facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

¿Qué sabemos sobre el forraje para caballos?

Todos los forrajes no son iguales y podrá apreciar una sensible mejora en el rendimiento del caballo si recibe la mejor calidad de heno. Pero hay que elegir el tipo de heno según las necesidades del caballo.

Todos los caballos necesitan forraje. ¿Por qué? ¿Cómo funciona? ¿Qué le sucede al forraje cuando pasa por los dientes del caballo?......Si entendemos la función que tiene el forraje en el cuerpo del caballo tomaremos mejores decisiones cuando decidamos qué forraje utilizar.

El forraje pasa por los labios, entonces la lengua lo pasa a los dientes, específicamente a los molares detrás de donde le ponemos el filete. Los molares trituran el forraje en pequeños trozos y este se mezcla con saliva que se mueve por el esófago hasta que llega al estómago. Así pues, el primer requisito para digerir bien el forraje son unos dientes en buen estado. Por esta razón, si el caballo es mayor y tiene problemas dentales, hay que elegir un forraje más fácil de masticar, pues este tipo de caballos, realmente no tiene las herramientas necesarias para el proceso de la masticación. Por esta razón también es importantísimo cuidar los dientes del caballo durante toda su vida. También hay que recordar que todo caballo tiene la necesidad psicológica de comer forraje, ya que en la naturaleza buscan y picotean forraje unas 18 horas diarias. Si no le proporcionamos suficiente forraje, terminará cogiendo vicios, como comer sus heces, madera, sus mantas, la pared de la cuadra o lo que sea.

La masticación en la boca del caballo tiene que proporcionar suficiente saliva para lubricar el camino. Si el caballo no mastica lo suficiente, puede que falte saliva y por lo tanto la humedad necesaria en el estómago. Esto puede causar gases e impactación.

El heno pasa por el estómago y por el intestino delgado sin que sea digerido. Es en el intestino grueso (de unos 20 metros) donde se absorbe el agua y se digiere el forraje. Los caballos procesen el heno con la fermentación y esta es la razón por la que se clasifican como “fermentores de colon”, esta es también la razón por la que puede haber tantos problemas cuando algo va mal en su sistema digestivo.

Los caballos no pueden digerir el heno por si solos. Les son necesarias las encimas (celulase y hemicelulase, entre otras) que rompen las paredes de la planta. El caballo utiliza literalmente billones de bacterias y protozoos en el colon para proporcionar las encimas necesarias para digerir la fibra. Estas bacterias están especializadas y cambian según el tipo de alimentos que recibe el caballo. Esta es la razón por la que hay que efectuar los cambios en la dieta del caballo lentamente, durante varios días, y si se debilita la flora intestinal con viajes, enfermedad, competición, etc. hay que fortalecerla y no estresar demasiado al caballo, hasta que esté de nuevo en condiciones de digerir bien su forraje.

Los ácidos grasos volátiles constituyen el elemento producido y absorbido con el agua. La digestión de los ácidos grasos volátiles puede proporciona hasta el 70% de la energía que necesita un caballo normal. En el proceso de la digestión del heno, se producen también en el intestino grueso, varios tipos de vitaminas B.

Todos los forrajes contienen elementos que no son digestibles – hemicelulosa, celulosa y lignina. La cantidad de forraje que puede digerir el caballo, depende de la cantidad de microbios que hay en su flora intestinal. Esto es muy distinto a la digestibilidad del azúcar y del almidón que se cifra en un 95%. La parte de forraje que el caballo no puede digerir se convierte en heces. Esta parte, lógicamente, no aporta nutriente alguno, pero su transcurso a través del sistema digestivo del caballo, ayuda a mantener la salud del sistema intestinal, esto siempre y cuando el porcentaje de su contenido en el forraje no sea excesivo.

La calidad de heno es muy importante en el mantenimiento de una digestión correcta. Un heno de calidad no debe contener ningún elemento perjudicial para la salud del caballo (polvo, suciedad, moho, contaminantes, etc.) y debe proporcionar los nutrientes necesarios. Dependiendo de los requisitos nutricionales del caballo, es más que probable, que un heno de poca calidad no proporcione los nutrientes suficientes.

No hay que dar demasiado pienso

Es muy importante no dar más de 2 kg de pienso o cereales en una sola toma. El estómago del caballo no es muy grande y si hay demasiado pienso en él, el almidón pasa al colon, se fermenta junto con la fibra, baja el PH y aumenta el ácido láctico. Este cambio de PH mata las bacterias que digieren el forraje. Las bacterias muertas producen toxinas que pueden causar cólicos u otros problemas relacionados con toxinas en la sangre (por ejemplo – laminitis).

Los forrajes con gran cantidad de materia indigestible, como la paja, pueden causar impactación si no hay suficiente cantidad de bacterias en el intestino. Si se proporciona demasiada poca fibra, el caballo no se sentirá satisfecho y pueden empezar a aparecer los problemas y vicios relacionados con falta de forraje. Por esta razón, los caballos necesitan fibra en sus dietas, y mucha más que los seres humanos.

¿Cómo se debe crecer o comprar el forraje para su caballo?

Hay diferencias enormes en calidades y cantidades de nutrientes entre unos forrajes y otros. Hay que buscar un vendedor de forraje con una buena reputación y contrastar su producto con análisis para asegurar la calidad de lo que su caballo recibe. Su caballo le estará muy agradecido.

La mejor manera de comprar heno y otros tipos de forraje es acordando un precio por tonelada y en camiones que sepamos lo que cabe de antemano, si es que no tenemos la posibilidad de pesarlo. El peso de una paca pequeña puede variar entre 18 y 23 Kg., o sea, que si acordamos precio por paca, nos pueden infringir una merma del 22% lo cual es bastante habitual. Hay personas que revisan cada etiqueta en el supermercado para asegurar que se llevan a casa el mejor producto, pero luego compran heno sin tener una información fiable sobre su calidad y su cantidad.

¿Cuanto forraje necesita un caballo?

Tipo de Caballo o trabajo que realiza

 

Cantidad de forraje en % del Peso del caballo

Cantidad estimada en Kg. si el caballo pesase 500 Kg.

Cantidad Mínima en % del total de la ración recibida

Mantenimiento

1,2-2 %

8-10 Kg.

80-90 %

Yegua Gestante

1,2-2 %

8-10 Kg.

70-80 %

Yegua Lactante

1,5 -3 %

10-12 Kg.

70-80 %

Añeco

1,5 -3 %

4-6 Kg.

50 %

Trabajo Medio

1,5-3 %

6-8 Kg.

65 %

*Datos según el documento publicado por el NRC “The Nutricion Requirements of Horses” 1989

 

 

Ponle nota a tu forraje –

La calidad del forraje se juzga por su apariencia y su analítica

Categoría

Características

Posible nota

¿Cuándo se cortó?

Antes de estar en flor

Pronto con poca flor

A media vida de la flor

Con semillas

26-30

21-25

16-20

11-15

¿Cuántas hojas?

Muchas hojas

Algo de hojas

Sin hojas, con algo de tronco

Sólo tronco

26-30

21-25

16-20

0-6

¿Color?

Verde natural

Verde claro

Amarillo o algo marrón

Marrón o negro

13-15

10-12

7-9

0-6

¿Olor?

Limpio

Con polvo

Con Moho

Quemado

13-15

10-12

7-9

0-6

Digestibilidad

Muy suave y apetecible

Suave

Algo duro

Muy duro

9-10

7-8

5-6

0-4

Quitar puntos si hay:

Contaminantes, malas hierbas, barro etc.

Quitar 0-35

 

Total

 

Como interpretar los puntos –

90 o más: excelente

80-89: buena

65-79: aceptable

Menos de 65: no aceptable

*fuente “Quality Hay Production” – University of Kentucky

¿Cómo elegir el tipo de heno para cada tipo de caballo?

Todos los forrajes deben ser limpios y oler bien, sin polvo ni moho, pero no nos podemos fiar siempre de la apariencia del forraje. Hay variaciones de contenido nutritivo que a veces nos cogen por sorpresa a los que tenemos que comprar heno. Por ejemplo, si recibe un camión de heno de una finca local, y observa que los caballos están realmente bien, pero el año siguiente compra de la misma finca, incluso del mismo prado y los caballos no lo comen bien y pierden peso… ¿Cuál es la diferencia?

Los factores que afectan al contenido nutricional y a si los caballos lo encuentran apetecible o no, son los siguientes:

El Tipo de Planta - Las legumbres como la alfalfa tienen más proteína que el heno a base de fescues, pero una alfalfa de mala calidad puede tener menos proteína que un buen heno de prado a base de fescues.

La madurez de la planta – Las plantas endurecen cuando maduran y se forma el tallo, de forma que cuanto mas pared celular tiene la planta (caña de las herbáceas), menos contenido nutritivo tiene. Cuando la planta tiene un tallo grueso y semillas, el nivel proteínico baja y entonces ya no es apropiada para animales que necesitan niveles proteínicos más altos, como caballos en crecimiento o yeguas lactantes. Sin embargo, este tipo de heno puede ser muy bueno para caballos en descanso o caballos maduros en trabajo medio. Hay que saber lo que necesita el caballo antes de ir a comprar el forraje.

La Cantidad de Hoja en el Heno - La cantidad de hoja está relacionada con la madurez de la planta y esto es importantísimo en la alfalfa. Cuando va madurando la planta la proporción entre hojas y tronco disminuye. La cantidad de hoja también está relacionada con el almacenamiento. Si se cambia mucho de sitio o se hace de manera demasiado brusca (tirando las pacas al suelo, por ejemplo), se cae la hoja y se pierde.

Condiciones Ambientales – Cuanto más sol haya recibido el forraje, más azúcar contendrá. Cuanto más rápido haya crecido, más tallo habrá y el forraje será menos digestible.

Fertilizantes utilizados – Si se añade nitrógeno, aumenta la producción de la planta y aumenta el nivel proteínico.

Disponibilidad de agua – Si hay poca agua, la velocidad de crecimiento se ralentiza y el forraje es más digestible, porque se acumulan los azúcares. Sin embargo por esta misma razón, los forrajes producidos en temporadas de sequía, pueden perjudicar al caballo que ha padecido laminitis o que está en riesgo de padecerla.

La temporada en que se corta – El primer corte, en primavera, después del invierno y con los días más cortos produce unos forrajes con menos lignina y por tanto más digestibles. El heno de verano, que ha pasado calor y soportado largos días de sol es de menos calidad. Si el heno ha crecido en otoño, pasa menos calor y soporta días más cortos, y además tendrá suficiente azúcar en el tallo para ayudar a la planta a pasar el invierno.

La hora del día a la que se corta – Las plantas hacen la fotosíntesis durante el día, de forma que, si se corta el heno de día tendrá más azúcar y con mejor sabor. Sin embargo, si tiene un caballo con problemas de insulina, no sería apropiado, especialmente si se corta muy por la tarde.

El almacenamiento – Las pacas pueden acumular calor, pueden fermentar y acumular moho si están incorrectamente almacenadas. Almacenar heno sin empacar presenta los mismos problemas.

La manera de asegurar la calidad de su heno es hacer análisis de vez en cuando y trabajar con su proveedor para que mantenga la calidad del forraje que proporciona.

Los análisis más usuales son los siguientes:

Materia seca: se caliente una muestra y se determina el porcentaje de la muestra que se evapora por diferencia de peso. Este porcentaje, por ejemplo 10% es agua y lo que queda es la materia seca.

Proteína Bruta: (CP – crude protein ) Se determina midiendo la cantidad de nitrógeno en la muestra. Se supone que toda proteína es nitrógeno en un 16%. La calidad de la proteína no se mide. El heno está considerado mejor cuanto más alto nivel proteínico tiene, esto sucede hasta llegar a proporciones en las que se comienzan a acumular cantidades desproporcionadas de nitrato.

Fibra Bruta: (CF – crude fibre) – Se hierve una muestra en un ácido y después en una solución alcalina para quitar los carbohidratos solubles y dejar la fibra y minerales. Esta prueba no descarta los carbohidratos estructurales que son indigestibles o sólo parcialmente digestibles. Cuando sube el nivel de fibra la calidad baja. Este es un método antiguo que ahora se determina utilizando un detergente neutro de fibra.

Detergente de Fibra Neutro (NDF – neutral detergente fibre) –El NDF indica celulosa, hemicelusa y lignina. Cuánto más alto sea el resultado del NDF más madura será la planta y menor calidad tendrá.

Detergente de Fibra Ácido – (ADF – Acid detergent fibre) El ADF indica celulosa y lignina y representa la fracción de NDF más indigestible. NDF-ADF = hemicelulosa, una fuente energética lentamente fermentable que es muy apropiada para caballos con requisitos energéticos bajos, como caballos en descanso o en trabajo suave.

Grasas (Crude Fat) – Estima los lípidos solubles en grasa pero no estima cuál será la cantidad que va a absorber el caballo.

Minerales – Es un importante factor para equilibrar la dieta o prevenir una ingestión excesiva de ciertos minerales que podrían causar problemas (por ejemplo, niveles excesivos de potasio, en caballos que padezcan parálisis periódica hiperkalémica (HYPP).

Energía – Se calcula el nivel proveniente de carbohidratos, grasas y proteína con pruebas de fibra y proteína.

Hay pruebas más comunes para saber los niveles de azucares en el heno. Estas pruebas son apropiadas para caballos con problemas específicos de dietas, por ejemplo, si sufren de “Cushings”, laminitis o mioglobinuria.

Cundo se hacen análisis periódicamente, hay que utilizar siempre el mismo laboratorio para asegurar que los protocolos de prueba sean los mismos y para reducir variaciones en resultados. El laboratorio debe mantener procedimientos documentados de métodos, control de calidad y su validación y coste.

Proveedores de Heno

Hay que ser consistente en el tipo de heno que se adquiere y la manera más fácil es comprar forraje siempre de la misma finca o proveedor que sirve a una zona específica. A largo plazo, el proveedor va a terminar entendiendo que el tipo de heno y la calidad que proporciona es importante y si viene con una calidad inferior, debe devolver el camión. Hay que ser muy claro y comunicar que no es aceptable un heno quemado, con moho o húmedo. Además si lo permite una vez, los envíos siguientes irán a peor.

El tipo de heno que necesita depende del tipo de caballo que tenga en la cuadra. Si los caballos están en descanso o trabajo ligero, hay que traer un heno bajo en proteínas y alto en fibra. Si los caballos están en competición o trabajan más fuerte, un heno con algo de alfalfa o ryegrass no vendrá mal.

Forrajes en España

Hemos hecho una serie de análisis de forrajes en España y las conclusiones son interesantes. Tenemos buenos forrajes y en general, hemos encontrado forrajes limpios, correctamente secados y sin moho ni polvo (¡o por lo menos lo que nos ha mandado los participantes!). Se ve que normalmente hay sol en nuestra región porque el contenido de nutrientes y azucares es alta. Pero a veces nuestras raciones no están equilibradas porque la concentración de nutrientes de nuestro forraje es diferente entre nuestras regiones y diferente a su vez de la de los forrajes que se encuentran en el resto de Europa y Estado Unidos.
Sumario de valores nutricionales de algunos forrajes en España

Heno de prado

Materia Seca %

Proteína Bruta %

MAD fibre %

Energía MJ/kg

Calcio %DM

Fósforo %DM

Cobre mg/kg DM

Tarragona

88.1

12.3

42

7.7

0.5

0.21

10.5

León

89.6

6.5

36.9

8.5

0.56

0.1

5

Andalucía

88.7

7.2

45.6

6.6

0.82

0.08

6.82

Heno de cereales

 

 

 

 

 

 

 

Ciudad Real (avena)

86.4

8.3

38.2

8.5

0.24

0.17

6.67

Jerez (avena)

90.9

4.4

42.7

7.5

0.24

0.08

5.56

Rango actual UK.

82.95

8.6

36.35

8.85

0.3

0.1

8.0

Rango aceptado UK

85a90

8a10

 

8a9

0,3a1

0,15a0,6

2a15

Paja

 

 

 

 

 

 

 

Tarragona (avena)

91.2

6.2

39.3

8.3

0.28

0.13

7.94

Alfalfa

 

 

 

 

 

 

 

Tarragona

82.6

17.3

34.4

9.3

1.58

0.24

8.25

Jerez

91.3

11.3

34.7

9.2

2.97

0.17

5.39

Córdoba

85.5

15.7

34.3

9.3

1.27

0.12

9.82

Ciudad Real

87.9

18.7

34.8

9.2

1.52

0.21

7.05

Rango Aceptado USA

90

18

33

10

1.23

0.3

9

 

Escrito por Coby Bolger – HORSE1 - SPILLERS Centro de Nutrición Equina

Isabel Stewart – Effem Equine UK

Eileen Phethean – Kentucky Equine Research

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.