facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Los Viajes con los Caballos

caballo de viaje

El Manejo de la Alimentación en los Viajes con Caballos

Si queremos competir, tenemos que saber cómo viajar correctamente con nuestros caballos.

Disponemos desde hace tiempo de nuestro van, o camión. El caballo ya sabe embarcar perfectamente y viaja con comodidad y sin nervios. Somos cuidadosos en las curvas, no metemos frenazos, llegamos al destino sin roces, y no hay sustos.

Si los viajes son cortos y puntuales, la alimentación no tendrá tanta importancia; el caballo debe recibir agua y heno y se recuperará fácilmente cuando llegue a su destino.

Pero si viajamos 3 fines de semana de cada 4 y tenemos que competir cuando llegamos, la situación cambia. Y si tenemos que afrontar un viaje de varios días o un viaje en avión, tenemos que tener ya un manejo alimenticio pulido en todos sus aspectos.

Si no lo manejamos correctamente los viajes pueden contribuir a perjudicar la carrera deportiva del caballo.

Los problemas más usuales, justo después de los viajes son los cólicos, la pérdida de peso y la deshidratación. Otros problemas típicos son las úlceras y la diarrea así como  problemas respiratorios debidos al polvo respirado durante el transporte.

Si estamos preparando un viaje puntual se debe empezar un manejo especial unos 10 días antes. Si el caballo entra en la temporada de competición, es más simple manejarlo para viajar durante toda la temporada.

Fibra, fibra, fibra… Antes, durante y después del viaje

  • Para prevenir la deshidratación y proteger las vías respiratorias, se debe mojar el heno durante unos 20 minutos o proporcionar henolaje para caballos. El henolaje tiene un 40% de agua que el caballo puede ingerir  mientras se lo come.
  • Antes del viaje, lo ideal es que el caballo debería haber consumido ya el mismo tipo de forraje que se utilizará para la etapa de transporte. Si pensamos utilizar henolaje durante el transporte, pero se utiliza heno normal en la cuadra, se pueden mezclar los dos en los días anteriores.
  • Cuando un caballo viaja, debe consumir solamente forraje o productos altos en fibra justo antes y durante el viaje. En la cuadra, en las comidas justo anteriores al viaje, le podemos dar un puñado de pienso al caballo que vaya a viajar, si sus compañeros de cuadra están recibiendo pienso, para que no se ponga nervioso.
  • Para prevenir la deshidratación podemos también utilizar papillas con pulpa de remolacha, cebada cocida, aceite de linaza y un poco de sal, la semana antes del viaje y durante la competición. Hay que dar las papillas todos estos días para mantener una flora intestinal estable. No conviene nunca dar una papilla un día solamente.
  • Durante el viaje se deben realizar paradas,  para ofrecer al caballo  agua, si el transporte supera las 5 horas. Viene bien hacerlo en las paradas para repostar o en los descansos obligatorios. Si observamos que el caballo no bebe, tendremos que asegurar que ingiera agua con los alimentos que reciba.

Mantener el peso del caballo durante el viaje

  • Si sabemos que el caballo come mal durante los viajes y los concursos, podemos subir ligeramente la ración ANTES del viaje para compensar. Por supuesto, siempre tenemos que respetar las pautas de la buena nutrición.
  • No nos deberíamos poner nerviosos porque comen menos pienso durante los días que viajan y cuando compitan. Nuestra prioridad es evitar problemas digestivos.
  • Hay otros productos con altos contenidos en fibra, como los chaffs y los granulados de fibra que se utilizan para caballos enfermos. Estos productos son muy apropiados para los caballos en viaje. Lo que se pretende esencialmente es mantener el sistema digestivo activo durante el viaje.

Las paradas para pernoctar y la llegada al destino

Si hacemos una escala para pernoctar o realizar un descanso de varias horas, el orden de prioridades es bajar el caballo, darle agua, dejarle orinar, quitarle las vendas o protectores de viaje y darle forraje. Luego le daremos un paseo para que se estire y que su sistema digestivo se mueva. Después le pondremos un pienso normal y le dejaremos descansar un par de horas. Esto nos dará tiempo para limpiar el camión y organizarnos. Es el momento de irnos a cenar. El caballo agradecerá un momento de paz. Luego podemos volver a la cuadra para chequear y ofrecerle un “picoteo de medianoche”. Así no perderá tantas tomas durante el viaje. Por la mañana, le daremos un puñado de pienso y seguiremos con el viaje; recordando ponerle la redecilla de henolaje o forraje mojado y parando mínimo cada 4 horas a ofrecerle agua.

  • Cuando ya estamos en el concurso lo mejor es sacarlo a pastar de la mano. Esto repone al caballo rápidamente.
  • Para recuperar las tomas de pienso perdidas durante el viaje, podemos añadir una toma o dos al día. Debe pasar por lo menos 3 horas entre una toma de pienso y otra. Así compensamos la pérdida calórica y combatimos la pérdida de peso.
  • Combatir la deshidratación y las irritaciones de las vías respiratorias
  • Hay que saber si el caballo es quisquilloso con el agua. Hay algunos caballos que no beben bien estando fuera de casa. Hay que viajar con un bidón de agua o acostumbrar al caballo a beber agua con un poquito de melaza, para luego poder ocultarle diferencias de sabor.
  • Se debe mojar el forraje o dar ensilado equino antes del viaje. Esto reduce la cantidad de polvo en el aire durante el transporte y aumenta la ingesta de agua del caballo

Los electrolitos

  • El uso de electrolitos es apropiado para reemplazar los minerales perdidos cuando el caballo suda.
  • Lo más fácil es utilizar un electrolito en polvo. Las jeringas y pastas de administración bucal son mucho más caras y más complicadas de usar. Son eficaces en  momentos puntuales, en carreras de RAID o después de trabajo muy fuerte. Pero llega un momento en que el caballo no te deja ni acercarte cuando te ve con una jeringa.
  • Si el caballo está constantemente en competición o en trabajo serio, lo más fácil es poner algo de electrolito en el pienso. Hay que asegurarse de mezclarlo bien, porque si dejamos un pegote de electrolito en el pienso el caballo no lo comerá. Debemos ajustar la cantidad de electrolito proporcionado según el nivel de trabajo. Si el caballo trabaja poco, debemos añadir poco y si trabaja fuerte y suda, debemos añadir más.
  • Si al caballo no le gusta ningún electrolito (¡hay caballos muy melindres!), podemos preparar una jeringuilla con puré de manzana y el electrolito mezclados. Al caballo le encanta y cuando te ve con la jeringa te busca como si fueses su mejor amigo.

Prevenir los nervios, las úlceras y cuidar la flora intestinal

  • Las úlceras gástricas son comunes en caballos que viajan, por tanto para los viajes se suelen proporcionar fibras basadas en alfalfa o suplementos formulados para manipular el pH y proporcionar una película protectora para el estómago.
  • Si observamos que el caballo estercola con una consistencia más líquida que lo usual, quiere decir que su flora intestinal ya ha sido afectada por el viaje. Algunos caballos incluso llegan a padecer diarrea debida a nervios.  Ante esta situación, podemos añadir prebióticos y probióticos para ayudarles a restablecer una flora intestinal estable. Pero ¡OJO con las diarreas! Hay que asegurarnos de que son por nervios y no por un problema bacteriano. Si no se nota una mejoría rápidamente, debemos llamar al veterinario.
  • Si el caballo sufre muchos nervios durante el transporte y la competición, puede ser apropiado utilizar suplementos basados en hierbas y minerales para ayudarle a tranquilizarse. Estos productos son como “tilas para el caballo” y no afectan a su ánimo durante el trabajo. Los ingredientes activos de estos productos suelen ser magnesio y L-triptófano.

Anti-doping

¡Cuidado!  no se pueden dar productos que no estén garantizados de no dar doping en competición o carreras. La FEI y el Jockey Club definen claramente cuáles son los productos controlados o prohibidos. El producto tendrá anotado en su etiqueta si es apropiado para caballos sometidos a pruebas anti-doping.

Llegaremos a la cima, solo si respetamos la naturaleza de nuestros caballos. A ellos, no les importa ir de concurso, pero su rendimiento deportivo se verá afectado si no lo hacemos con el esmero apropiado. Las pautas que hemos expuesto son las más usuales para garantizar un viaje sin estrés.

Productos recomendados:

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.