caballo es utilizar  cereales comprados y mezclarlos para llegar al nivel adecuado de energía o mezclar una parte con un pienso compuesto. En este caso, debe acudir a su compañía de piensos y pedirles un desglose nutritivo para la dieta. Si hay una buena avena o cebada en el mercado, el nutrólogo le puede decir las cantidades que debe dar de los cereales en conjunto con el pienso y le dirá el ajuste necesario de calcio o minerales que hace falta según el nivel energético que requieren la mayoría de los caballos en la cuadra. Luego le puede organizar también los ajustes necesarios para algún caballo que esté trabajando especialmente fuerte o para alguno que esté en descanso. Esta dieta tiene una combinación de energías que provienen del almidón y de la fibra (según el pienso compuesto que elija) y puede ser ajustada para que sirva  a un gran número de caballos y así no trastorne el manejo de la cuadra.

Ahora bien, mientras este sistema funciona perfectamente para la mayoría de las cuadras, un caballo de carácter nervioso o con trastornos intestinales necesita una dieta en la que el nivel energético provenga de la fibra. Para eso, desgraciadamente hay que acudir a un pienso compuesto. Los cereales en su forma natural, aunque hayan sido machacados o puestos en remojo siempre tienen un alto nivel de almidón que hace que la digestión se concentre en el primer intestino.

Paso # 7 - ¿Debo dar suplementos?

En principio, si el caballo come por lo menos 4 Kg. de un pienso compuesto con un nivel energético y vitamínico garantizado, no hace falta un suplemento vitamínico. Si suda mucho en los viajes o en la competición puede que le venga bien un electrolito. Si es un caballo mayor que padece problemas de artritis o similar, un suplemento que contenga MSM o Sulfato de Condroitina le puede venir bien. Si los análisis de sangre muestran algún desequilibrio o si el caballo ha padecido piroplasmosis o similar, su veterinario le ayudará a elegir un suplemento especializado.

Y al final, El Arte de Dar de Comer

Cada caballo es un mundo. Tenemos caballos que no les gusta el heno, o que se aburren con la comida. Hay caballos que engordan con poca cantidad y otros en cambio comen todo el día y no ganan ni un gramo. Por eso, los ajustes pequeños son muy importantes. Si observa que engorda el caballo con la ración que se le ha recomendado, reduzca ligeramente el pienso, si aún así sigue aumentando de peso, debe cambiar a un pienso con menos calorías y energía y reducir la concentración de aceite en la dieta.

Si pierde peso, aumente, en primer lugar la ración de forraje. Si esto no funciona o si el caballo no lo come bien, puede dar un pienso más energético y con más calorías o aumentar la ración con una medida de aceite de soja, maíz, girasol o germen de trigo. Pero asegure siempre que el porcentaje total de pienso que administra no exceda de los valores señalados en la tabla de requisitos de forraje; cada caballo necesita una buena base de forraje para que el intestino funcione correctamente. Cuando le surge una duda, siempre puede acudir a su nutrólogo equino.

"Normas de Oro” para la alimentación"

1) Asegúrese de que siempre haya agua fresca y limpia disponible.

2) Suministre el alimento en pequeñas cantidades y varias veces al día.   3) Utilice productos de calidad.

4) Mantenga los piensos y forrajes bien guardados y fuera del alcance de pájaros y otros animales o insectos. Asegure que no se mojen los sacos ni se forme moho. Es mejor no almacenar los productos a largo plazo para asegurar que estén frescos en todo momento. 5) Sepa el volumen exacto del recipiente que utiliza para medir el pienso. Y el peso en pienso que coge por medida. 6) Cualquier cambio en la dieta habitual debe realizarse siempre, de manera gradual. 7) Adquiera una rutina para el cuidado de su caballo el horario y la cantidad de las comidas. 8) Debe pasar más de una hora, tras la comida, antes de que el caballo realice ningún ejercicio. 9) Suministre suficiente forraje.

10) Alimente al caballo según el trabajo que haya realizado; no según lo que vaya a hacer mañana.

Escrito por Coby Bolger

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.