El Almacén de Pienso y Forraje
“Lista de chequeo”
Ni el piensero ni el almacén de forraje necesitan unos cuidados excesivamente complicados, pero su importancia en el manejo de una cuadra es esencial. Si no se almacenan correctamente los alimentos del caballo, corremos los siguientes riesgos:
· Exponer al caballo a roedores, insectos, pájaros y sus enfermedades y parásitos
· Exponer al caballo a bacterias y endotoxinas
· Perjudicar el aporte de nutrientes
· Empeorar la calidad del alimento
· Desperdiciar alimentos
· Aumentar el coste de la alimentación de los caballos
Por otra parte, no queremos que nuestros animales accedan en un descuido al piensero y puedan sufrir un cólico o un episodio de laminitis por un atracón de pienso.
Este recinto dedicado a los alimentos, los cereales y el forraje debe estar protegido del mal tiempo, de pájaros y roedores. Se deben controlar los roedores con un plan de control. Aunque es casi imposible evitar que los pájaros accedan al almacén de forraje, es realmente importante que no puedan llegar hasta el pienso o cereales.
Los roedores contaminan el pienso con sus heces, y los caballos no querrán comer el alimento. En mi tierra, los mapaches te pueden destruir un piensero, rompiendo sacos y esparciendo el pienso por todas partes. Además pueden infectar al caballo con “equine protozoal myeloencephalitis” (EPM).
Una estructura apropiada para almacenar pienso, debe ser de madera maciza, metal o cemento. Si tiene ventanas, deben estar cerradas permanentemente. Aunque cumplas con todos los preceptos necesarios para evitar la contaminación del pienso por roedores, estos pueden entrar por los agujeros más recónditos. Se deben pues, bloquear todos los huecos meticulosamente y se pueden utilizar raticidas (protegidos dentro de sus receptáculos especiales, donde solo tengan acceso los roedores) o tener uno o dos gatos para mantenerlos a raya.
¡Por cierto!... Aunque puede causar cierta consternación entre los empleados o jinetes, una serpiente negra (que no es venenosa) puede ser muy útil en el control de la población de roedores, esto ya lo hacían los egipcios antes de que domesticasen los gatos, utilizando pitones reales.
Anécdotas aparte, lo importante es cerrar el piensero para que no puedan entrar las ratas y poner el pienso y cereales en contenedores cerrados para impedir el paso a los ratoncitos.
Hay que Reducir la Humedad
Si los cereales o forrajes se mojan, aparecen diferentes tipos de moho y comienza la producción de micotoxinas que ponen en riesgo la salud del caballo. Las micotoxinas están relacionadas con casos de cólicos, laminitis y enfermedades de las vías respiratorias.
Si la humedad aparece debido a la condensación que gotea del techo, hay que cubrir el pienso con plástico, por la parte superior del montón solamente (se le debe dejar respirar). Si se entrega el pienso envuelto en plástico para protegerlo durante el transporte, se debe quitarlo para que no aparezca la condensación dentro del mismo envoltorio.
Siempre se deben almacenar los piensos y forrajes encima de un pallet para separarlo del suelo. Además, no se debe almacenar ni el pienso ni el forraje muy cerca de las paredes. Se debe mantener este espacio también para poder limpiar fácilmente en los huecos.
Si el piensero está almacenado a prueba de roedores y sin humedades, se puede dejar en sacos. Pero si hay roedores, se puede poner el pienso o grano en cubos de basura de plástico u otro tipo de contendores cerrados; pero en este caso, si no se controla la temperatura, se puede formar condensación también dentro del cubo de basura. En regiones donde hace calor, hay más condensación que en zonas frías; si el grano está seco y el cubo de basura está lleno, se formará poca condensación, pero cuando se va utilizando el alimento, la condensación se forma en las paredes y contamina al grano restante.
Se debe rotar todo el grano cada dos o tres semanas. Cuando se vacía el contenedor, se debe sacar al sol y a la luz para destruir cualquier microbio y dejarlo absolutamente seco.
Si el caballo está de vacaciones o fuera de la cuadra, no se debe almacenar pienso nunca más de un mes.
El Almacén de Forraje
El heno puede ser almacenado debajo de un simple tejado sin paredes, pero es mejor si está en un recinto cerrado. No debe estar nunca expuesto al mal tiempo ya que el moho aparecería rápidamente.
El heno que está almacenado en el suelo casi siempre se deteriora por la aparición de moho. El sol decolora la parte de fuera de la paca. El daño del sol no suele ser muy importante ya que la parte de adentro de la paca suele estar bien. Es preferible una paca quemada por el sol, a una paca que haya sido expuesta al agua.
No se debe almacenar el heno en el clásico altillo situado por encima de los caballos. El heno almacenado dentro de una cuadra aumenta radicalmente la presencia de polvo y esporas y los caballos terminan con enfermedades respiratorias. Hay que mantener las cuadras libres de polvo.
Es preciso almacenar el heno encima de pallets y nunca dejarlo en el suelo. Nunca se debe poner heno recién cortado cerca de heno ya curado. El heno recién cortado emite humedad y el heno ya seco formará moho.
La ventilación puede eliminar el calor y polvo en la zona. En general, es más barato construir un edificio apartado de las cuadras para almacenar el forraje y cama. Y además, en general, el seguro de incendio será bastante más barato si no se almacena el forraje en la cuadra.
El pienso y los cereales son estables y no suelen producir calor. El forraje, sin embargo, puede ser algo inestable justo después de su corte, y se podría producir una combustión interna. Se deben vigilar las pacas recién entregadas con un termómetro y se debe almacenar con los tallos en posición vertical para que la paca pueda respirar. Además si se deja un espacio entre una paca y otra, esto previene la acumulación de calor.
Es importante que haya ventilación cuando el heno está recién cortado para que se seque. Abramos las puertas y ventanas para maximizar la corriente de aire. Si no se ha secado correctamente el forraje, se puede acumular moho en alguna parte.
Hay que asegurar que todos los empleados de la explotación entiendan claramente que nunca se debe proporcionar un alimento con presencia de moho.
¿Cuál es la rotación media?
He entrado en un sinfín de cuadras mal diseñadas, porque no han calculado correctamente cuánto sitio necesitan para almacenar los alimentos y la cama que necesitan. Tampoco han pensado en cómo entrará en la cuadra el tamaño de camión que tendrá que entregar los pedidos, ni cómo se van a colocar los pedidos en el almacén.
El resultado de esta falta de previsión es un aumento importante en el precio de los alimentos. Si no se pueden recibir camiones grandes, no podrá comprar las producciones de forraje directamente desde los productores, tendrá que comprar a través de comerciales ganaderos en lotes más pequeños, en vez de mantener una calidad homogénea, se notarán variaciones constantes y tendremos que bregar con la posibilidad de fallos de entrega.
Rotación Usual de los Alimentos
Alimento Rotación Mensual |
Heno (6 Kg diario) 180 Kg por caballo |
Viruta 10-15 pacas mes |
Pienso o cereales (5 kg Diario) 150 kg. Por caballo |
Sumario
Si no se almacenan correctamente los alimentos, el coste subirá notablemente y la calidad de los alimentos sufrirá. La presencia de moho en los cereales y forrajes aumentará el riesgo de enfermedades. La mayor garantía que tenemos es comprar alimentos de calidad y almacenarlos en un almacén limpio y bien organizado.
Escrito por: Coby Bolger – Horse1, Centro de Nutrición Equina www.horse1.es