facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Diversión en el Hipódromo

No hay nada como ser propietario

Hay algo especial en las carreras de caballos. En todos los deportes hípicos, hay un sinfín de variables que pueden afectar a los resultados, primordialmente, el jinete, la táctica durante la prueba y la preparación previa. En este sentido, el hipódromo tiene la característica de ser donde mejor podemos percibir cómo es el caballo en sí, su carácter, su forma física y su capacidad de lucha.

Cómo elegir al caballo ganador

Este es el secreto particular de cada aficionado a las carreras y de los que llegan a ser propietarios, ganaderos o preparadores. Todos tienen su teoría de cómo elegir un caballo ganador, pero los resultados nos demuestran una y otra vez, que incluso los gurús de las apuestas sufren los avatares de la suerte.

La gente cuenta historias de grandes aficionados que han comprado caballos por detalles tan paradójicos como su “mirada”. O porque tenían “una sensación misteriosa”. Desde luego, la conformación física del caballo y su genética tienen mucho que ver. Un caballo ganador es veloz, sano, con buenos aplomos y con un carácter combativo.

Es un gran reto elegir al caballo adecuado y una gran satisfacción cuando aciertas.

Si queremos un caballo de carreras, lo usual es comprarlo en subasta o directamente al ganadero que lo ha criado. Los ganaderos en España son muy asequibles, podemos encontrarnos con muchos de ellos cada domingo en las carreras de la Zarzuela o San Sebastian, y concertar una cita para ver sus potros no será nada difícil.

Hay subastas en otoño para caballos denominados “yearlings” con unos 16 a 20 meses de edad. Estos caballos efectuarán al año siguiente su primer año de entrenamiento. También hay subastas de caballos en primavera, conocidas como “Breeze Up Sale”. Estos caballos están ya listos para correr. Y por otro lado, también hay ventas privadas de caballos que ya están corriendo. Sin embargo, en estos momentos, no hay “Breeze Up Sales” en España.

El primer paso para comprar un potro en subasta es estudiar el catálogo que se publica antes de cada subasta, donde podremos ver las características y datos esenciales de todos los potros que serán subastados. Cada comprador tiene su procedimiento, pero lo normal es estudiar los resultados del padre y la madre del potro, analizando con especial esmero los resultados de la línea materna.

Si ya conoces al entrenador que se ocupará posteriormente del potro, es siempre positivo que te ayude con la elección.

Tendremos que pensar a qué tipo de carrera nos haría ilusión acudir.-¿A dónde aspiramos llegar? -¿Distancias cortas o largas? -  ¿Carreras importantes o carreras de noche para poder compartir un gin-tonic con nuestros amigos?

El siguiente paso es ir a la subasta para ver el potro, y si interesa de verdad, debemos recurrir a un veterinario para que haga una inspección pre-compra. La inspección pre-compra puede costar entre 500€ y 1000€ aproximadamente por el día entero de trabajo, con gastos de viaje aparte., pero es imprescindible para asegurar la salud y capacidad física del potro.

Según la categoría de la subasta, los vendedores pueden disponer ya de radiografías e incluso de una laringoscopia. El número de radiografías varía según el país, en Estados Unidos, se presentan unas 20 radiografías, mientras en Hong Kong el juego de radiografías asciende a 50. En España, algunos ganaderos presentan hasta 36 radiografías, sin embargo otros no presentan ninguna. El precio medio de los caballos y el número de caballos presentados todavía no atrae la atención de los grandes inversores de este deporte. Pero esto puede cambiar pronto, dada la calidad del caballo que actualmente se está produciendo en España.

¿Qué puede costar un potro en subasta?

Pues depende de qué potro, pero los precios oscilan entre 4.000€ y 100.000€ o más.

Si los padres de un potro poseen un buen palmarés de resultados y vienen de una buena línea pero el potro en cuestión  es su primer producto, el precio puede ser asequible. Sin embargo, si el potro viene de una línea interesante, sus padres tienen buenos resultados y tiene hermanos ganadores corriendo, el precio puede subir vertiginosamente.

Si observamos el ejemplo de Noozhoh Canarias, criado en Navarra en la Yeguada Dehesa de Milagro, fue comprado en subasta por 11.000 €. Su hermana, un año menor, fue comprada ya por 85.000€ después de que Noozhoh ganase varias carreras importantes. Y ahora, después del último resultado en el Arco del Triunfo en Francia, el siguiente hermano que salga de esta línea, será astronómicamente caro.

Hay rumores de que han ofrecido 1.000.000€ por Noozhoh. Tiene todavía una carrera deportiva prometedora y además está entero, por lo que podrá funcionar como semental en el futuro. ¡En fin!... Interesantes cifras para una inversión inicial de 11.000€.

Después de comprar el potro

Si compramos un potro en subasta con 18 meses, tendrá que crecer un poquito antes de empezar a entrenar. En este caso, hay que disponer de una finca donde podamos  terminar de criarlo. Esto no es muy complicado, ya que es habitual que se quede con su mismo ganadero hasta que esté listo para empezar su carrera deportiva, u otra opción es llevarlo a una finca de recría. Es imprescindible que nos aseguremos de que esté bien alimentado y cuidado durante este tiempo, ya que nos Interesa que se desarrolle lo máximo posible antes de que vaya al hipódromo a entrenar.

En Enero, se suele empezar el entrenamiento, y tardará unos 4 a 5 meses en coger la forma apropiada para estar listo para una carrera.

El precio de un caballo de carreras varía muchísimo. El precio medio de un caballo en subasta en Kentucky ronda unos 50.000€ y se han visto auténticas locuras con caballos vendidos en millones de euros en cruces de pujas  entre diferentes propietarios famosos. Pero en España, se puede conseguir  un caballo en subasta por sumas de mucha menor cuantía. Cifras de entre 5.000€ a 30.000€ es lo usual para un potro, aunque hay algunas ventas por sumas mayores debido a su pedigrí  y conformación.

No es obligatorio que un propietario sea una sola persona. De hecho, existen lo que se llaman “sindicatos” o cuadras multipropiedad que son grupos de personas que tienen cada uno una participación en la propiedad de uno o varios caballos. Así un grupo de amigos puede tener un caballo, compartir los gastos de mantenimiento, las ganancias cuando las haya, y divertirse en las carreras. Las ganancias pueden ser bien los premios o lo que el caballo gane a posteriori como semental o yegua de vientre.

La “vidilla social” en el hipódromo es incomparable a cualquier otro sitio en el mundo. Pasear por el “paddock”, dar las instrucciones al jockey, apostar y tomar una copa es el orden del día. En España tenemos suerte de tener un buen calendario de carreras y de que haga tan buen tiempo.

¿Cómo elegir un entrenador?

Un entrenador profesional se encargará de la puesta en forma del caballo desde el momento de su compra. Todo, desde la dieta, el momento del debut, quién será su jockey  y la planificación de las carreras, es decisión del entrenador. Es un trabajo esclavo y tremendamente sacrificado. Desde luego, el entrenador, y todo el equipo de la cuadra realizan horarios que no tienen nada que ver con los marcados por el Ministerio de Trabajo. Es común correr los caballos en carreras nocturnas que pueden terminar a las 12 de la noche y empezar en la cuadra con el desayuno para los caballos a las 5 de la madrugada del día siguiente. ¡Esto sí que es afición!

Existen tantos procedimientos para elegir el entrenador como los hay para elegir potro. Muchos propietarios nuevos, simplemente, se dejan recomendar por a un amigo que también tiene caballos en el hipódromo, otros utilizan el “Ranking de Preparadores” que se publica para saber quién es el más ganador.

Hay gente que prefieren un entrenador con muchos caballos y un equipo grande con bastantes trabajadores, esto permite cubrir un calendario de carreras en diferentes hipódromos, otros propietarios emplean la estrategia de utilizar un entrenador con menos caballos, con la idea de que este tipo de entrenador podrá dedicar más tiempo a cada animal, y otros tienen sus caballos con varios entrenadores, adjudicándolos a cada entrenador, quizá según el tipo de caballo, calendario de planificación, viajes etc.

También se puede acudir a la Asociación de Entrenadores de Caballos de Carreras o Fomento de Cría Caballar . Estas asociaciones  poseen  los datos de todos los entrenadores.

Al final, de lo que se trata es de encontrar un entrenador competente y profesional, que trate bien a los caballos y logre sacar lo mejor que tengan dentro a lo largo del máximo tiempo posible.

¿Es negocio tener un caballo de carreras?

¡Francamente no!... Salvo en algunas pequeñas excepciones. Es divertido, entretenido y algo a lo que han aspirado los seres humanos desde siempre. Elegir ese potro con talento, entre todos los nacidos ese año, y luego participar en su triunfo, es un momento muy dulce. Hay algo sin igual en tener un caballo tuyo que cruza la meta en la primera posición. Y el momento de recoger el trofeo es realmente incomparable.

¿Negocio?... ¡No!   -   ¿Emocionante?... ¡Eso sí!

Cosas que deberías saber si quieres ser propietario de un caballo de carreras

· Asociación de Criadores de Pura Sangre Inglés de España

o Presidente D. Fernando Melchor

o http://criadorespsi.es/

· Asociación Española de Propietarios de Caballos de Carreras

o Presidente D. Luis Morgado

o http://www.aepcc.com/

· Asociación Española de Entrenadores de Caballos de Carreras

o Presidente D. Miguel Alonso

o Teléfono: 629119727

o Secretaria General – Doña Ana María Garcia

o Teléfono: 689 78 47 80

o Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

· Asociación Madrileña de Entrenadores de Caballos de Carreras

o Presidente D. Juan Carlos Rosell

o Teléfono 670 20 75 59

o Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Otros Datos

· Cuando un caballo llega al hipódromo, es necesario abrir una cuenta de 400€ para cubrir los gastos que pueda ocasionar

· Coste mensual de un entrenador: Entre 800€ y 1200€ – Incluye entrenamiento y alimentación del caballo (NO INCLUYE gastos veterinarios, transporte a diferentes hipódromos para correr, gastos de jockey, herraje ni gastos de la persona que presenta el caballo)

· Otros costes usuales:

o Compra de colores de la cuadra – 500€ y cada año posterior 60€

o Paga al jockey por carrera 60€

o Paga al groom para llevar el caballo el día de la carrera – entre 30€ a 50€

· El premio mínimo de una carrera habitual en Madrid puede rondar unos 6.000€. En una carrera importante (Listed o Grupo) el premio es ya muchísimo mayor, por encima de 20.000€ y hasta 60.000€ al ganador.

· El coste anual de entrenar un caballo puede rondar entre 15.000€ y 18.000€.

Escrito por:

Coby Bolger www.HORSE1.es Centro de Nutrición Equina alt

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.