El caballo con sobrepeso
Riesgos de salud a los que se enfrenta
¿Cuál es la definición de “caballo con sobrepeso”?
Los caballos tienen diferentes tamaños, caballos miniatura, caballos de tiro, ponis Shetlands, caballos mayores, caballos de deporte. Si estos caballos están por encima de su peso óptimo, al igual que los seres humanos, tienen riesgos de padecer numerosos problemas de salud. Para determinar si un caballo está en su peso óptimo se utiliza la tabla “estado de carnes tipo Henneke”, en la que se asigna un número (del 1 al 9) a las distintas condiciones de gordura del caballo. En general, un equino que tiene una condición corporal de 6 o 7 puede considerarse que tiene sobrepeso, mientras uno que se encuentre en 8 o 9 está considerados obeso.
¿Qué quiere decir condición corporal o estado de carnes?
La tabla de Henneke determina la condición corporal del caballo utilizando un valor numérico del 1 (extremadamente delgado) al 9 (extremadamente gordo) y así define la cantidad de grasa que tiene un caballo. Para llegar a esta valoración, se deben inspeccionar visualmente y también palpar ciertas partes del cuerpo del caballo. Se debe proporciona un valor para cada sitio donde el caballo almacena grasa y calcular la media de todos ellos. Por ejemplo, si no se ven las costillas pero si se palpan, o si hay una acumulación de grasa en el cuello, por encima de la cola o incluso si se ven los huesos de la cadera, el caballo puede estar en un valor de 5,5 en las costillas, en el hueso de la cadera estar en un 5 y en el cuello estar en un 6 respectivamente, y se asignaría por tanto el valor de 5,5 a este caballo. Un estado de carnes de un 5, generalmente quiere decir una condición corporal óptima, aunque esto puede variar para yeguas de cría que deben mantener una condición corporal de 5,5 o 6, caballos de RAID, que normalmente mantienen una condición corporal de 4,8 o caballos de doma o salto que pueden tener una condición corporal de entre 5,5 o 6. Un potro en crecimiento (entre los meses 0 a 14) debe mantenerse entre 4,5 y 5 para prevenir problemas óseos.
¿Cuántos caballos tienen sobrepeso en España?
En un pequeño estudio realizado en 2007, Horse1, Centro de Nutrición Equina midió más de 300 caballos. De estos animales, más de un 80% estaban por encima de su peso óptimo, especialmente cuando se analizaron los resultados de los caballos PRE. Este pequeño estudio surgió a raíz de las investigaciones publicadas en 1998 y 2006 por el Nacional Animal Health Monitoring System (en Estados Unidos) y El “Colegio de Medicina Veterinaria de Virginia y Maryland” y “Virginia Tech”, en las cuales se determinaba que más del 50% de los caballos sufren sobrepeso u obesidad en Estados Unidos.
¿Cuáles son los problemas asociados a la obesidad?
El Dr. Scott Pleasante, Profesor Asociado al departamento de animales grandes en el Colegio de Medicina Veterinaria de Virginia y Maryland afirma que la obesidad se ha convertido en uno de los problemas más importantes entre los caballos, debido a la relación que tienen con las enfermedades crónicas.
Los caballos que están por encima de su peso óptimo a menudo tienen problemas con laminitis crónica, cólicos, estrés oxidativo y problemas relacionados con la interacción entre la insulina y la glucosa en sangre. También, el sobrepeso estresa las articulaciones, aumentando los problemas articulares, como la artritis y estresa también las fibras de los tendones y ligamentos. Además, el corazón está constantemente estresado y tiene que trabajar más cuanto más pesa el caballo, causando así problemas relacionados con las vías respiratorias y la deshidratación. Las yeguas de cría con sobrepeso conciben y mantienen la gestación peor que las yeguas que están en su peso óptimo, y de esta forma, el sobrepeso puede afectar la calidad de su leche. Los potros con sobrepeso sufren más problemas óseos y en general ven perjudicado su desarrollo y su posterior rendimiento atlético.
El lugar en donde se acumula la grasa también puede tener importancia. Ya es reconocido a nivel mundial que los caballos que acumulan grasa en el cuello más que en otras partes del cuerpo, tienen tendencia a tener un riesgo mayor de padecer laminitis y resistencia a la insulina. Hay que manejar el estado de carnes de este tipo de caballo muy de cerca, para prevenir el desarrollo de estas enfermedades. Como siempre, estas investigaciones siguen la estela de las investigaciones en seres humanos que identifican enfermedades relacionadas con como acumulan grasa los humanos, si tienen un cuerpo tipo “pera” o si acumulan grasa por la zona del abdomen y entonces tienen un cuerpo tipo “manzana”.
¿Cómo llegan los caballos a estos extremos?
Una investigación realizada por el Nacional Animal Health Monitoring System (en Estados Unidos), atribuye el sobrepeso a las dietas ricas en cereales, aunque los investigadores de Virginia afirmaban que los caballos de su estudio también tenían acceso a demasiado pasto o forraje junto con las dietas ricas en cereales. El Dr. Pleasant explica que es común ver caballos en pastos que han sido desarrollados para vacas, donde las plantas están seleccionadas para aumentar el peso del ganado bovino y otros animales que viven del forraje. El pasto para el caballo debe ser plantado con especies de plantas que proporcionen menos valor nutricional y que así permita que los caballos tengan un acceso constante a él. Un acceso ilimitado al pasto o una dieta rica en cereales, en combinación con poca actividad o ejercicio, es lo que hace que el caballo tenga sobrepeso.
También, a la hora de vender un caballo o participar en concursos morfológicos, en general se premia a los que tienen una condición corporal por encima de 6, es decir que un caballo con sobrepeso puede tener más éxito que otros en los concursos. Es común la opinión de que si el caballo tiene más grasa corporal, puede enmascarar ciertas faltas de conformación. Esto puede hacer que el propietario se convenza de que un caballo con sobrepeso es mejor que un caballo en su peso óptimo.
¿Qué se puede hacer para prevenir la obesidad equina?
Una solución fácil es hacer un seguimiento del peso y condición corporal del caballo y controlar la ingesta de calorías y nivel de ejercicio antes de que esto se convierta en un problema. Puesto que hay pocos propietarios de caballos que tengan acceso a una báscula, se puede utilizar una cinta de medir, que es ideal para estimar el peso del animal y sobre todo las variaciones que se produzcan posteriormente. Hay que estar al tanto de las tendencias que tiene cada animal de ganar o perder peso.
Hay que tener en cuenta que los caballos tienen diferentes velocidades metabólicas que varían según la edad, raza y otros factores. Hay caballos que engordan con una dieta de solo forraje y hay caballos que ganan peso con mucha dificultad aunque les ofrezcas cantidades enormes de pienso y forraje. Los propietarios de los caballos que tienen tendencia a padecer sobrepeso, especialmente los que acumulan grasa en la zona del cuello tienen que prestar más atención a este problema y deben pesarlos y evaluar su estado de carnes una vez al mes.
¿Qué hago cuando mi caballo está por encima de su peso óptimo?
La respuesta fácil es disminuir la ingesta de calorías y aumentar el ejercicio que recibe el caballo. Si el caballo come pienso o cereales, se puede reducir o quitar totalmente su dieta, utilizando un multi-vitamínico para llegar a los niveles de nutrientes adecuados. Si utiliza alfalfa como fuente de forraje, se puede reducir la cantidad de esta o cambiar a heno de prado. No se debe proporcionar un acceso ilimitado al forraje, sino que debe recibir entre el 1% y 2% de su peso corporal en forraje. Se puede limitar la ingesta de pasto dividiendo los prados, cortando la hierba o limitando el tiempo que el caballo pasa en el prado. Los cambios de pienso se deben hacer de manera gradual, con un tiempo mínimo de 10-15 días. Además, es conveniente hacer un seguimiento para asegurar que la dieta es correcta y el caballo pierde peso a la velocidad adecuada.
A la vez que se reduce la ración, se puede ir aumentando, muy poco a poco la cantidad de ejercicio que recibe el caballo. Se puede subir la velocidad, la duración y la intensidad del ejercicio pero hay que tener en cuenta las capacidades atléticas del caballo e ir subiendo poco a poco durante varias semanas y meses. Demasiado trabajo demasiado rápidamente dará agujetas y puede resultar en fracturas, problemas con los tendones y otras lesiones serias.
Para los caballos que padecen Laminitis crónica o para los que ya están fuera de trabajo por la edad o porque tienen alguna lesión, no es posible ni recomendable aumentar la cantidad de ejercicio. Con estos caballos, es muy importante controlar el peso desde el principio para no tener que ponerlos a dieta. Se recomienda hablar con un veterinario para llevar a cabo un método adecuado que establezca un peso óptimo para el caballo.
¿Hay caballos que deben tener una condición corporal por encima de 5?
Las yeguas de cría hacen un trabajo distinto a la mayoría de los caballos, por lo que su condición corporal debe mantenerse entre 5-6 cuando empieza la temporada de cubrición. La temporada de cubrición, en muchas ocasiones, es unas semanas después del nacimiento del potro, así que una dieta rica en calorías para esta primera etapa de lactancia también ayudará a mantener el peso óptimo y a asegurar la fertilidad de la yegua. Hay que contar con un aumento de peso de un 10% durante la gestación para proporcionar los nutrientes necesarios al potro sin perjudicar los tejidos de la yegua, pero no debe estar por encima de 7 cuando está en la última etapa de gestación. Las yeguas que están demasiado delgadas (con una condición corporal de 4) en la época de cubrición, también pueden tener problemas de concepción, por lo que se recomienda manejar de cerca el peso de las yeguas.
¿Hay más investigaciones sobre el caballo con sobrepeso?
El proyecto del “Colegio de Medicina Veterinaria de Virginia y Maryland” y “Virginia Tech” sigue adelante y además existe otro proyecto en desarrollo en la Universidad de Tennesee, liderado por el Dr Nicholas Frank. Los resultados de estos estudios serán publicados próximamente.
Escrito por:
Coby Bolger -Horse1 -Centro de Nutrición Equina www.HORSE1.es Fuentes de información: Kentucky Equine Research Equine Review Health Line Waltham Equine Institute