facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Sin Culpa y sin Negligencia

 

ATENCION   cerraremos el día 8 y 9 de Noviembre por puente

NUEVO  HORARIO: Laborables de 9 a 20 ininterrumpido.. SABADOS  de 10 a 14

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El Tribunal de la FEI dicta por primera vez:

“Sin Culpa y Sin Negligencia”

 

El caballo CJS Gai Forest, de la amazona de RAID, Christine Yeoman dio positivo a la sustancia RACTOPAMINE en la carrera de Euston Park CEI*** celebrada en Inglaterra en Agosto del 2009. Esta sustancia se utiliza para aumentar el crecimiento en cerdos y, en casos extremos, puede inducir locura. Su uso está absolutamente prohibido en Europa.

 

La Federación Ecuestre Internacional, con el ánimo de introducir un reglamento más claro, ha nombrado recientemente, una comisión cuyo fin es asegurar que nuestro deporte esté limpio de toda sospecha de dopaje. La FEI como firmante del “World Doping Code” (Código Anti-Doping Mundial) ha creado la “Clean Sport Commission” (Comisión para el Deporte Limpio), cuyo deber es el de marcar la política a seguir con las sustancias restringidas y prohibidas en los caballos que participen en la alta competición. Con el fin de garantizar el bienestar de los caballos, se han aumentado notablemente el número de pruebas anti-doping realizadas en todos los niveles de competición nacional e internacional.

 

 

Yeoman insistió en su inocencia y empezó una larga y dura batalla, utilizando un bufete de abogados (Burges Salmon) especializados en la ley del deporte.

 

Después de investigaciones exhaustivas, se encontraron pruebas mostrando que un suplemento que utilizaba Christine Yeoman, (Neigh-Lox, fabricado por la empresa KPP), que ayuda a prevenir las úlceras gástricas, estaba contaminado. Este producto se produce en un recinto donde también se fabricaba pienso para cerdos y se utilizaba el ingrediente dopante para los mismos. Se supone que existe un proceso de descontaminación entre la producción de los diferentes productos, pero en este caso falló. KPP reconoció por escrito que ese lote del producto había sido contaminado con la sustancia.

 

Las pruebas que presentó la Srta Yeoman convencieron a la FEI para que no la quitaran la licencia deportiva, aunque no pudo competir durante dos meses mientras se examinaban las pruebas. Aún convenciendo a la FEI de lo dicho, todavía quedaba mucho trabajo para convencerles definitivamente de que ella no pudo haber prevenido el doping positivo.

 

El problema era que, la FEI defendía el argumento de que la persona responsable, podría haber evitado el doping positivo si no hubiese utilizado ningún suplemento. La FEI discutió que no existe ninguna situación en la que el PR (persona responsable) no sea responsable de su caballo a no ser que pueda probar sabotaje.

 

Normalmente, cuando el caballo da el doping positivo, la persona responsable (PR) es descalificada inmediatamente de la competición. Posteriormente, la FEI decide la responsabilidad que tiene el jinete, el tiempo que perderá la licencia deportiva y la multa que deberá pagar. En algunos países, si el jinete ya ha tenido dos casos de doping positivo, no podrá volver a representar a su país en una competición internacional.

 

Las consecuencias de un doping positivo son muy serias y el equipo legal de Christina quería exonerarla totalmente. El proceso ha sido carísimo. Utilizaron un equipo entero legal, dos veterinarios independientes y tres toxicólogos.

 

La filosofía de la FEI de no utilizar ningún aditivo alimenticio ni suplemento no es razonable cuando analizamos las temporadas de competición a las que están sometidos los caballos. Un caballo de alta competición no puede comer solamente una dieta que consista en forraje y cereales. Si llevamos a su extremo la idea de proteger el bienestar del caballo, el caballo nunca competería, viviría siempre en su prado.

 

Los abogados tenían que convencer al Tribunal de que las temporadas de competición ya eran de por sí, antinaturales para el caballo y que hay que proporcionar la nutrición necesaria, en forma de piensos compuestos y suplementos para aliviar éste manejo totalmente antinatural para el caballo.

 

Ya que todos los alimentos que recibía el caballo, incluyendo el Neigh Lox, que causó el doping positivo, estaban garantizados para el uso en competición internacional y eran apropiados para caballos que podrían estar sometidos a pruebas de doping, el jinete no debería haber sido considerado culpable de una contaminación.

 

El jinete no puede controlar la pureza de todos los productos comerciales que utiliza. Los productos tienen que poseer los controles de pureza necesarios para la alta competición. No es razonable suponer que el jinete deba hacer análisis a todo lo que come el caballo, más aún, si los fabricantes nos proporcionan las garantías adecuadas.

 

Al final la FEI concluyó que “El uso de suplementos no es una opción en la ración del caballo, sino, una necesidad”. Y además que Incluso el pienso compuesto más común puede llevar aditivos que pueden estar contaminados y por otra parte, que las mezclas de cereales sin aditivo alguno, también puede estar contaminadas con sustancias dopantes. Y que los niveles más altos del deporte requieren el uso de estos suplementos y aditivos para cuidar correctamente de los caballos.

 

En opinión de la FEI, si el jinete ha hecho un esfuerzo por cuidar correctamente del caballo y le ha proporcionado los productos apropiados para la alta competición, no puede ser el responsable de una contaminación que se haya probado que ocurrió durante la fabricación del producto.

 

La FEI comenta que no va a apelar la decisión del Tribunal, por tanto ahora tenemos un precedente definitivo que exonera a la PR(persona responsable) siempre que pueda probar que había una contaminación sin advertencia de un producto nutricional que recibía el caballo. Por otro lado, para demostrar buena fe, es necesario proporcionar al caballo alimentos que lleven las garantías adecuadas para caballos que compitan en niveles donde puedan estar sometidos a pruebas de doping.

 

 

 

 

________________________________________________________________________

Han surgido varios casos de doping de morfina por contaminación de cereales que han sido cortados cerca de amapolas en flor. Resulta que en Europa, ha aumentado el número de cosechas de amapolas destinadas a la producción de morfina. Si los cereales crecen cerca de ellas o si la cosecha viaja en un camión que haya trasportado amapolas, la contaminación es muy probable. La única manera de evitar que los cereales no estén contaminados, es hacer un análisis antes de utilizarlos en las raciones del caballo. Esto solo es factible en las fábricas que tienen a su disposición un laboratorio de análisis específico para detectar morfina en cantidades traza.

 

______________________________________________________________________

 

Examinemos unos casos, por poner algunos ejemplos:

 

El semental Takeray del jinete británico Michael Whitaker dio doping positivo por la hormona altrenogest, utilizada en un producto llamado Regumate para controlar celos de las yeguas. El jinete alegó que el semental comió de un cubo de una yegua que no participaba en competiciones internacionales. Le quitaron la licencia para competir durante 4 meses, tuvo que pagar 2.250 francos suizos y no pudo competir en el Campeonato de Europa.

________________________________________________________________________

El caballo Camiro montado por Tony Andre Hansen, de Noruega, dio doping positivo por la presencia de capsaicina durante los Juegos Olímpicos de 2008. Le costó al jinete unos 10.000 € entre multas y costes de procedimiento legal y le quitaron la licencia para competir durante 4 meses. Perdió su medalla, sus premios, los puntos del ranking de jinetes de la FEI, fueron anulados los resultados de su participación, tanto a nivel individual como los correspondientes a su equipo. Y como consecuencia, el equipo de salto de Noruega perdió su medalla de bronce, que pasó al equipo suizo.

 

___________________________________________________________________

 

En los concursos internacionales, se realizan, normalmente controles anti-doping al ganador del concurso y a algunos caballos al azar. En concursos nacionales, se hacen menos controles anti-doping en general pero en los concursos del Campeonato de España, se suelen hacer a los caballos que entran en medalla y a algún que otro al azar. Por tanto, si corres concursos nacionales o internacionales, tu caballo, tarde o temprano, va a ser sometido a un control anti-doping.

 

El mensaje es claro, hay que adoptar un manejo de cuadra que separe claramente a los caballos que pueden ser sometidos a un anti-doping de los que están en tratamiento veterinario. Y todos los alimentos, suplementos y productos tópicos que se utilicen con estos caballos tienen que estar garantizados para ser utilizados en caballos de alta competición.

 

 

 

Coby Bolger – Horse1, Centro de Nutrición Equina – www.horse1.es

 

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.