facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Organización de la Nutrición Equina en la Olimpiada

– Lo que hay detrás –

La primera Olimpiada en la que coordiné la llegada del pienso para los caballos fue la Olimpiada de Sidney en el año 2000.

Esa Olimpiada fue especialmente difícil para mí a nivel personal, porque yo misma estaba en el ranking FEI entre los 100 mejores jinetes de completo en el mundo, con dos caballos clasificados y listos para correr. Sin embargo, no fui nominada para formar parte del equipo. Tuve que superar el tremendo disgusto que me llevé y asegurar que los caballos que sí fueron elegidos tuviesen todo lo que necesitaban.

Pocos fuera del mundo de la alta competición pueden entender todo lo que hay que hacer para llegar a competir en una Olimpiada, ni los nervios y estrés que se pasan. Tienes que montar bien, eso es un hecho, pero hay que saber hacer mucho más. Como jinete, tienes que tener por lo menos un caballo que pueda ser competitivo a ese nivel, encontrar el presupuesto para estar en las competiciones importantes, montar bien durante momentos de muchísimo estrés y manejar al caballo para que se mantenga sano. Luego, tienes que ser un buen diplomático y negociador para mantener buenas relaciones con la Federación Nacional que te toque, que nunca es fácil, con el jefe de equipo, el seleccionador y el entrenador oficial. Hay un número limitado de puestos para ir a una Olimpiada y todo jinete sueña con ser uno de los elegidos, lo cual genera tensiones indescriptibles.

Decir que los jinetes que están preseleccionados para una Olimpiada sufren estrés, es poco decir. Ramón Beca, que participó en varias olimpiadas, me dijo algo sobre lo que se siente como miembro de un equipo nacional.- Me dijo “ser preseleccionado para una Olimpiada es como tener una novia muy guapa; pasas el día pensando: ¿Me querrá todavía? ¿Está mirando a otro? ¿Me la querrán levantar?”… Es una sensación precaria y desagradable.

En lo último que piensa un jinete es en qué va a comer su caballo cuando llegue, pero sin embargo hay que tenerlo muy en cuenta para ser mínimamente competitivo.

Ahora como nutricionista, intento evitar a los jinetes todo el estrés que yo sí tuve. Llevo trabajando con muchos de nuestros jinetes desde años antes de que llegasen a ser seleccionados. Conozco a sus animales, y saben que siempre obro en su interés y en el interés del bienestar y máximo rendimiento de sus caballos. Otros jinetes empiezan a trabajar conmigo el mismo año de la Olimpiada. Es más difícil acertar con un caballo que conozco menos; así que presto especial atención a estos caballos nuevos para mí en la primavera, cuando todavía hay tiempo para ajustar la ración.

En ocasiones, no podemos legalizar para importación todos los productos que utilizan los jinetes para sus caballos en su casa. O por falta de tiempo, o porque la marca que usan no tiene la documentación necesaria para la importación y sería imposible completarla debido la inversión económica que sería necesaria. En ese caso, hay que buscar productos que puedan sustituir a la ración que el jinete en cuestión viene usando.

Además, en muchas ocasiones, el caballo no tiene una dieta estable para la alta competición. Veo dietas que no están garantizadas para caballos sometidos a test anti-doping, o raciones que no tienen opciones alternativas si el caballo pierde peso durante un viaje o si sufre una merma en su rendimiento por nervios o cansancio.

Un jinete me comentó que para ir a los Mundiales de Lexington USA, “les obligamos” a los jinetes a cambiar a una marca de pienso específica.- Me hubiese gustado que este jinete me hubiese acompañado a las reuniones en las que las autoridades americanas nos marcaban las exigencias para importar los productos.- ¡Aquello fue un laberinto Kafkiano! Terminamos eligiendo una marca que ya se estaba comercializando en España y también en USA al mismo tiempo para asegurar que no íbamos a tener un disgusto en el último momento.

En muchas ocasiones, el jinete no sabe exactamente lo que he tenido que hacer para que llegue su pienso. Solo sabe que su pienso está esperándoles a él y a su caballo cuando llegan a la Olimpiada.

Todo este proceso empieza en Diciembre del año anterior al de la Olimpiada. Los jinetes preseleccionados para una olimpiada reciben por regla general, un mensaje de su federación, con el objeto de dejar organizados sus productos alimenticios y suplementos. Tienen que informar de lo que comen los caballos que hayan obtenido la clasificación, incluyendo la marca del alimento, su procedencia y si se trata de suplementos, la razón por la que se usan.

Pero aunque intentamos hacer las cosas bien, siempre hay jinetes, como ahora ocurre con el jinete de completo Albert Hermoso que monta el caballo Hito, que consiguen el puesto Olímpico para España en el último momento. Este tipo de situaciones requiere más cuidado, porque no se ha presentado previamente la información de sus alimentos al responsable de la nutrición del país organizador.

¿Por qué es necesaria tanta antelación? … Porque hay que efectuar un proceso de importación a la nación anfitriona (como todos sabemos, este año será Brasil) y hay que averiguar si va a ser legalmente posible llevar los mismos productos que utilizamos habitualmente o si tendremos que buscar una alternativa. Hay que recordar que las autoridades aduaneras de casi todos los países son especialmente quisquillosas con los productos agrícolas, sobre los que recaen leyes de protección ecológica, protección a la salud humana (cuentan con que pasan a la cadena alimenticia humana), protección comercial, y protección a la agricultura nacional del país.

Los alimentos normalmente no pueden viajar en el avión con el caballo ya que hay unos límites muy estrictos en peso y volumen a la impedimenta que puede llevar cada caballo. Los piensos se llevan normalmente en contenedores especiales fletados por las fábricas de piensos en conjunto y a las órdenes de la Federación Nacional involucrada y de sus jinetes.

La hoja informativa que rellenan los jinetes es realmente el primer paso para determinar la dieta que comerá su caballo si llega a participar en Brasil. Si es un caballo que lleva muchos años en la alta competición, la alimentación no será complicada. Los caballos emblemáticos del equipo Español, como por ejemplo “Grandioso”, montado por Daniel Martín Dockx o “Norte Lovera” montado por José Antonio García Mena tienen sus dietas consagradas desde hace años. Es cuestión de asegurarnos de que el producto pueda entrar en el país o buscar una alternativa con un sabor y aporte energético similar.

¿Pero qué hacemos con los caballos que son relativamente jóvenes y que todavía no se han enfrentado a un viaje en avión o un cambio de continente? … al final, hay muchos caballos seleccionados…

En este caso, la primera pregunta es “¿Qué puedo llevar a Brasil?”… Esto conlleva una conversación con las fábricas para ver quién tiene suficientes jinetes para poder organizar un contenedor al destino. Luego hay que saber quién va a coordinar el piensero y servicio de forraje en las mismas instalaciones olímpicas. Para la Olimpiada de Río de Janeiro, el coordinador de la alimentación es el laboratorio de investigación equina, “Kentucky Equine Research” ( www.ker.com ).

Esto es muy conveniente para el equipo español. KER lleva coordinando los alimentos de los caballos olímpicos desde las Olimpiadas de Atlanta. Y los españoles tenemos en KER una empresa amiga, también en España, que realmente entiende de caballos. Nuestros amigos de KER nos asegurarán de que en Río haya un buen heno, ensilaje equino, alfalfa en rama, paja y viruta. Y también llevarán los suplementos más necesarios, como electrolitos, vitamina E natural, Omega 3 y protectores articulares que además están disponibles en España.

Pero… ¿Y qué hacemos con el pienso?

En estas Olimpiadas, las marcas que me han avisado que estarán presentes en Brasil son Cavalor, Saracen y Red Mills.- Esto quiere decir que voy a buscar primero entre los piensos de estas marcas para resolver la alimentación de los caballos que no estén ya en ellas, la misión no será difícil pues las tres son marcas de calidad excepcional.

No me preocupa mucho el nivel de nutrientes contando con los productos de estas marcas. Son alimentos muy contrastados a nivel internacional y no fabrican nada que no esté a la altura de las exigencias más estrictas.

Lo que sí me preocupa es el manejo de las fuentes energéticas. Si el caballo tiende a ser algo demasiado “brillante” o “nervioso”, apostamos con un pienso con menor nivel de almidón y mayor nivel de fibras y aceites. Si tenemos una situación contraria, en que el caballo no es demasiado energético, optamos por mayores niveles de almidón. ¿Y qué pasa si al caballo le notamos diferente después de su primer viaje en avión y con el clima de Brasil?...

Pues bueno, entonces por ejemplo, Rokfeller, montado por Eduardo Álvarez Aznar, va a llevar 2 piensos diferentes, uno con mayor aporte de aceite y otro con mayor aporte de almidón. Eduardo puede jugar con mayor o menor cantidad de ellos, según como sienta al caballo.

También podemos evaluar si algún caballo suele perder peso cuando viaja, si deberíamos apoyar la masa muscular o si se deshidrata fácilmente. En este caso, podemos ser proactivos e introducir una papilla con mayor aporte de electrolitos o un pienso rico en proteínas, calorías y aceites.

Hagamos lo que hagamos, hay que probar la ración ahora en primavera y tener todo bien estable antes de salir. Esto quiere decir que vamos a contrastar cómo reacciona el caballo a la ración introducida en entrenamiento, de viaje y en concurso aquí en España… Y ajustaremos pequeños detalles hasta que la dieta del caballo deje de ser una preocupación para nuestros jinetes.

¡Porque ya tiene el jinete suficientes preocupaciones como para estar pensando en su pienso!

¡Buena suerte a todos!    

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.