Las proteínas- Los Ladrillos paraConstruir el Cuerpo
Los propietarios de caballos tienen cierta idea de que para elegir un pienso, el nivel de proteínas está relacionado con la energía del pienso y de que el grado proteínico del pienso puede afectar al carácter del caballo. Cuando atendemos a las llamadas de personas que quieren más información para saber como dar de comer a sus caballos mejor, casi siempre tenemos que dar una explicación acerca de las proteínas y de como funcionan dentro del cuerpo. Es cierto que el nivel proteínico está directamente relacionado con el tipo de ingredientes que contiene el pienso, pero lo que no es cierto es que un alto nivel proteínico por sí solo sea capaz de “calentar” un caballo.
Si se hace la comparación entre el cuerpo y un edificio, las proteínas serían los ladrillos para construir hueso, sangre, piel, pelo y músculos. Las proteínas están constituidas a partir de aminoácidos, que se combinan para formar estas dependiendo de a qué parte del cuerpo vallan destinadas dichas proteínas. Son imprescindibles para el cuerpo del caballo así como para el de cualquier animal.
¿Qué son las proteínas?
Las proteínas son cadenas de aminoácidos en combinaciones diferentes. Hay 22 proteínas distintas. Tienen una estructura lineal que se dobla y se ata a sí misma en forma de nudos, esta estructura es lo que define a cada tipo de proteína en particular.
Por ejemplo, las proteínas de los músculos son distintas de las proteínas de las hormonas o enzimas y estas son diferentes de las proteínas de la sangre. Hay una renovación constante de proteínas dentro del cuerpo que depende de las necesidades que este tenga. Las proteínas normalmente no se utilizan como una fuente de energía si el caballo tiene acceso a comida suficiente.
El caballo puede producir una gran cantidad de los aminoácidos que necesita, pero algunos de los más necesarios, como la lisina, los tiene que recibir en su pienso. Conque falte un solo aminoácido de los necesarios para formar una proteína, no podrá producir ese tipo específico de proteína. Si le falta un aminoácido necesario para el crecimiento, por ejemplo, aunque la dieta contenga todos los demás ingredientes, el caballo no podrá desarrollar la parte del tejido correspondiente al aminoácido que le falta. Los potros que reciban una dieta baja en lisina crecerán más despacio que los que reciban suficiente lisina, según el documento producido por la organización “National Research Council”, nombrado Nutrient Requirements of Horses.
Es importante saber que todavía se están haciendo muchos estudios sobre los requerimientos de proteínas y absorción de las mismas por el caballo y hacen falta muchos más datos. Se sabe que para los humanos hay 11 aminoácidos esenciales que solo se pueden conseguir a través de una dieta correcta. Esta información también se aplica en el caballo, pero en este momento, realmente solo tenemos resultados de estudios que nos muestran sin lugar a dudas, la necesidad de la lisina y treonina. Todavía necesitamos más datos, especialmente para caballos de deporte.
La Calidad y Cantidad de Proteína Necesarias
Las legumbres (alfalfa o trébol y en piensos, habas) generalmente contienen más proteína que hierba, y hay que recordar que los niveles proteínicos pueden variar según el corte, la temporada, la riqueza de la tierra y la cantidad de lluvia que halla recibido esta. En un pienso, el fabricante normalmente añadirá un suplemento para aumentar el nivel proteínico. La alfalfa puede tener entre un 14% y un 1% de proteína, pero a veces puede tener por encima de un 20%, que es un porcentaje muy alto para un forraje. La hierba o el heno normalmente pueden tener entre un 10% a un 14%, pero un heno pobre sólo tendrá un 6%. Los suplementos pueden tener entre un 40% a un 45% de proteína, normalmente en forma de granulado. Otro producto usual para aumentar el nivel proteínico es utilizar un granulado de alfalfa que se identifica en un pienso por su color verde oscuro o un aceite de soja.
La calidad de la proteína que el caballo reciba, depende del equilibrio de los aminoácidos que incluya y de si la fuente utilizada puede ser absorbida por el animal con eficacia. Si falta algún aminoácido esencial, se le considera una fuente pobre de proteína, aunque el nivel de proteína sea técnicamente correcto para las necesidades del ejercicio o para su crecimiento. Fuentes proteínicos de la mejor calidad son alfalfa fresco o granulado, aceites de soja, o aceite de germen de trigo.
La alfalfa y la soja contienen las proteínas de mejor calidad para los caballos, mientras que al maíz le falta lisina y triptófano. El maíz puede servir como una fuente energética para ciertos caballos, pero es necesario añadirle suplementos adecuados para llegar a niveles proteínicos correctos, especialmente para caballos jóvenes. Los pastos verdes con una mezcla de hierba y trébol, tienen un equilibrio casi perfecto de proteínas.
Las proteínas procedentes de la leche son de muy alta calidad. La yegua de cría proporciona al potro toda la proteína que necesita con una perfecta mezcla de aminoácidos. Las legumbres tienen la siguiente mejor calidad de proteínas y la hierba es la de contenido más bajo en triptófano, pero no es totalmente deficiente. El caballo con acceso a pasto verde recibe más triptófano que un caballo que solo recibe heno.
El nivel de calidad y cantidad de proteína en el heno puede bajar si se almacena mucho tiempo. La oxidación o el calor rompen las uniones entre los aminoácidos y hacen que las proteínas presenten más resistencia a la absorción.
Como Absorbe un Caballo las Proteínas
Cuando un caballo come un pienso o forraje que contiene una proteína, se rompen las uniones entre los aminoácidos y las enzimas del sistema intestinal. La molécula de una proteína es tan grande que no pueden traspasar la pared intestinal. Cada aminoácido individual o dipéptido (2 aminoácidos unidos) es absorbido por las paredes del intestino delgado y va al sistema sanguíneo donde viaja a los lugares del cuerpo donde hace falta. Cuando llega, se vuelven a juntar para formar el tipo de proteína específico para ese sitio del cuerpo.
Una proteína que no pueda ser absorbida en el intestino delgado pasa al colon donde la bacteria que forman la flora intestinal del caballo la puede utilizar para sí misma y no llegará entonces al caballo. Cualquier proteína que no pueda ser absorbida ni por el caballo ni por la bacteria del ciego, pasa a la orina.
¿Qué hace el cuerpo con las proteínas?
Las células del cuerpo recogen los aminoácidos específicos que necesitan, pero si hay un desequilibrio entre un aminoácido y otro, reduce la absorción de los demás. Por esta razón, no es aconsejable añadir suplementos proteínicos que contengan un solo aminoácido como triptófano o lisina.
El cuerpo absorbe los aminoácidos y cada tejido utiliza el que necesita para producir lo que requiere generar. Si un tejido se queda sin un aminoácido, se para la generación de tejido. El proceso tiene que esperar el aminoácido necesario o en ciertos casos, cuando no tiene lo que necesita, los elementos ya presentes vuelven al sistema sanguíneo para ir a otro lugar.
¿Qué cantidad de proteínas necesita un caballo?
Los requisitos de proteínas varían según si el cuerpo del caballo está en crecimiento o mantenimiento o si está experimentando altos niveles de trabajo o un estrés que pueda dañar a los tejidos. Los potrillos, potros en destete y yearlings necesitan una dieta con un nivel proteínico de alta calidad (con lisina) Pues están en crecimiento, produciendo los tejidos necesarios para crear músculo, hueso y cartílago.
Un caballo adulto fuera de competición necesita menos nivel proteínico, pero una yegua lactante necesita un nivel alto de proteínas y con mucha lisina para producir una leche materna de buena calidad. Si no recibe suficiente, bajará la producción de leche.
El potro necesita un nivel proteínico alto en los últimos tres meses de gestación y en los primeros meses después del nacimiento, que es cuando más rápido crece. Los potros necesitan entre un 16% y un 18% de proteínas de su dieta total, pero lo reciben en la leche materna si la yegua tiene una buena dieta. Los potros mayores necesitan un 14% a un 15% de proteínas de calidad de su dieta total (pienso + forraje)
Hubo un estudio en Estados Unidos que pretendía analizar la relación entre un nivel proteínico alto y problemas de crecimiento como OCD o epifitis. Al principio, pareció que un alto nivel proteínico podría causar estos problemas. Los resultados del estudio demostró que si las proteínas son de alta calidad, y no hay una concentración alta de energía proveniente de fuentes de almidón, no hay relación alguna.
Cuando se desteta al potro, este tiene menos necesidad de proteínas que cuando tiene un mes de edad. Los potros que se destetan antes de los 4 meses deben recibir algún tipo de proteína de fuente de leche en adición a su pienso específico para potros.
El crecimiento más rápido del potro sucede en los primeros dos meses de edad y después se ralentiza. Cada fase desde potro recién nacido a destete y a yearling significa una reducción de aproximadamente el 2% en requisitos de la dieta. Cuando el caballo tiene 3 años, solo necesita entre el 10% al 12% de proteína, si no está entrenando en el hipódromo.
El hecho de entrenar para el caballo de 3 años o para el caballo adulto, no aumenta en sí sus requisitos de proteínas, pero el trabajo duro o el estrés de la competición desgasta los tejidos del cuerpo en todos sus aspectos. Por este razón, hace falta un nivel proteínico más alto para que esté disponible la cantidad suficiente de aminoácidos para poder regenerar los tejidos dañados. El trabajo fuerte desgasta las células musculares, las de los cartílagos y de los huesos mientras que el estrés puede afectar todos los sistemas del caballo.
Hay que hacer notar que el caballo en trabajo, normalmente, come más pienso y forraje que el caballo en descanso, porque necesita también más energía. Y ya que la mayoría de los piensos tienen niveles de proteínas más bien altos, automáticamente va a recibir suficiente proteína para reparar o reemplazar las células dañadas en el trabajo.
Un caballo en trabajo suave suele recibir la mayor parte de su proteína si tiene a su disposición un pasto de buena calidad. Un pasto mezclado con hierba, alfalfa y trébol es lo mejor. El pasto que está compuesto estrictamente por alfalfa es demasiado rico.
Muchos caballos en España reciben una dieta de pienso que contiene un nivel proteínico de un 14% en conjunto con alfalfa también con un alto nivel proteínico. Estos caballos están recibiendo demasiada proteína, y esto se puede manifestar en inflamación de pies y manos, problemas renales o con una orina muy fuerte. Investigaciones recientes nos informan que un caballo en trabajo, necesita un nivel de proteína de entre 9% a 12% sobre su dieta total, contada en conjunto con su forraje.
¿Qué Pasa cuando el caballo recibe demasiada proteína?
En algunos casos con potros especialmente, es necesario proporcionar un suplemento de aminoácidos para asegurar que reciben suficientes proteínas, pero en la mayoría de los casos se da demasiada proteína, a veces de mala calidad ¡No demasiado poca!
En el caballo mayor, usar los suplementos que aumentan el nivel de proteína innecesariamente, nos puede salir caro económicamente hablando, pero esto no hace daño al animal salvo en algunos casos excepcionales.- Se eliminan por la orina del animal y aunque huele fuerte, no es prejudicial. Pero en el caballo joven en crecimiento, hay que tener muy en cuenta que los desequilibrios en las proteínas o las proteínas con niveles altos de energía basados en almidón pueden aumentar la posibilidad de problemas de crecimiento. No se puede decir que es sólo la culpa del exceso de proteínas, pero la interacción de aminoácidos con calcio y almidón en el intestino delgado tiene algo que ver.
Cuando se aumenta un nutriente en la dieta sin mirar el equilibrio de todos los demás nutrientes, se crean problemas de todo tipo. Uno de los problemas más comunes es el uso de un solo aminoácido como suplemento. Un entrenador que tenía unos problemas con mioglobinuria (la enfermedad de los Lunes) en su cuadra nos llamó para hacer un análisis nutricional de las dietas de los caballos dentro y fuera de entrenamiento. Resulta que estaba añadiendo lisina en suplemento a todos los piensos porque había oído que “era bueno”. El aumento de lisina estaba causando un desequilibrio en las estructuras de aminoácidos esenciales y aumentaba los casos de mioglobinuria.
Muchos propietarios dan piensos altos en proteína a caballos en trabajo fuerte, pero esta opción es ineficaz, cara (las proteínas son uno de los componentes más caros de los piensos) y puede ser prejudicial para un caballo con problemas de absorción o en determinadas condiciones cuando hace calor. El metabolismo de las proteínas produce más calor todavía, así que aumenta la temperatura del caballo que lo recibe. Esto puede ser particularmente prejudicial en España para el caballo importado que no está acostumbrado al calor.
Un aminoácido es una cadena de carbono con un grupo de amoniaco y otro grupo de carboxilo en un lado. Si sobra proteína en la dieta del caballo, una cierta cantidad puede ser utilizada como energía en forma de carbohidrato. El amoniaco que sobra sale por la orina y hace que la orina tenga un olor muy fuerte. Este proceso es ineficiente para el cuerpo del caballo. Es preferible utilizar glucosa y grasa en forma de aceites. Las proteínas deben ser utilizadas estrictamente para regeneración de tejidos.
Si no se utiliza la proteína en el cuerpo sale enseguida por la orina y hay que volver a ingerir proteínas en otro momento. En cambio, la glucosa o grasa en la dieta puede ser almacenada en el cuerpo del caballo para utilizarla cuando la necesite así que para engordar un caballo, solo funciona la glucosa o la grasa en la dieta.
Cuando se utiliza una dieta alta en proteínas, hay que tener en cuenta que el proceso de metabolización de las proteínas como fuente energética requiere más agua de lo normal y por tanto, puede aumentar la posibilidad de deshidratación y exceso de calor.- Efectivamente, estudios hechos para la Olimpiada de Atlanta nos han demostrado que las dietas con un nivel de proteína por encima de un 14% pueden causar claros problemas de exceso de calor. Cuando hace calor, es mejor utilizar heno de hierba en vez de alfalfa y piensos algo más suaves sin altos niveles de almidón y evitar suplementos de proteínas.
Algunos propietarios aumentan el nivel proteínico en el invierno para crear más calor. Esta es una opción válida, pero quizá la opción más natural para el caballo sea aumentar el nivel de fibra (heno) La fibra produce una gran cantidad de calor durante su digestión en el intestino grueso.
Hay propietarios que creen que el heno puede aumentar el calor, hasta el punto de ser prejudicial en el verano. Esto no es cierto porque el calor no es generado en los músculos, sino en el intestino grueso y ciego. Además no se produce el amoniaco que hace que el aire en la cuadra pierda calidad.
Se puede saber con sólo entrar en una cuadra cuando los caballos están recibiendo demasiada proteína por el olor a amoniaco. Además, un caballo que tiene que deshacerse del amoniaco que le sobra en su dieta, tiene que orinar con más frecuencia y beber más agua. Esto para el caballo que vive en un box, significa ensuciar más la cama y producir vapores que irritan su sistema respiratorio.
Se están llevando a cabo en este momento varios estudios en los que se baraja la posibilidad de bajar el nivel proteínico del pienso y aumentar los niveles de aminoácidos específicos. También se está estudiando el afecto de las proteínas provenientes de fuentes distintas de la fibra o el almidón, para observar la eficacia de absorción. Por el momento, los datos sobre las proteínas y su efecto en el crecimiento del potro son decisivos pero todavía estamos esperando más información para el caballo maduro de deporte.
Tipo del caballo |
Nivel de proteína recomendado en la dieta (%) |
Potro Destetado de 4 meses |
15 |
Potro Destetado de 6 meses |
14.5 |
Yearling (12 meses) |
12.6 |
Potro de 18 meses que no está en entrenamiento |
11.3 |
Potro de 18 meses que está en entrenamiento |
12.0 |
Potro de 2 años que no está en entrenamiento |
10.4 |
Potro de 2 años que está en entrenamiento |
11.3 |
Caballo maduro fuera de trabajo |
8.0 |
Caballo maduro en trabajo ligero (paseo) |
9.8 |
Caballo maduro en trabajo mediano (p.e. salto, doma suave) |
10.4 |
Caballo maduro en trabajo fuerte (Carreras, polo, RAID, Completo) |
11.4 |
Semental en Cubrición |
9.6 |
Yegua llena /primeros nueve meses |
10.0 |
Yegua llena / noveno y décimo mes |
10.0 |
Yegua llena / undécimo mes |
10.6 |
Yegua lactante / primeros 3 meses |
13.2 |
Yegua lactante / después del tercer mes |
11.0 |
Escrito por Coby Bolger HORSE1 - SPILLERS www.horse1.es
Clare Lockyer – Nutrólogo - Bsc. Spillers U.K.
Publicación para Revista Ecuestre mes de Febrero 2003