facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Afinar la forma física del caballo. Parte III.

Poner un Caballo en Forma

Los Puntos Fundamentales para Poner un Caballo en Forma

Fase III

Afinar la Forma Física del Caballo

Acabamos de traer el caballo del prado o de terminar el trabajo ligero de descanso. Se ha comenzado ya hace un tiempo a reforzar su sistema óseo y sus cartílagos así como empezado a desarrollar el sistema muscular y cardiovascular. Hemos estudiado la  musculación del animal y como apoya sus manos y pies en descanso y trotando para asegurar que el caballo  está trabajando de una manera equilibrada, con todo su cuerpo, y sin dolor. El caballo y todos los amigos que han echado una mano están aburridos de andar en duro y subir cuestas. Los amigos ya no nos piden que les invitemos a montar y el caballo se bota y está esperando con impaciencia salir de su box para trabajar. No se resiente en el dorso cuando el jinete se sube a montar y en general se nota que su cuerpo está cómodo y flexible. Parece que aguanta todo el trabajo que le echamos sin cansarse. Parece jugar cuando le ponemos un ejercicio y da la sensación de que le parece todo fácil.

El veterinario ha hecho los chequeos y pruebas de sangre necesarios. El caballo no tiene parásitos y sus dientes no le molestan. Su herraje es el adecuado y su calidad de casco es aceptable. El bienestar del caballo es obvio. Su pelo brilla y está en su peso optimo, no tiene fiebre nunca y no está sufriendo con la temperatura ni la humedad del ambiente ni padece deshidratación. Está comiendo y bebiendo con ganas y no marca ningún dolor en su box ni al salir de la cuadra. Sus tendones están fríos por la mañana antes de trabajar y después de trabajar no hay ningún punto de calor.

El caballo nos está diciendo que le falta muy poco o nada para estar afinado para el concurso o serie de concursos más importantes de la temporada. Ahora es el momento en que tenemos que ser más sensibles y asegurar que el caballo se mantenga en este nivel durante el tiempo necesario.

El objetivo de las dos primeros fases es asegurar que el cuerpo del caballo está sano, sin dolor y listo para aceptar el trabajo necesario. En cuanto nos acercamos a la competición o carrera,  hemos de comenzar a dejar el trabajo base, (Destinado a aumentar su forma física en general), para  aumentar el trabajo específico, especializado para nuestra disciplina.

Cuando se está finalizando la segunda fase de trabajo, y empezamos a afinar para el concurso, todavía se puede hacer un mínimo de trabajo de cuestas, duro y trabajos aeróbicos suaves, quizá para calentar o para proporcionar al caballo un día de trabajo ligero, pero la mayor parte del trabajo tiene que concentrarse en desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para afrontar los retos de su disciplina.

No Hay que Pasarse

Cada caballo se pone en forma de una manera distinta y puede mantener esta forma física durante un cierto tiempo. El tiempo que tarda un caballo en ponerse en forma depende de su genética, su tipo de cuerpo, su disciplina, su edad, su carácter y si se está recuperando de algún tipo de lesión. Estos mismos factores, determinan cuanto tiempo puede aguantar el trabajo sin un descanso y que tipo de descanso necesita.

Un caballo de completo o RAID, aumenta su forma física, en la segunda fase de entrenamiento, mediante concursos preparatorios de distancias relativamente cortas, en combinación con el trabajo base, para terminar afinando e ir finalmente al concurso importante.

Luego, después de un concurso internacional de alto nivel, tiene que descansar por lo menos unas semanas con paseos y/o descanso en el prado. El caballo de carreras, salto de pista o doma puede concursar durante toda una temporada de varios meses de duración, y aguantar perfectamente, bajando de forma física y de trabajo ligeramente o con un descanso de unas semanas pero sin dejar de trabajar totalmente.

Se puede sospechar que un caballo está pasado de forma si empieza a comer y beber peor, si comienza a tener algo de fiebre, si pierde masa muscular o bien observamos que no le apetece trabajar. El caballo querrá quedarse en la cuadra y en general su actitud será mala.

Hay que prevenir esta situación porque puede ser muy perjudicial para el cuerpo y también para la mente del animal. Un caballo pasado de forma puede perder su autoconfianza y su competitividad, en algunos casos para siempre. No hay que subestimar el peligroso que es pasar un caballo de forma.

Otra complicación cuando se pasa el caballo de forma es que puede aparentar tratarse de otro problema. Si no se sabe la causa y especulamos con que si es algo relacionado con el pienso o el nivel vitamínico, o si el caballo ha cogido piroplasmosis, o si es un problema de un dolor o un virus, es muy difícil tratarlo y resolver eficazmente el problema.

Es aconsejable llegar a los concursos importantes con el caballo justo por debajo de su forma física optima. Se afinará durante el concurso y cuando se termine de competir estará todavía con ganas y confianza.

Cuando esto ocurre, se puede aprovechar de su bienestar descansando el caballo menos tiempo y entrando en la siguiente temporada de concursos algo antes.

Los caballos pueden tener distintas necesidades de descanso. Un animal de 15 años que necesite un respiro, pero que no pueda perder totalmente su forma física, puede trabajar menos durante unas semanas, quizá con salidas al campo montado sin concursar, y con eso puede ser suficiente para recuperar las ganas para empezar otra racha de concursos. Sin embargo, si un caballo ha tenido una temporada de concursos preparatorios, un viaje internacional para hacer una Olimpiada u otro concurso importante y luego el viaje de vuelta; puede necesitar tres semanas en el prado y otros dos o tres meses de “trabajo sin concursar”,  para volver fresco y con ganas de atacar los recorridos otra vez.

La Diferencia entre Las Disciplinas Técnicas y Las Disciplinas Físicas

Un caballo de carreras, completo o de Raid no tiene otro remedio más que seguir una preparación para aumentar su forma física al pie de la letra según los requisitos de su deporte. Si no lo hace, sencillamente, no terminará bien la competición o carrera y su físico no aguantará los años. El cansancio puede estresar su corazón, su sistema respiratorio, sus tendones, sus babillas, sus huesos y su dorso, además de aumentar los riesgos de desarrollar problemas relacionados con la falta de forma física.

Afinar un caballo de carreras, completo o RAID, quiere decir preparar su cuerpo para la distancia y el esfuerzo que tendrá que afrontar. Un jinete de completo o de RAID no tiene otra opción mas que poner su caballo en forma antes de una competición importante. Por esta razón, los veterinarios definen estas disciplinas como “Disciplinas Físicas” en las que es imprescindible tener el caballo en forma.

A un caballo destinado a participar en una disciplina definida como “Física”, después de los dos o tres meses de trabajos de las Fases I y II se le afina con galopes medidos, algunos galopes lentos pero de duración mas larga y otros galopes con velocidad y cuestas. Es imprescindible trabajar con un preparador que tenga claro cuales son las pautas (distancias y velocidades) necesarias según el nivel del concurso o carrera y también es muy importante notar si el caballo está aguantando el trabajo bien o si se resiente en alguna parte de la preparación.

Un caballo de RAID, completo o carreras necesita meses de preparación para poder afrontar su carrera o la competición de una manera competitiva y con el menor riesgo posible de padecer una lesión.

Las disciplinas definidas como “Técnicas”, como salto de pista o doma, se apoyan más en el talento natural, habilidad y destreza del caballo que en su forma física. El caballo de salto o de doma recién venido del prado o de un descanso puede pasar un obstáculo de 1’50 o puede hacer piruetas o passage; así que el jinete puede acortar el tiempo para poner el caballo en forma.

Mientras que un caballo avanzado de carreras, completo o RAID, tiene que trabajar entre 3 y 6 meses para llegar a un internacional de alto nivel, un caballo avanzado de doma o salto, puede estar preparado, después de un descanso, en tan solo mes y medio o dos meses de trabajo.

Afinar el caballo de una disciplina técnica para su temporada de competición, significa muchas veces, concentrarse en el desarrollo de los aspectos técnicos, mediante trabajos y ejercicios específicos de su especialidad. En este caso, la fase III puede prolongarse más que las fases I y II; y de hecho se suele utilizar la temporada de competición, para ir viendo cuales son los puntos flacos del caballo, en cuanto a técnica se refiere, y trabajar allí donde lo necesita el caballo, técnicamente. En estas disciplinas, es imprescindible tener un entrenador que entienda las pautas técnicas, para asegurar que el caballo puede ir aprendiendo lo que le espera en la pista, sin arriesgar su capacidad natural ni su valentía.

Cuando competimos un caballo, lo normal es que este tenga alguna dificultad en un punto técnico de un recorrido o reprise. No me refiero a un desastre de palos caídos ni una explosión de coces durante el reprise; sino a la clásica combinación de saltos en que el caballo no ha llegado bien, o a la transición en una reprise en la que el caballo no ha hecho el movimiento perfectamente recto o si hay rigidez en la mandíbula.

Es decir, el caballo nos enseña en el concurso alguna falta en su equilibrio o en sus conocimientos y a continuación nosotros ponemos laboratorios y trabajos específicos según las necesidades y la madurez del caballo, para ayudarle a afrontar esta complicación en el siguiente concurso y luego subir de nivel si podemos.

Con algunos caballos hace falta una preparación mental. Por ejemplo, a menudo vemos jinetes que llevan caballos jóvenes a concursos sociales y los sacan varias veces al recorrido o reprise para que se les pasen los nervios. Hay que aprovechar los sociales y los concurso regionales pequeños para que el caballo sin experiencia sepa lo que es viajar en un camión o remolque, para que pueda trabajar con sus crines trenzadas o para que vea su primer cuadrilongo, o su primer salto de muro.

Hay que asegurarse también, de que el caballo esté acostumbrado a concursar en picadero cubierto o con luces de exterior, para que nada le sea extraño y pueda ganar en cualquier situación. En estos casos, no estamos afinando el caballo físicamente tanto como proporcionándole la experiencia necesaria para llevar a cabo su trabajo. De paso, también aumentamos su forma física por el simple hecho de estar ahí trabajando. Después de varios concursos seguidos en estas condiciones, el caballo ya tiene la madurez necesaria para afrontar el siguiente nivel o nos ha comunicado claramente que ha llegado a su nivel de máxima competitividad por el momento.

El hecho de tener el caballo en una buena forma física, es positivo y puede aumentar su rendimiento para las disciplinas técnicas. Algunos estudios nos aseguran que hasta un 10%, especialmente cuando las temporadas de concurso son largas.  Pero quizá el punto más importante es que tener el caballo en forma, puede prevenir agujetas y lesiones. Aunque no sea imprescindible para un caballo que compita en una disciplina “técnica”, mantenerse en una forma física fuerte en todo momento, esto puede resultar muy positivo.

Cambios que hay que vigilar cuando el caballo se pone en forma –

- Ojo con los botes y las alegrías tanto montado como en el prado. Un caballo en forma puede ser mas complicado para soltar en su día libre o para montar. Hay momentos que es mejor bajar los humos con algo de cuerda (en un circulo amplio) o empezar a trabajar en el picadero cubierto antes de salir fuera. Hay que prevenir las caídas, resbalones y accidentes en general, ya que  pueden ser peligrosas para el caballo y también para el jinete.

- Parece que los caballos maduros saben cuando van a competir y algunas veces comen peor. Se puede prevenir esta situación si se les aumenta ligeramente de peso justo antes del viaje. En estos momentos hay que comprobar que el comedero está perfectamente limpio y no tiene olor, y es mejor quitarle la comida que sobra, si no se la ha comido, en el transcurso de una hora. Hay que prevenir cualquier excusa que pueda tener el caballo para no querer comer. Si el caballo come mejor con zanahorias o algún tipo de melaza o miel, este es el momento de dárselo. También se puede ayudar a la digestión con probióticos, productos que ayudan a cuidar la flora intestinal y aumentar la absorción de la comida en sí. Otra opción es introducir un cuarto pienso a medianoche cuando la cuadra está tranquila y silenciosa para que lo coman mejor; así se podrá dar menos pienso durante el día cuando hay mas actividad y el caballo está más tenso.

- La cruz y el cuello del caballo cambian según su peso y su forma física. Hay que vigilar como le está la montura, si le vale y le protege suficientemente el sudadero, salvacruces o protector de gel y ajustarlo si hace falta.  En algunos casos, hay que empezar con un tipo de salvacruces o sudadero cuando el caballo viene del prado y cambiar a otro tipo cuando está en su forma física óptima para la competición.

La Economía de Poner un Caballo en Forma

A primera vista, todo el tiempo utilizado en las primeras fases de trabajo que no es específico de las disciplinas, puede parecer una pérdida de tiempo y dinero. ¿Cuántos jinetes tienen el tiempo y la paciencia para hacer cuestas durante 20 minutos  o para calentar el caballo antes de trabajar?

Todos tenemos amigos que quieren montar. Pero.-  ¿Cuantos quieren pasear el caballo en duro y hacer cuestas cuando es muchísimo más divertido hacer piruetas, pegar saltos y galopar por ahí?

¿Cuántas instalaciones, tienen las cuestas o los caminos duros adecuados, y de forma que no halla que jugarse la vida con el trafico para acceder a ellos?

Durante todos los meses en los que se está haciendo el trabajo base, no se puede concursar de una manera competitiva; así que esto puede acortar el número de concursos en los que podemos participar durante la temporada. Además, si pasamos el caballo de forma, le podemos hacer mucho daño o tener una lesión seria.- Así que, casi mejor, mantenerle fuera de forma y bien fresco. Suena como si poner un caballo en forma fuese perjudicial, ¿No?

Ahora bien, si se mira desde otro punto de vista, poner el caballo en forma parece lo más sensato.

Si el caballo está preparado para su disciplina, aguantará más competiciones a un nivel más alto. Si se sigue una planificación utilizando las directrices de un entrenador con experiencia y conocimientos, poner el caballo en forma, no tiene porque hacer daño al caballo. Hay un sinfín de trabajos que se pueden hacer, con los que es difícil, tirando a imposible hacer daño al caballo, y que casi siempre le vendrán bien. El caballo tendrá a lo largo de su carrera menos lesiones y en realidad podrá trabajar mas días y más fuerte y así tener más posibilidades de lograr resultados. Cuando se mira a la larga, poner el caballo en forma, con criterio y cuidado, tiene todo el sentido del mundo.

Artículo publicado en Revista Ecuestre Febrero de 2002

Escrito por Coby Bolger

Con Juan Turrero LMV, BVSc y

Nicolas Larkins BVSc DSc(Biomed). MRCVS

Libros:

The Fit Racehorse II – Tom Ivers

UCDAVIS- School of Veterinary Medicine Book of Horses

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.