Cómo Comprar el Mejor Heno con esta situación Económica
El precio de una paca de heno nunca ha llegado a estar tan caro. ¿Qué puedes hacer para conseguir el mejor acuerdo de compra?
Hace poco, el heno costaba relativamente poco en comparación con el resto del presupuesto del caballo. Una paca de 20 Kg. costaba aproximadamente 4 euros. La base de la dieta del caballo era fácil de pagar. Si una sequía local u otro problema afectaban la disponibilidad, el coste de traer el heno de otro lugar no llegaba a afectar al precio del heno. Pero parece ser que estos tiempos se han terminado.
En el año 2002 el coste del heno era aproximadamente 7,71€ por paca y 310 € por tonelada. En el 2008 la misma paca cuesta una media de 11 €, un aumento de un 40 %. Por supuesto, las cifras varían según la región, pero en toda la Península Ibérica, los costes de forraje han aumentado de manera vertiginosa.
¿Cuáles son los factores que afectan el precio de heno?
Los factores que están causando el aumento de los precios de todo, desde la comida hasta el coste del papel, también son los factores que influyen en el aumento del precio del heno. Es obvio que el precio del combustible está afectando al coste del transporte para entregar el heno y también al del combustible necesario para producir el heno. Además, da igual si compras el heno con transporte incluido o sin él, tarde o temprano hay que pagar para que alguien lo lleve al picadero o a la finca donde están los caballos.
La situación del heno es peor que la de otros productos ya que transportarlo presenta un gran reto. El heno ocupa un gran espacio, bastante más que la avena o el maíz. Además requiere mucho esfuerzo para cargarlo y descargarlo. Tarde o temprano, es una persona la que acaba descargando las pacas. Y los costes de transporte en proporción a lo que pesa son realmente altos.
Es peor cuando el cliente quiere pacas pequeñas de 20 a 25 Kg. La mayoría de los propietarios de caballos prefieren recibir pacas de heno pequeñas, pero cargar, transportar y descargar pacas de heno pequeñas puede ser mucho más caro que hacer lo mismo con pacas de 300 Kg.
Las sequías pueden reducir la cantidad de heno disponible en el mercado. No solo reducen la cantidad de heno producido por hectárea, sino que pueden afectar a las veces que se puede cortar heno en el prado.
Además, si llueve en las fechas de recogida, puede que el heno se estropee y solo se pueda utilizar para alimentar a vacas. En zonas donde no hay riego, la cantidad de heno producido depende del tiempo atmosférico. En los años en los que el tiempo no acompaña hay menos producción de heno. Una falta de heno en una región puede afectar al precio en otra zona donde hay más heno. Si no llueve en una zona, estamos dispuestos a pagar más por el heno producido en otras regiones como Asturias o Galicia. Así que en Asturias o Galicia, los agricultores prefieren mandar su heno a las zonas donde lo pueden vender a un precio más alto.
La economía nacional también afecta al precio del heno y su disponibilidad. La demanda de maíz y avena es tan alta que se están dedicando menos hectáreas a la producción de heno. Han subido también los precios de soja y trigo. Cuando un agriculturor analiza donde puede ganar más dinero, elige plantar otros tipos de cereales y si hay menos heno, sube el precio. Quizá si llegamos a producir tanto maíz o trigo como para que baje su precio, se decidirá plantar heno para caballos de nuevo y comenzará a bajar de precio.
Los costes de producción han aumentado y presionan a los precios del heno. Además hace falta una inversión importante para producir heno para caballos. Hay que tener en cuenta que el heno se corta antes de que llegue a semillar, así que hay que volver a plantar los prados cada 3 o 5 años. Hay que utilizar un herbicida para controlar las malas hierbas y fertilizantes, y esto sin mencionar los costes relacionados con el corte, la recogida y el empaquetado del heno.
Los costes de los fertilizantes han aumentado de un 50 a un 100% en los últimos 5 años, según que fórmula se utilice para el cálculo. Hay que hacer notar que los fertilizantes contienen nitrógeno y su precio está relacionado con el precio del petróleo y también con la demanda creciente de China e India.
Otro factor menos conocido pero igual de importante es el cambio en el mercado de los caballos. Ahora exigimos mejor heno y que esté específicamente producido para caballos. Ya no nos vale la paja que antes usaba todo el mundo. Se cuidan a los caballos de otra forma, y en general, se intenta asegurar su salud con una alimentación correcta. Esto empieza con suficiente forraje de calidad. En España, los agricultores no han variado sus métodos de producir los forrajes. Los que han producido heno “desde siempre” lo producen igual. Los que han vendido forrajes para vacas y también para caballos, en general, no están ajustando sus métodos de producción. Los propietarios buscan un buen heno y no quieren comprar un heno que vaya a perjudicar la salud de sus caballos. Los que saben producir un buen heno han visto un aumento en su mercado y los que no, tienen dificultad para venderlo.
Así pues.- ¿Cómo aseguramos que compramos el heno de la mejor forma?
Planea – Cuanto antes sepas cuánto heno vas a necesitar y antes lo tengas apalabrado con un productor de heno, menor será el precio. Si tienes una cuadra de 50 caballos, comerán de 5 a 8 Kg. de heno al día. Necesitarás 350 Kg. de heno al día o 18 pacas de 20 Kg. Esto se traduce en 525 pacas al mes, es decir 6.300 pacas al año. Debes mantener varios proveedores de heno y tener planeadas las entregas de camiones de heno. Se debe comprar en los meses en que se corta el heno que son junio y septiembre u octubre. Si empiezas a buscar heno en enero, el precio será más caro.
Comprar Directo – Si puedes aceptar camiones grandes en tu finca, debes intentar comprar heno directamente de un agricultor o utilizar un agente que venda heno al por mayor. Se pueden encontrar productores de heno en los anuncios de las revistas de caballos y preguntando a amigos con cuadras.
Mira el Tiempo – Si ves que escasea el heno en el mercado, debes tener tu heno apalabrado todavía antes. Todo el mundo necesitará más heno, porque habrá menos hierba en los pastos.
Comprar Camiones Enteros – Recibir un camión de 600 pacas de heno obviamente cuesta menos por paca que un camión con solo 300 pacas de heno. Hay que asegurar que la entrada de la finca esté preparada para recibir camiones grandes, con el fin de ahorrar costes. Si tienes suficiente espacio para almacenar, se puede comprar el heno que utilices durante todo el año. Diciendo esto, no se debe almacenar heno durante más de un año porque el nivel nutritivo baja.
Averigua que tipo de heno necesitas – Hay heno de prado, heno de cereales, alfalfa, paja y otros tipos de forrajes a la venta en España. El contenido nutricional varía según el tipo de caballo que tengas. Por ejemplo, si tienes yeguas gestantes, conviene proporcionarlas algo de alfalfa para enriquecer la ración. Utilizando una pequeña cantidad de alfalfa, se puede reducir la ración de cereales que necesitan para mantener su peso a la vez que suministramos calcio fácilmente absorbible. Sin embargo, en general, la alfalfa es demasiado fuerte para ser utilizada con caballos en descanso o potros en crecimiento.
Comprar Pacas más Grandes – En España, en general, se producen más pacas pequeñas porque se tienen que manejar a mano. En efecto las pacas grandes son más difíciles de manejar en las cuadras. Hace falta un tractor con un pincho para llevar las pacas entre el almacén y la cuadra. Es más difícil mantener los pasillos de las cuadras limpios con este método. Sin embargo, el precio es muchísimo más barato.
Compra un heno de buena calidad – Aunque el heno pueda parecer más barato, si no contiene los nutrientes y proteína necesarios, tendrás que dar más para que los caballos mantengan su peso. Además, tendrás que aumentar la cantidad de cereales y piensos que reciban. Si el heno está lleno de malas hierbas o si se ha cortado mal y está sucio o si contiene moho, los caballos no lo comerán o se empezará a ver algún cólico que otro en la cuadra. Cuando traen el heno, siempre se debe bajar una paca para asegurar que es de buena calidad. El proveedor de heno que trata mucho con caballos estará acostumbrado, y si no le molestas, tarde o temprano te traerá heno de peor calidad.
Ser un buen cliente – Si dejas de utilizar un proveedor fiable porque vas a ahorrarte 20 euros por tonelada, no esperes que te reserve heno cuando decidas que el suyo es de mejor calidad. La mayoría de productores de heno esperan ser pagados en efectivo a la
entrega del camión y hace falta tener suficientes personas en la finca para descargar el camión rápidamente. Los agricultores valoran mucho la lealtad y aseguraran que sus clientes tengan heno incluso en momentos en los que escasea. De modo que, cuando encuentres una persona que proporciona un heno de buena calidad y que aparece cuando tiene que aparecer y cobra lo que tiene que cobrar.- ¡Mímale!
¿Cómo se produce el heno?
1. El primer paso para producir heno es preparar la tierra. Hay que asegurar que hay suficiente nitrogeno, fósforo o cualquier otro elemento que pueda hacer falta. Se debe plantar una semilla que sea apropiada para el tipo de tierra y el régimen de lluvias de la zona. Cuando ya está establecida, hay que volver a semillarla cada 3 o 5 años. Mientras crecen las plantas, hay que controlar las malas hierbas. Una de las maneras de controlar las malas hierbas de hojas anchas es asegurarnos que la plantación de heno sea muy espesa. Cuando más la cortes, más espesa será y menos malas hierbas tendrá. Es importante cortar antes de que las malas hierbas produzcan semillas. Es normal que en los bordes de los prados, haya una concentración mayor de malas hierbas. Las pacas de estas zonas pueden ser utilizadas para vacas o para propietarios menos exigentes.
2. La hierba se corta cuando su valor nutricional está en su mayor punto, justo cuando se empiezan a formar las semillas. Se corta el heno y se aprieta el final del tallo para facilitar el secado. Se deja el heno cortado en pasillos.
3. El heno se seca con el sol. Depende del sol que haga, el proceso de secado puede tardar de 2 a 6 días. Si llueve durante estos días la calidad del heno quedará perjudicada. Se puede mover el heno con el tractor para que se seque más rápido. El heno de prado para caballos contiene aproximadamente 80% de humedad antes de que se seque. Cuando se empaca, debe tener solo entre un 10 a 15% de humedad. Si se empaca con más humedad puede salir moho o puede incendiarse con facilidad en el almacén.
4. Se empaca y se ata. El heno se estropea si llueve durante la época del empacado, así que es usual ver a los agricultores trabajar hasta altas horas de la noche para proteger la producción de heno.
5. Después de empacar, hay que dejar al heno reposar para que se seque algo más y se estabilice. Se deja reposar al heno unas 2 semanas y algo más de tiempo a la alfalfa.
Se puede repetir este proceso varias veces al año dependiendo de qué tipo de hierba tengamos plantada y el tiempo que haga. La mayoría de productores intentan cortar hierba de prado mezclada por lo menos dos veces al año. La alfalfa se puede cortar mucho más y es usual ver prados que producen 8 o más cortes al año.
El heno es la base de la dieta del caballo. No podemos dejar de dar heno de calidad simplemente porque el precio ha subido. El sistema digestivo del caballo depende del forraje para mantener su flora intestinal, prevenir úlceras y asegurar la absorción de los nutrientes de los otros alimentos de la dieta. Dejar de proporcionar suficiente heno perjudicará la salud y rendimiento de nuestros caballos. Por tanto, lo que tenemos que hacer es asegurarnos de tener organizado el mejor heno para nuestras fincas.
Aunque las pacas pequeñas de 20-30 Kg. son más fáciles de manejar, son muchísimo más caras de producir que las pacas grandes.
La sequía persistente o la presencia de lluvia mientras se recoge el forraje pueden reducir la cantidad de heno disponible y aumentar los precios, pero surgen otros factores. El maíz, la soja y el trigo tienen más margen en el mercado, y de aquí que los granjeros estén dedicando menos hectáreas al heno. Además, el aumento en los costes de combustible incrementa los costes de producción.
Coby Bolger - Horse1 - Centro de Nutrición Equina www.Horse1.es