Hoy en día todo el mundo tiene su filosofía respecto a lo que uno debe comer, y esto a su vez se refleja en las dietas de nuestros caballos. La nutrición, en general, se percibe como un campo complejo. Sin embargo, en la gran mayoría de ocasiones, cuando alguien me llama con un problema, no suele ser algo especialmente complicado, lo que ocurre es que no se está cumpliendo con “lo básico”.
El mercado está repleto de mensajes, en la gran mayoría comerciales, que han sido confeccionados con el objetivo principal de manipular nuestras emociones: ¿Tu caballo es tu amigo? Pues lo tienes que cuidar y alimentar con un pienso similar al muesli magnífico de tu desayuno que incluye trocitos de zanahoria y manzana para aderezar los sentidos. ¿Te preocupan los alimentos manipulados genéticamente? Pues debes utilizar un pienso “orgánico” o “natural”. ¿Tu caballo tiene un problema de salud? Pues existe un polvo mágico que hará desaparecer dicho problema.
¿Qué tiene que hacer una persona inteligente que quiere cuidar bien de su caballo? ¿Cómo saber diferenciar entre el marketing y la ciencia?
Pues lo mismo que tienes que hacer con tu propia dieta: hay que tomar decisiones y tener claro una serie de datos y números.
Estas son las premisas básicas que tienes que tener SIEMPRE en consideración:
- 2% de su peso corporal es la ingesta total normal de tu caballo de todos los alimentos, forrajes y piensos. Si está gordo o con una actividad leve deberá comer algo menos (lo mínimo es el 1,7% de su peso corporal). Si está delgado o con una actividad fuerte deberá comer más (hasta un 2,3% de su peso corporal).
- 1,2% de su peso corporal es la cantidad MÍNIMA de forraje que necesita tu caballo. Nunca debe tomar menos. El caballo puede tomar más forraje, incluso hasta el 100% de su dieta puede consistir en forraje. Recuerda que los caballos nacen con la naturaleza de picotear grandes cantidades de forraje de forma continua durante todo el día.
- 1% de su peso corporal es el la cantidad MÁXIMA que debe recibir un caballo de pienso o cualquier combinación de cereales. Si aportas esta cantidad del 1% y el caballo no mantiene su peso, tendrás que buscar un producto con un mayor aporte energético. Sobrecargar la dieta del caballo con cereales aumenta el riesgo de padecer problemas de salud como la aparición de acidosis, úlceras o laminitis.
- El nivel vitamínico recibido tiene que llegar a unos mínimos. Hay mezclas de cereales que no tienen ningún tipo de corrector vitamínico. Lo vas a notar fácilmente porque la cantidad de vitamina E incluida en estos piensos será inferior a 30 mg/kg. Estas mezclas de cereales engordan a tu caballo pero no lo nutren de forma correcta y ante esta situación tendrás que añadir algo o cambiar la dieta.
- La calidad no es barata. El caballo tiene un sistema digestivo complejo y no absorbe cierto tipo de alimentos o nutrientes, especialmente las proteínas, si no tiene una flora intestinal estable. Una dieta correcta para un caballo en trabajo ligero fácilmente puede tener un coste en torno a los 80€ al mes entre forraje y pienso. Si el caballo está sometido a un control anti-doping o en trabajo más fuerte, el coste será mayor. No hay chollos o serán a algún otro coste, como por ejemplo a coste de atacar la salud o el rendimiento de tu caballo.
- El forraje tiene que ser de buena calidad. La paja no cuenta como un forraje de calidad, sirve únicamente como entretenimiento, y en algunos casos, ni eso. El nivel de fibra de un forraje debe ser inferior al 40% para asegurar su digestibilidad y la madurez correcta del corte se sitúa entre el estado de flor previo a la formación de la semilla.
- Los alimentos se miden siempre por su materia seca cuando se calcula la ración. Por ejemplo, si tu caballo recibe hierba fresca tienes que restar el contenido de agua, que puede ser de hasta un 85%. Si das a tu caballo una papilla, debes pesar la cantidad ANTES de añadir el agua, no después.
- ¿Cómo se si mi caballo esta gordo o delgado? El sistema Henneke fue desarrollado por la Universidad de Tejas para poder evaluar de manera objetiva si un caballo está en un peso correcto. La información es muy fácil de encontrar en la web. Normalmente si el caballo esta entre un 5,5 a un 6,5, estará dentro de un rango de condición aceptable. Luego puedes afinar la estimación y ajustarla para tener en cuenta detalles como una racha de crecimiento (los caballos tienden a parecer siempre delgados cuando crecen) o subir la condición corporal antes de un viaje.
- ¿Cuánto pesa un caballo? Se puede hacer una estimación del peso de tu caballo con una cinta de pesar. La gran mayoría de caballos adultos con una alzada de aproximadamente 1,60 metros a la cruz pesan unos 480 Kg a 525 Kg (más o menos). Un pony D puede pesar unos 430 Kg. Un caballo ya tipo “grande” puede rondar los 575 a 625 Kg. Y esto es importante, una misma dieta no vale para un caballo que pesa 75 Kg más.
- ¿Qué actividad tiene tu caballo? Otra vez más, un caballo que trabaja poco mantendrá su peso más fácilmente que un caballo que trabaja mucho. Y el nivel de actividad no puede evaluarse en base al tiempo que pasa fuera del box sino a la intensidad del ejercicio realizado. Por ejemplo, un trabajo medio sería trabajar a un galope controlado, parando según las necesidades del caballo, un total de unos 20 minutos durante toda la sesión de trabajo. En general, la gente sobre-estima el nivel de trabajo de su caballo.
- ¿Qué raza es tu caballo? El caballo PRE suele mantener su peso con más facilidad que una Pura Sangre Inglés. Si optas por un caballo con una constitución más “pura sangre” simplemente resígnate a gastar más en su dieta.
- ¿Tu caballo está ligeramente deshidratado? Cuando un caballo no bebe en cantidad suficiente su flora intestinal se resiente y aumenta el riesgo de que se produzcan problemas relacionados con el aparato digestivo (cólicos por impactación, problemas a la hora de estercolar, malas digestiones…). Y esto es muy importante y hay que chequearlo. Algunos caballos no beben lo suficiente de los bebederos automáticos y necesitan tener siempre un cubo grande con agua en el suelo, aunque ello conlleve más trabajo.
Las cuadras de pupilaje suelen tener una dieta “base” que utilizan con todos los caballos sin atender, en la mayoría de los casos, a las diferencia de tamaño, metabolismo o actividad.
Si tienes tu caballo en una de estas cuadras y observas que esta dieta base no cubre estos mínimos de los que hemos hablado tendrás que aportar algún “extra” para corregir las deficiencias. Y en realidad esto no es complicado. Existen muchas opciones factibles y económicas para proporcionar una ración “propina” con electrolitos, fibra y algo de energía después de montar tu caballo.
En fin, esta es la base de la que partir para abordar la conversación sobre la nutrición equina de tu caballo.
Productos Recomendados (pincha sobre cada producto para ampliar la información)
Kentucky Sport Plus - KER - 25 Kg Action Mix - Cavalor - 20 Kg Cool Mix - Spillers - 20 Kg