Todos los jinetes y entrenadores deseamos continuamente, mejorar la salud de nuestros caballos. El mercado está cambiando tan rápidamente, que incluso para los profesionales se convierte en un reto, saber los productos nuevos disponibles. También, los temas nutricionales pueden resultar a menudo complicados.
Muchas veces en la vida ordinaria se pueden buscar soluciones analizando los problemas que les surgen a los demás. Enumeremos los más comunes de estos casos:
1.) “Mi caballo está guapo en verano pero pierde peso en invierno. ¿Cómo se puede prevenir esta pérdida”
Durante el invierno la calidad del forraje es baja en general. A esto, se debe añadir que el caballo necesita más energía para mantener su temperatura corporal, especialmente si ha sido esquilado cuando hace mucho frío o cuando hay viento. En Septiembre, se puede prevenir esta situación, aumentando ligeramente el peso del caballo con algo más de pienso y heno. Cuando empieza a hacer frío, hay que aumentar su pienso habitual, cambiar a un pienso con más calorías o añadir aceite (unos 100ml de aceite de girasol, maíz o soja diario). Si el caballo todavía no mantiene su peso, se puede reforzar su alimentación con un pienso especializado para engordar. Si no hay suficiente heno, se puede aumentar su forraje usual con ensilado equino o chaff. Y como siempre, para asegurarnos que pueda masticar y digerir el pienso correctamente, hay que revisar los dientes del caballo y desparasitarlo, el invierno es un buen momento para esto.
Cuando se calcula la dieta de invierno para el caballo, es importante reunir la máxima cantidad de información sobre el animal. Esta información debe incluir su temperamento, como es físicamente, raza, peso, altura, edad, nivel de trabajo y de competición, cuantas veces y que cantidad come al día (tanto pienso como forraje y suplementos). La mejor manera de hacer un seguimiento del peso si no dispone de una báscula, es medirle con una cinta especializada una vez por semana.
2.) “Mi caballo es de carácter muy caliente y nervioso. ¿Qué le puedo dar de comer?”
Los caballos de carácter nervioso necesitan una dieta alta en fibra y baja en almidón. El almidón se absorbe muy rápidamente en el intestino delgado y como consecuencia de esto proporciona una energía “Explosiva” y de corta duración. La fibra se absorbe con más lentitud en el intestino grueso y proporciona una energía constante a más largo plazo. Esto ayuda al caballo a mantener la calma. Hay tipos de piensos bajos en almidón y altos en fibra que tienen el nivel energético y vitamínico adecuado y graduado por categorías de frío a caliente, así que se puede elegir la categoría del pienso según las necesidades de cada caballo. Al caballo de carácter nervioso se le debe proporcionar un pienso apropiado, es decir de los considerados fríos y como parte imprescindible de la dieta un buen forraje de heno o ensilado equino.
3.) “Tengo un caballo que está siempre gordo y es muy vago. ¿Qué hago?”
Esto es un problema nutricional común y difícil de resolver. Si un caballo está gordo, hay que ponerle una dieta que consista en poco o nada de pienso y solo forraje en una cantidad de 1.5% del total de su peso corporal por día (para un caballo de 500kgs esto significa darle 7.5kgs de heno). Si el caballo está trabajando, hay que añadir un suplemento vitamínico para asegurar que tenga un nivel de nutrientes correcto. Como con los seres humanos, la dieta típica para adelgazar, también baja el temperamento, haciéndonos ser menos activos. Esto no nos sirve de ayuda precisamente para un caballo que ya es de por sí de carácter vago. El nivel de energía y las calorías van en conjunto, de este modo si se suministra un pienso alto en energía, le estamos aportando al caballo más calorías y como consecuencia de esto puede engordar. El caballo que engorda con facilidad y que tiene poca energía, normalmente debe comer un 50% de su ración total en forraje y el otro 50% en un pienso clásico, alto en almidón para proporcionarle una energía de rápida asimilación. Hay que vigilar que el caballo no gane peso y asegurar su nivel vitamínico con un suplemento. También debemos hacer constar que a estos caballos, normalmente les viene bien aumentar su forma física con un trabajo mas fuerte en general.
4.) “Mi caballo tiene un problema de tendón y tiene que descansar durante 6 semanas. ¿Qué se le puede dar de comer?
Un caballo que en descanso engorda con facilidad, puede comer un buen heno con un suplemento vitamínico para asegurarnos que tenga las vitaminas y minerales que necesita para ayudar en la regeneración de tejidos. Se puede entretener con tanto heno como quiera para prevenir los vicios de cuadra que pueden surgir por aburrimiento (sin embargo no se le puede dar toda la alfalfa que quiera). Si el caballo no come bien el heno, se puede reemplazar este con otra fuente de forraje con mas calorías como el chaff, o ensilado equino y de este modo nos aseguramos que el caballo no adelgace demasiado. También para mantener el peso del caballo se pueden utilizar piensos o chaffs especializados para descanso que estén aprobados por la Fundación de Laminitis. La Fundación de Laminitis solo acepta piensos y chaffs que hallan participado en estudios específicos para asegurar que no pueden causar ni empeorar un caso de laminitis. Estos piensos por su naturaleza también previenen los cólicos, un riesgo enorme siempre para el caballo en descanso al igual que la Laminitis. Si el caballo todavía está demasiado delgado, podemos utilizar un suplemento especializado en engordar para caballos en descanso. Estos suplementos tienen un nivel vitamínico y calórico alto pero un nivel de energía bajo.
5.) “Mi caballo de doma necesita más músculo, lo veo demasiado delgado ”
Un caballo que necesita aumentar su nivel muscular tiene que trabajar correctamente varias veces por semana. Un ajuste solo de la dieta, no resolverá la situación. Un caballo que está desarrollando sus músculos necesita una dieta que le proporcione suficiente energía y un buen nivel y calidad de nutrientes que sean apropiados para su nivel de trabajo. Si no es suficiente un pienso equilibrado, elegido por sus necesidades energéticas, porque no mantiene al caballo debido a diferencias de metabolismo, se puede reemplazar una parte del pienso o todo con un pienso especializado para engordar y aumentar el nivel de músculo del caballo. Con estos ajustes el caballo tendrá suficientes calorías para desarrollar el tono muscular según las necesidades de su metabolismo.
6.) ”Tengo un caballo con 24 años. ¿Qué le debo dar de comer en invierno? ”
Si su caballo mayor engorda con facilidad y tiene buen pelo, no hace falta ajustar su pienso mas que el ligero aumento que se debe proporcionar a todos los caballos cuando empieza a hacer frío. En algunos casos, cuando los caballos envejecen, su sistema digestivo puede resultar afectado y puede que los nutrientes no se absorban con la misma eficacia que cuando eran jóvenes. El primer síntoma es la pérdida de peso, especialmente en los meses de invierno. Los caballos mayores necesitan un nivel más alto de fósforo y otras vitaminas y también deben comer algo más de proteínas en conjunto con una fibra de calidad (baja en lignina). Hay piensos especializados para el caballo mayor que tienen el nivel de proteínas y vitaminas que necesitan. También es importante asegurarnos que la calidad del forraje que recibe es buena, si no es así se debe reemplazar éste con un forraje o chaff comercial para ayudarle a mantener su peso.
7.) “Mi yegua pura sangre ha tenido varias crisis de mioglobinuria (Enfermedad de los Lunes”) y quiero asegurarme que su dieta no le causa más problemas”
La mioglobinuria está causada por varios factores que incluyen el nivel y cambios en el trabajo, la genética, la dieta, y por alguna razón, aparece más en las yeguas que en los caballos castrados o sementales. Los estudios nos han enseñado que una dieta alta en carbohidratos solubles (en forma de almidón) puede alterar el metabolismo del músculo y puede causar la mioglobinuria. El manejo de la nutrición para estos caballos consiste en bajar el nivel de almidón y aumentar el de fibra. También, se puede utilizar aceite como fuente energética (hasta 300ml de aceite de soja, maíz o girasol a diario) Es también muy importante asegurar que el caballo tenga un buen nivel de electrolitos en su dieta. Se puede añadir una cucharada sopera de sal a diario o un electrolito especializado antes y después de un ejercicio fuerte. Otro tema importante es reducir el pienso proporcionado, cuando el caballo no trabaja o en días de descanso. Con un caballo que ha padecido este problema, hay que manejar la dieta en conjunto con el nivel de trabajo y en colaboración con su veterinario y entrenador para reducir el riesgo de más problemas.
8.) “ Tengo una yegua gestante de 5 meses, quiero saber que debe comer.”
En los primeros 8 meses de gestación, el feto crece lentamente y no afecta a las necesidades nutricionales si la yegua está en su peso correcto y su dieta es equilibrada. Hasta el noveno mes hay que proporcionar pues, una dieta apropiada para el mantenimiento. En los últimos tres meses de gestación, el feto crece más del 60% de su tamaño total; eso hace que una buena dieta sea imprescindible. Lo mejor es proporcionar un pienso para gestación con un nivel alto en nutrientes y proteínas. Si la yegua engorda con facilidad se puede seguir con la dieta de mantenimiento y añadir un multivitamínico especializado para la cría con el fin de proporcionar los minerales, vitaminas y micronutrientes necesarios.
9.) “ Mi caballo de 28 años, no tiene dientes y no puede comer su heno. ¡Lo mastica hasta que se hace una pelota verde y luego lo escupe!”
Es posible y deseable que el caballo sea capaz de comer tipos de forraje que tengan poca lignina o que estén cortados y tratados para ser masticados más fácilmente. Puede probar con un chaff alto en calorías pero garantizado por la Fundación de Laminitis para que pueda tomar lo que quiera. Esto también le proporcionará todas sus necesidades vitamínicas. También hay piensos para caballos sin dientes, que se pueden remojar, (unos 20 minutos) y estos también deben estar certificados por la Fundación de Laminitis para que puedan tomar lo que quieran. Para hacerle la vida más alegre, se puede añadir también algo de miel. No se recomienda el uso de salvado por su falta de calcio y su exceso de fósforo.
10.) “Cuál es la manera más económica de dar de comer a un caballo y que al mismo tiempo sea correcta”.
La manera más económica de dar de comer a un caballo, es por desgracia también la más laboriosa. Hay que comprar una buena materia prima y luego mezclarla según las necesidades del caballo. La avena, cebada, pellets de alfalfa, remolacha, maíz, guisantes, aceite, melaza, zanahorias, manzanas, un buen suplemento de calcio y un multivitamínico “quelado” son los elementos necesarios para producir un buen pienso. El primer paso es decidir que nivel de energía y proteínas se necesita y ajustar la proporción de calcio y fósforo. Hay que comprobar que su nivel de digestibilidad es bueno, para esto, dependiendo del cereal, hay que cocerlo, machacarlo o ponerlo en remojo. Hay que asegurar que los ingredientes son frescos y que no han estado expuestos a la humedad; no pueden tener ni moho, ni parásitos. Es importante que no haya pájaros ni ratones donde estén almacenados. Cada uno de los elementos de la dieta tiene un nivel distinto de energía y sus proporciones pueden ser ajustadas según el nivel de trabajo y el carácter del caballo. Este es el modo más barato de proporcionar una dieta correcta y en principio es válido para todo tipo de caballos, menos los que tienen problemas relacionados con la absorción de almidón en el primer intestino (ej. potros o caballos en crecimiento, cólicos, mioglobinuria, retención de líquidos por exceso de proteínas, etc....) Sin embargo, hay que comentar que este sistema necesita un manejo de cuadra impecable para asegurar que la calidad del pienso sea aceptable y que cada caballo reciba lo que necesita.
Escrito por Coby Bolger Spillers España-Horse 1
y Florencia Arrambide – Spillers UK Nutrólogo Equino
Publicado Revista Ecuestre Marzo 2002