facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Combatir problemas de manera natural

Combatir problemas de manera natural

Los más modernos entrenadores insisten en que hay que respetar a la naturaleza del caballo para poder entrenarlo más fácilmente. Por otra parte, los estudios más recientes sobre caballos salvajes están demostrando que hay que escuchar a la naturaleza para combatir los problemas de salud que ocurren con los caballos domésticos… ¿Qué saben pues, los caballos salvajes, que nosotros no captamos?

Hoy en día, al igual que hace tiempo, se descubren las propiedades medicinales de muchas plantas, observando cómo las usan los animales para sí mismos. Hay informes que datan de 206 A.C., que nos relatan que un general llamado Ma-Wu se encontró con su ejército en una zona que tenía poca agua y comida. Murieron muchos soldados y caballos, y los que lograron sobrevivir estaban enfermos. Uno de los mozos notó que sus caballos estaban bien y observó que comían una planta pequeña que parecía un banano. El mozo coció la planta y se la comió, y su salud mejoró notablemente. Preparó la planta para las tropas y mejoraron todos. Resulta que esta planta tiene iridoides, flavonoides y taninas, y funciona como anti-inflamatorio, diurético y antibiótico. El caballo se ha desarrollado con ciertos requisitos físicos que su entorno natural le proporciona. El manejo actual de las cuadras, hace que se mantenga al caballo en el box, sin acceso a prados y, por tanto, a su dieta natural. Esto afecta seriamente a su salud. El caballo salvaje no padece enfermedades tales como cólico o laminitis. Las infestaciones de parásitos, cojeras y otros problemas serios, se suelen resolver en la vida salvaje sin ayuda del hombre, por tanto: ¿Qué saben los caballos salvajes que nosotros no captamos?

 

Algunos hábitos Cuando un caballo salvaje se corta, se ha observado que se lame la herida constantemente. Resulta que la saliva la limpia y, además, contiene sustancias antibióticas que pueden matar ciertas bacterias e incluso virus. Lamer la zona afectada es un procedimiento simple y eficaz para cuidar una herida. Una leyenda Europea cuenta que un caballo en Austria, herido de gravedad, fue buscando agua con un tipo de barro en una zona pantanosa. Se metió en el agua sucia hasta que se recupero. Hoy en día, los veterinarios de la zona utilizan este barro para tratar lesiones. Análisis realizados, demostraron que contiene más de trescientas hierbas activas, numerosos elementos orgánicos, azufre, sustancias antibióticas, vitaminas y hormonas. También el carbón es un elemento beneficioso, al igual que ciertos tipos de arcillas, puede absorber toxinas. Para seres humanos se utiliza como un antídoto universal, con el fin de tratar sobredosis de drogas o envenenamientos sin identificar. No podemos saber el porqué detrás de la práctica que se ha observado en algunos caballos salvajes, pero de vez en cuando se ven comiendo carbón. Los caballos salvajes tienen acceso al carbón, debido a los fuegos de los bosques o a los relámpagos. Estudios realizados en New Forest (Inglaterra), han demostrado que, cuando una manada de ponis encuentra carbón, se comen las ramas quemadas. El carbón no tiene ningún valor nutritivo, pero pensamos que los caballos lo consumen como medicina para reducir toxinas. También se han observado caballos salvajes que comen ceniza o arena. Hay investigadores que creen que es porque tiene un afecto antiácido, pero esto no ha sido confirmado con estudios formales. Comer heces La mayor parte de los micro-organismos del cuerpo residen en el sistema intestinal. La salud del caballo está estrechamente relacionada con la calidad y cantidad de micro-flora. Esta consiste en una mezcla de unos quinientos tipos distintos de bacterias, que sirven para ayudar a digerir la alimentación del animal, controlar otras bacterias perjudiciales para prevenir enfermedades, producir vitaminas, ayudar al sistema inmunológico etc.

La flora bacteriana en el sistema digestivo es bastante frágil. Puede estar perjudicada por muchas razones, pero algunas de las más comunes se producen por estrés, cambios de trabajo, cambios de alimentación, tratamientos de antibióticos, calor o frío en exceso. Es común observar a potros recién nacidos comiendo las heces de la madre. Este hábito ha sido confirmado en las investigaciones realizadas con caballos salvajes en New Forest. Los potros comen las heces de sus madres para aumentar la flora intestinal, hasta que tienen unos tres meses de edad. Los veterinarios experimentados a veces hacen un “te” de heces de la madre para ayudar a la formación de la flora intestinal del potro debíl. En cautividad, el caballo adulto, normalmente, empieza a comer sus propias heces por falta de fibra en la dieta y, después, coge la costumbre por aburrimiento. Este vicio es muy perjudicial porque, a la larga, es difícil de quitar el hábito y puede causar numerosos problemas de salud. Los caballos salvajes comen literalmente miles de plantas, cortezas de arboles e incluso diferentes insectos. No entendemos exactamente por qué comen lo que comen, pero hoy en día los ingenieros agrícolas especializados en nutrición del caballo están ofreciendo mezclas de semillas de distintos tipos para aumentar la complejidad de la dieta. Esto se ve ya también en los ingredientes de los suplementos vitamínicos, debido a que la digestibilidad de las vitaminas en forma química o sintética suele ser menos eficaz que en forma natural, y de aquí que se estén utilizando plantas y hierbas dentro de los suplementos. Los caballos de deporte de hoy en día viven una vida muy alejada y diferente a la de sus compañeros salvajes. Si pudiésemos introducir un manejo similar a la vida salvaje, quizá podríamos reducir algunos de los problemas de salud más frecuentes.

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.