facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Mi Caballo Traga Aire

Mi Caballo Traga Aire

El caballo busca una superficie, la puerta, el comedero, etc, y se apoya, arquea el cuello e inhala de golpe. Se trata de un caballo que traga aire, un vicio redhibitorio que hay que poner en conocimiento fehaciente del posible comprador, por ley. Este es uno de los pocos motivos para poder devolver un caballo que está claramente contemplado por la ley. ¿Por qué?

Hay estudios que nos dicen que un 27% de los caballos con problemas de comportamiento tragan aire. En general, se acepta como un vicio relacionado con caballos de carácter nervioso. Se suele ver menos en caballos tranquilos. Un estudio encontró una relación con una línea genética de los Pura Sangre Inglés. Un 30% de los caballos de esta línea tragaban aire.

¿Pero afecta esto realmente al rendimiento deportivo del animal? .- Si se nos avisa que un caballo traga aire… ¿Deberíamos descartar la compra?... ¿Puede esto causar problemas digestivos como, por ejemplo, cólicos?

Si miramos las estadísticas, los caballos que tragan aire no padecen más cólicos que los caballos que no lo hacen. Pero las compañías de seguros nos piden información sobre los vicios que padece el caballo. Hay que avisar si el caballo es un tragador de aire o arriesgarse a que el seguro no responda si surge algún problema.

Un caballo que traga aire lo hace cuando está nervioso, por aburrimiento, por falta de compañía o por ejercicio insuficiente. Este problema se observa más a menudo en caballos estabulados en boxes pequeños.

Hay caballos que tragan aire constantemente y están considerados “tragadores de aire de verdad”, pero hay otros caballos que solo imitan a algún caballo de su alrededor. Los “tragadores de aire de verdad” pueden incluso apoyarse en un poste en el prado o incluso en su propia rodilla. No todos se apoyan en los dientes. Algunos utilizan la barbilla o incluso un lado de la cabeza.

Normalmente se puede identificar un tragador de aire porque tiene desgastados sus incisivos de manera marcada. Pueden llegar a desgastarse de tal manera que el caballo no puede masticar correctamente. Esto afecta a la capacidad del caballo para triturar los alimentos, o para elegir plantas en el prado, y estos no pueden ser asimilados con tanta eficacia. Estos caballos pueden tener problemas de peso y de condición corporal y también pueden estar “barrigones” por la ingesta de aire y tener más gases y estercolar más veces que un caballo normal.

Si el caballo no utiliza los dientes para apoyarse al tragar aire, este vicio también se puede identificar por el desarrollo muscular incorrecto del cuello, pero es infinitamente más difícil, especialmente si el caballo está bien trabajado para un desarrollo muscular correcto. También hay que observar si el caballo tiene algún callo en la parte posterior de su barbilla o en otro sitio de la cara.

¿De dónde viene este comportamiento? .- Hay varias hipótesis, pero realmente no sabemos exactamente qué provoca que los caballos traguen aire. Creemos que empieza por aburrimiento, en caballos a los que no les está permitido “tener una vida de caballo”, pero incluso se han observado potros tragando aire. Se acepta que es un hábito de caballos de carácter nervioso.

Se ha observado que los tragadores de aire empeoran cuando reciben una dieta rica en carbohidratos no estructurales. O sea, si proporcionamos una dieta alta en cereales, el caballo empeora.

Este comportamiento no ha sido observado en caballos salvajes. Como siempre, los comportamientos antinaturales en el caballo están relacionados con manejos que no tienen nada que ver con el caballo salvaje. Si metemos a los caballos en boxes, si les proporcionamos comida en vez de dejarlos picotear a su voluntad o si les separamos de sus compañeros, empezamos a ver comportamientos relacionados con el estrés, como tragar aire, dar manotazos, comerse la madera, hacer el baile del oso, etc...

Algunos creen que esto puede estar relacionado con la aparición de irritaciones en el estómago que pueden llegar a formar úlceras gástricas. Se cree que el caballo traga aire para ajustar el pH, coge el hábito, y continúa tragando incluso después de que las úlceras estén curadas. Ya que está confirmado que un gran número de potros sufren estrés durante el destete y que esto acaba manifestándose en forma de úlceras gástricas, esta hipótesis puede ser válida. Incluso antes de ser domados, nos encontramos con potros con el vicio de tragar aire.

Ahora bien, el problema es que cuando el potro ya ha aprendido a tragar aire, lo hace para aliviar el estrés en cualquier situación. Cada vez que el caballo se encuentra en una situación estresante, como las horas de comer, cuando le ponen el equipo para trabajar, cuando compite, cuando va a viajar… el caballo traga aire. Ya está aceptado que el caballo que traga aire crea endorfinas que le producen placer. Esto hace que llegue a ser un adicto.

 

Tratamientos

Hay un montón de supuestas soluciones para el caballo que traga aire, pero realmente no tienen mucha eficacia a largo plazo. Si el caballo mantiene su peso y condición corporal, la mejor solución puede ser ignorar el problema.

No se les debe aislar pues empeoraremos el hábito. Se puede estabular al caballo junto con una cabra u otro animal para que no se sienta solo. Otro recurso que funciona es manejarlos en el prado. Si vive suelto en compañía de otros animales resolveremos el problema. El hecho de estar entretenido suele disminuir el problema de manera marcada.

Otra opción es intentar entretener al caballo. Si se pone un espejo de metal o si se le proporciona un pienso en forma de pelet en un comedero de tipo pelota que proporcione pienso al caballo durante todo el día, se puede observar una reducción de su vicio.

Muchos caballos dejan de tragar aire si se les quita toda superficie donde apoyarse. Hay que dar de comer y beber al caballo en el suelo y proporcionar forraje en todo momento para que esté entretenido. El caballo vuelve a tragar aire cuando encuentra un sitio donde apoyarse. 

Hay collares que prometen resolver el problema. En general, funcionan durante un tiempo, pero a largo plazo, el caballo suele volver a la costumbre incluso con el collar puesto. Algunos de estos collares tienen puntos de metal que le causan dolor cuando traga aire. El caballo suele dejar la costumbre durante un tiempo pero luego llega a hacerse heridas o callos donde le roza el collar o el punto de metal. Cuando aparecen las heridas, hay que dejar de utilizar el collar.

Hay collares eléctricos que dan descargas de manera automática cuando el caballo apoya la barbilla.- Con ellos el caballo puede volverse histérico si sufre descargas continuamente, además, no llega a relacionar la actividad de tragar aire con la descarga eléctrica. Hay collares activados por personas, con ellos el caballo aprende rápidamente que es una persona la que causa el dolor, en este caso el caballo no debe ver a la persona que activa el collar y además hay que activar el collar cuando el caballo apoya la barbilla y se prepara para inhalar de golpe. Esta solución no suele ser práctica ya que las sesiones deben ser largas y hay que estar pendiente de activar el collar cada vez que el caballo se prepara a tragar aire. Si no ha funcionado después de aplicar el tratamiento durante 4 semanas hay que dejar de utilizar el collar.

Hay un filete alargado y hueco que no permite al caballo cerrar los labios para tragar aire. Es incómodo para el caballo y no puede comer ni beber con normalidad. Se han intentado varias soluciones quirúrgicas pero no están aceptadas hoy en día como una solución recomendable. En este momento los remedios o no funcionan, o bien desfiguran al caballo, o crean complicaciones secundarias.

Si el caballo traga aire y no le perjudica, por muy molesto que sea para el propietario, la mejor acción es proporcionar una dieta alta en forraje y poco o nada de pienso, intentar entretener al caballo o simplemente ignorarlo.

Escrito por: Coby Bolger -Horse1 -Centro de Nutrición Equina www.Horse1.es

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.