facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

La dieta y la disciplina

La Dieta y la Disciplina

Hemos hablado de la nutrición de los caballos en términos de calidad y contenido de los piensos, el forraje y la calidad de las vitaminas y minerales. Pero ¿Cómo se relaciona la disciplina con lo que come el caballo? El sistema digestivo del caballo tiene ciertos requisitos  para que funcione correctamente, y se trata de ajustar su nutrición con las necesidades de la disciplina deportiva que realiza. Es cuestión de entender cual es la correcta alimentación que se apoya el rendimiento del caballo en  su deporte, su carácter y sus necesidades corporales individuales.

El jinete debe entender los requisitos físicos que pide su disciplina. Cuando compra un caballo y cuando se entrena el caballo, siempre esta presente para que se va a usar. Los caballos de completo tienden a ser caballos ligeros con líneas a la pura sangre inglesa y con capacidades de salto y valentía, mientras que el caballo de doma se suele elegir cruzados con sangre Alemán o Holandés y con mas soltura de movimiento y proporciones específicos. Ahora bien, tenemos que seguir estos mismos reglas cuando hay que dar de comer al caballo. Analizamos las distancias y velocidades que tiene que actuar el caballo y los riesgos y estrés propio de cada disciplina y aplicamos esta información a la nutrición del animal.

El caballo de Raid

El caballo de Raid tiene que hacer largas distancias con el riesgo de deshidratarse. Esta disciplina es tan extrema que una equivocación en la dieta del caballo puede perjudicar seriamente sus resultados competitivos.

Es de suma importancia entender como funcionan las diversas fuentes de energía que ingiere el caballo a través de su dieta para aplicar las correctas proporciones al caballo de RAID.

El almidón proporciona una energía explosiva y que se consume a corto plazo, dado que es absorbido en el intestino delgado. Justo lo contrario de lo que necesita un caballo de RAID. La energía que proviene de la fibra en cambio, da una energía duradera porque su absorción es lenta en el intestino grueso. Eso quiere decir que hay que buscar fuentes de energía que provengan de la fibra.

Esta dieta es buena para el sistema digestivo del caballo. La fibra de buena calidad ayuda también a desarrollar una flora intestinal estable que a su vez, previene muchos problemas intestinales. Se empieza con un buen forraje, se añade un pienso bajo en almidón y alto en aceite vegetales hasta obtener el nivel energético adecuado según la distancia del RAID. Los dietas altas en fibra también ayudan en prevenir la deshidratación. Si se suministra  durante la carrera un ensilado equino con una humedad de un 40% como forraje, aunque el caballo no beba suficiente, ingiere agua y disminuye el estrés provocado por la falta de agua.

En el caso del caballo de RAID, hay que evitar la ingestión de demasiado almidón. Esto es difícil en España porque la base de casi todas las dietas es cereal que contienen mucho almidón.  La avena, cebada, maíz y habas contienen altos niveles de almidón y no proporcionan suficientes proteínas ni la energía que proporciona es duradera.

Además de las necesidades energéticas hay que tener en cuenta el carácter y la conformación del caballo a la hora de ajustar una nutrición optima para cada disciplina. La dieta alta en fibra puede dejar al caballo demasiado tranquilo, por lo que sí necesitamos más chispa, hay que añadir una parte del pienso utilizando fuentes de almidón.

Otro factor a tener en cuenta es la eficacia de absorción del sistema intestinal de cada caballo individualmente. Si el caballo tiene tendencia de engordar, pero tiene un carácter frío, hay que dar poco pienso de alta energía en el que haya algo más de almidón para que esté suficientemente vivo en el momento de competir. En este caso, la fuente de fibra debe ser más energética. Sin embargo el caballo regordete con un carácter nervioso tiene un tratamiento más fácil. Se da un buen forraje (sí es heno o el caballo puede vivir en el prado, mejor) y un pienso suave, alto en fibra. Ese caballo puede necesitar un multivitamínico para asegurar que recibe un nivel apropiado teniendo presente la distancia del RAID.

Dieta típica diaria Caballo RAID – Arabe 500kg – 12 años

  • Caballo de carácter nervioso y fácil de engordar.

4kg forraje (heno o ensilado equino-proteína 12% aprox.)

Zanahorias o Manzanas cortadas

3kg pienso certificado y de alto %fibra, para trabajo medio

Posibles suplementos para la compitición: electrolitos, multivitaminas de amplio espectro, sulfato de condroitina...

  • El caballo con tendencia a quedarse delgado necesita más pienso y forraje (hasta un 2,2% de su peso total – 50% en forraje, 50% en pienso). Este caballo necesita un pienso alto en fibra y aceite vegetal, y salvo que su carácter sea demasiado tranquilo, debe minimizar las fuentes de almidón dentro de la dieta.

La dieta de competición para el caballo de RAID es muy parecida a la dieta óptima que necesita su organismo en la naturaleza. Eso quiere decir que, puede mantener similares niveles de fibra dentro y fuera de la temporada. Sólo hace falta bajar los niveles de energía y de vitaminas cuando el caballo esté descansando o fuera del período de competición.

El caballo de Carreras

El caballo de Carreras tiene justo los requisitos nutricionales contrarios al caballo de Raid. Necesita una energía explosiva y el caballo tiene que estar esbelto y ágil para la carrera. Hay que limitar las fuentes de fibra justo antes de la carrera. La dieta ideal debe contener una concentración, lo más fuerte posible, de cereales y vitaminas con un mínimo de fibra, que es siempre necesario para mantener el aparato digestivo funcionando correctamente.

Existen piensos que contienen avena pelada, o sea, sin cáscara; su absorción, por tanto,  está concentrada en el primer intestino para maximizar una energía explosiva. Es muy importante reducir al mínimo la ingestión de polvo en un caballo de carreras ya que, un sistema respiratorio eficaz,  permite un mayor aporte de oxígeno a los músculos del caballo. Eso quiere decir que el pienso y el forraje tienen que estar perfectamente limpios y sin moho.

El hecho de minimizar la ingestión del forraje antes de una carrera comporta ciertos riesgos de cólico u otros problemas intestinales. El caballo nunca debe comer menos de un 0.8 % de su total peso de forraje y cuando está fuera de la temporada de competición o iniciando la preparación, su dieta debe ajustarse a lo que pide su sistema digestivo (o sea un minimo de 1% de peso total)  y esto supone subir los niveles de forraje y fibra para ayudar a crear una flora intestinal estable.

Dieta típica diaria Caballo Carreras – PRI 550kg (una semana antes de la carrera)

4 Kg ensilado equino alto en proteína

2 Kg avena machacada

1 kg. Equilibrador de cereales y calcio

3 kg. Pienso compuesto con avena pelada alto en almidón y certificado anti-doping

Posibles suplementos : bacteria viva para ayudar la flora intestinal, electrolitos,

dimethylglycina (para reducir ácidos lácticos), suplemento de hierro, suplemento de vitaminas complejo B

El caballo de carreras es normalmente un caballo joven que puede estar en crecimiento todavía. Hay que mantener un buen nivel vitamínico y fuera de la temporada de carreras bajar el nivel de energía para permitir un correcto desarrollo muscular y óseo.

Muchos entrenadores juran y perjuran que todos los caballos, como mejor funcionan es con avena. Históricamente, la avena ha sido siempre el elemento más popular para alimentar al caballo, para aumentar la energía de su base de forraje. En realidad es acertado dar avena en ciertas cuadras, porque proporciona una fuente de almidón a un coste asequible. La razón de considerar la avena como el cereal más sano, es porque en su estado natural, es el que contiene más fibra. La cáscara de la avena proporciona mayor nivel de digestibilidad y así, cuando se compara con los demás cereales, es el que tiene menos riesgo de provocar cólicos y laminitis y proporciona energía explosiva en forma de almidón. Algo muy positivo para ciertas disciplinas y tipos de caballos. Ahora bien, como siempre, sólo avena y forraje no es suficiente para el caballo. Es interesante y necesario conocer los análisis de las diversas combinaciones de avena y forraje para saber su contenido y lo que falta añadir.  Si la dieta de un caballo, de cualquier disciplina, es escasa en proteínas de alta calidad o tiene las proporciones de calcio incorrectas, si faltan vitaminas, minerales o aminoácidos, a la larga, se va a ver perjudicada su salud y su rendimiento.

Una vez ajustada la dieta, hay que asegurar una digestión eficaz del pienso ingerido. En España, no tenemos acceso a los mismos procesos  de tratamiento de cereales para hacerlos mas digestibles para el caballo, que se usan en otros países. Por ejemplo, aquí en España, solemos machacar o mojar la avena para facilitar su absorción en el sistema intestinal. El resto de Europa tiene avena pelada, en copos, “bruised” (con la cáscara rota pero no machacada), o micronizada y todo esto, perfectamente limpio de polvo. Por eso, muchos caballos importados tienen problemas intestinales y nunca llegan a aclimatarse correctamente.

El caballo de doma y salto

El caballo de doma y el caballo de salto en pista deben comer una dieta basada en un buen forraje más un pienso adaptado a sus necesidades físicas. Es siempre positivo empezar con un pienso bajo en almidón, pero hay que conocer al caballo y darle el compuesto idóneo según su carácter y su sistema intestinal. Hay caballos que están perfectos con 3kgs de pienso diarios más heno, y hay otros que necesitan 6 kgs diarios con aceite y fuentes de almidón. Es cuestión de encontrar el equilibrio entre el nivel apropiado de almidón y nutrientes, así como los niveles de energía adecuados a su nivel de ejercicio. Desde una dieta inicialmente sana , se pueden añadir fuentes de energía cuya base sea el almidón, si  el propósito es aumentar el nivel de energía explosiva o “chispa” para que el caballo reaccione con rapidez a nuestras ayudas.

Ahora bien, hay una diferencia radical en el ejercicio del caballo de salto y el caballo de doma. Saltar estresa las articulaciones y el movimiento en si necesita un energía rápida. Eso quiere decir que si el caballo no tiene su propio “chispa”, hay que añadirlo con piensos con mas nivel de almidón. Sin embargo, hay que observar el caballo en competición. Si tiene peores resultados el segundo y tercer día de competición o al final de temporadas largas (y el jinete esta montando igual que el primer día), hay que ajustar las fuentes de almidón y aumentar el nivel de energía que proviene de las fuentes de fibra y aceite.

El caballo de doma estresa los ligamentos y tendones y necesita tener mucha flexibilidad corporal. Eso quiere decir que es importante asegurar que el animal reciba fuentes de energía fuertes pero siempre apropiados a su carácter. También es importante la calidad del producto, hay fuentes de calorías que crean tejidos blandos “fofos” mientras que otras, de mejor calidad, que el caballo puede asimilar con más facilidad y así dar un aspecto más sólido. Los caballos, en ambas disciplinas, necesitan un nivel vitamínico alto que ayude en la regeneración de los tejidos estresados durante su preparación y en las competiciones. También es importante saber si el caballo tiene la posibilidad de desarrollar artritis o problemas musculares, por que sería interesante atacar a tiempo el problema añadiendo un suplemento específico de sulfato de condroitina, dando masajes, terapia de calor o imanes.

Dieta típica diaria de un caballo de Salto – Grupo III (de cáracter nervioso – engorda con facilidad)– Cruzado 550kg – 13 años

5 Kg Heno

4 kg. Pienso compuesto sin avena – alta en fibra y aceite – bajo en almidon

Posibles suplementos –electrolitos,

Suplemento sulfato de crondoitina

Dieta típica diaria de un caballo de Doma – Reprise III (de cáracter frío – dificil de engordar)– Cruzado 650kg – 10 años

7 Kg Heno

5,5 kg. Pienso compuesto para trabajo fuerte con avena – alta en fibra y aceite

Posibles suplementos –electrolitos,

Suplemento sulfato de crondroitina

¿Cuál es el peso óptimo? Depende del ojo del dueño y lo que requiera la disciplina

Cuánto debe pesar un caballo depende de su raza, conformación, edad, tamaño de hueso y la disciplina que practique. El caballo de RAID tiende a no estar gordo y tampoco lo está el caballo de carreras. Sin embargo, muchos caballos de doma tienen mejor pinta con unos “kilitos” de más ¡aunque sin pasarse! todo según sus proporciones y la conformación del animal. El caballo de completo no debe estar gordo pero tampoco tan delgado como el caballo de carreras, como siempre, lo ideal es un término medio. El dueño debe seguir las variaciones de peso del animal dentro y fuera de la temporada de competición para saber el peso optimo en cada instancia.

¡No me come bien!

Muchas veces, en cuanto sales de viaje, el caballo deja de comer. Normalmente, esto es debido a una variación en la flora intestinal por el estrés y los cambios. Se puede añadir un suplemento que apoye la flora intestinal con bacterias y probióticos para ayudar al caballo a recuperarse. Estos suplementos también ayuda en ciertos casos de diarrea. En temporadas de competición continuada, si el caballo come mal durante el día por estrés o viajes, también se puede añadir una cuarta toma de alimentos a las 11 o las 12 de la noche que le permite comer tranquilamente a una hora que no suele haber movimiento en la cuadra. Sería de agradecer que los organizadores de la competición proporcionasen boxes tranquilos. Si el caballo es propenso a comer mal durante los concursos y baja de peso, se puede aumentar el nivel calórico justo antes de la temporada. Si el caballo va a su primer concurso de la temporada, tener unos 30 kilos por encima de su peso óptimo, será de ayuda. Si está nervioso y no come durante el fin de semana, si bebe y come heno, el que no coma durante esos dias pienso, tampoco debe preocuparnos demasiado.

Al igual que a los deportistas humanos, ahora podemos tratar a nuestros caballos como atletas con un sinfín de opciones alimenticias y vitamínicas para mejorar su rendimiento en competición. Sin embargo, ya que tenemos las mismas opciones que el resto de Europa, vamos a tener que aumentar nuestros conocimientos y aplicarlos a las condiciones de competición y ambientales de España.

Artículo publicado en Revista Ecuestre Marzo 2001

Escrito por Coby Bolger, Spillers España

Claire Lockyer, Nutrólogo - Spillers Speciality Feeds UK

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.