facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Cómo preparar el concurso de pony

Cómo preparar el concurso de pony

Chequeo del equipo necesario

Para el pony

  • Contenedor de agua limpia
  • Candado y cadena para guardar el equipo
  • Acciones de Estribo de repuesto
  • Asegurémonos con una semana mínimo que el caballo está herrado y con agujeros para ramplones
  • Cabezada de trabajo
  • Campanas para el cross
  • Cincha de repuesto
  • Cinchas para la montura de doma y salto
  • Comida y forraje suficiente para el viaje
  • Cubos para heces
  • Cubos para pienso
  • Cubos para agua
  • Cuerda y tralla para dar cuerda
  • Equipo de ducha (esponja, champú etc.)
  • Equipo de limpieza
  • Equipo de trenzar
  • Greda, papel de periódico y vendas
  • Guía de transporte
  • Heno o forraje
  • Insecticida para pony y box
  • Licencia de caballo LAC
  • Caja de herraje con equipo de ramplones y herraduras viejas de repuesto
  • Manta de toalla
  • Mantas finas y gruesas
  • Montura de salto y de doma
  • Pienso, electrolitos y vitaminas
  • Paños de descanso
  • Pasaporte (obligatorio para salir a concursar fuera de España) o LIC
  • Pecho petral
  • Protectores de cross
  • Protectores de salto
  • Protectores de transporte
  • Redecilla de heno
  • Riendas de repuesto
  • Ronzal y cabezada de cuadra de repuesto
  • Sudaderos limpios y de trabajo
  • Tijerillas
  • Transporte organizado con horarios, salidas, descansos y cuadras de descanso si hace falta
  • Vendas de descanso
  • Viruta o paja (si tiene espacio)

Para el Jinete

  • Camisas blancas
  • Cascos de salto, cross y doma
  • Chaqueta
  • Espuelas
  • Fusta
  • Guantes
  • Pantalones de montar
  • Plastrón y alfiler o corbata
  • Porta dorsales
  • Protector de espalda
  • Reglamento Oficial Nacional y/o de la FEI

Antes de Todo

Hay que conseguir la planificación de concursos de la Federación Nacional  y Territorial para decidir cual es el concurso más apropiado. Después hay que averiguar la fecha límite de inscripción y de pago de matrícula y asegurarnos que el pony ha sido aceptado.

Las reglas de las competiciones pueden variar. Hay que tener una copia del reglamento nacional y si vamos a un concurso internacional, hay que tener los reglamentos de la FEI. Estos están disponibles en la Federación Hípica Nacional.

Debemos asegurar que el pony y el niño estén clasificados “como binomio” para la prueba que quieren correr. Y además, ya que muchas veces existe cierta ambigüedad en el reglamento, es conveniente pedir por escrito autorización si hay alguna duda.

El pony debe hacer practicas para la inspección veterinaria. Tiene que saber trotar recto y con una velocidad adecuado y girar correctamente hacia la derecha al final para que los jueces puedan verle sin tener el jinete en medio. Es importante que el pony trote inmediatamente y cae al paso antes de girar para no tropezarse o dar un mal paso que podía hacerle parecer estar cojo.  También tiene que mantenerse quieto ante los jueces al principio para que le chequeen contra su pasaporte o LIC. Para presentar el pony a una inspección veterinaria, debe llevar su cabezada de trabajo con un filete simple con la muserola pero sin cierra bocas. Se puede presentar el pony con riendas normales o con un ramal de inspección veterinario de cuero.

El jinete debe saber la reprise por lo menos 2 semanas antes del concurso. Así puede asegurar que no hay equivocaciones y concentrarse en montar los movimientos correctamente. Sin embargo, cuando practica la reprise debe tener cuidado y no dejar que el pony aprenda los movimientos ya que puede empezar a hacerlos antes de tiempo. Por ejemplo, si tiene la primera parada en X, puede parar unos trancos después o hacer la reprise al revés o dividir las partes de trote y galope.

Transporte

Preparación para el transporte

Antes de salir, se puede dar una media ración de pienso y heno por lo menos 1 hora antes. Es conveniente pasear unos 10 minutos el pony también antes de salir si el viaje es largo. El pony debe viajar con vendas de descanso en los viajes cortos o protectores de viaje en los largos. Hay que proteger la cola con una baticola ya que una venda puede apretarse y cortar la circulación del maslo. Normalmente hace calor en los camiones, así que, nuestro pony debe viajar con una manta ligera o incluso sin manta. Sin embargo si el viaje es largo, hace viento o va a haber cambios de temperatura hay que estar vigilante todo el trayecto y quitar o poner las mantas adecuadas de acuerdo a las variaciones del tiempo. Hay que vigilar que en las paradas no pase calor y que tenga suficiente ventilación. Es mejor parar lo mínimo posible.

Si el viaje va a ser largo, es aconsejable, no viajar mas de 9 horas seguidas. En ningún caso se deberían bajar los caballos del camión en las proximidades de ninguna carretera, por el grave peligro que conlleva. Lo mejor, es tener organizadas antes de salir, cuadras de descanso donde puedan estar los caballos durante algunas horas y comer y beber con tranquilidad. Antes de volver a embarcar, se debería pasear al pony de la mano por lo menos 20 minutos para que el sistema intestinal tenga suficiente movimiento y aumente la circulación en las extremidades.

Siempre haya que atar al caballo o pony para el transporte. Es mejor poner algo de viruta o paja para proteger el suelo del vehículo y para que el pony pueda orinar cómodamente. Es aconsejable viajar con un cubo de agua a nuestro alcance, y así poder ofrecer agua al animal cuando paremos, sea para descanso, para poner gasolina, o para cualquier otra cosa. No es necesario viajar con heno, y de hecho, muchos jinetes no quieren que el pony este respirando todo el viaje el polvo del heno que puede perjudicar su sistema respiratorio. En viajes largos lo mejor es ofrecer algo de heno de vez en cuando para que se entretenga, pero no durante todo el viaje.

Cuando se Llega al Concurso

Es conveniente llegar con suficiente tiempo para que el caballo descanse y para que se acostumbre al ambiente del concurso. La prioridad cuando llega el caballo, es ponerlo cuanto antes en su box con viruta o paja, según su costumbre, agua y heno. Si las cuadras del concurso están en un prado abierto donde pueda haber peligro de garrapatas, hay que fumigar insecticida dentro del box antes de meter al caballo para prevenir infección de piroplasmosis. Debemos quitar sus vendas o protectores, y comprobar que no padece deshidratación ni rozaduras. En caso de encontrar algún problema, hay que avisar al veterinario de servicio. Nunca se debería diagnosticar ni mucho menos tratar cualquier problema sin previo aviso del veterinario. En concursos nacionales o internacionales, un tratamiento veterinario sin la aprobación del veterinario oficial puede ser motivo de descalificación.

Hay que averiguar cuando se abre oficialmente el recorrido de cross para el reconocimiento a pie y poder así caminarlo por lo menos tres veces. No hay nada tan frustrante como ir a un concurso, sólo para perderse por no conocer las trazas y los saltos, y sin embargo esto ocurre en casi todos los concursos. También hay que examinar que el suelo esté en buen estado y que no haya ningún salto peligroso. En el caso de que tenga alguna duda, hay que dirigirse a la organización, no tenga nunca reparo en hacerlo, pues está en juego la seguridad.

En cuanto este cómodo el pony, hay que ir a la oficina del concurso para dejar el pasaporte o LIC, recoger todos los papeles pertinentes con los órdenes de salida y horarios, enterarse de a qué hora es la  reunión o reuniones oficiales, pagar la matricula y averiguar el procedimiento para recoger la guía para el regreso.

Ahora hay que organizar el equipo, limpiar el remolque y dejar todo ordenado y preparado para el concurso. Es de buena educación no dejar la viruta sucia del remolque o camión esparcido por donde se ha descargado el pony. Cuando el pony haya descansado algo, es conveniente pasearlo montado e incluso realizar un trabajo suave para que se familiarice con el ambiente.

Después de terminar con el pony, hay que repasar una vez más todo el equipo necesario para concursar y asegurarnos de que todo esté preparado para el día siguiente. A última hora, conviene echar un vistazo al pony para asegurar que sus mantas son apropiadas para el tiempo que va hacer de noche y que está cómodo. Si está en una cuadra portátil, hay que vigilar que no le entrará la lluvia en caso de mal tiempo o viento.

El Día del Concurso

Por la mañana, hay que comprobar que el pony haya comido y bebido bien y observar que no muestre ningún cambio en su comportamiento habitual. Conviene sacarlo de la cuadra para comprobar que no tenga agujetas del viaje y que esté listo para pasar la inspección veterinaria, si la hubiera. En el caso de que el pony sea tordo, antes de la inspección, ha de lavarse con un cubo y una esponja. No hay que duchar al pony, jamás, en frío. Debería de lavarse la cola con champú y luego aplicar un suavizante, peinar y dejarlo secar con una venda de cola. No hay que dejar la venda de cola más de 30 minutos. No se deben lavar las crines con champú ya que pueden quedar resbaladizas. Cuando el pony se haya secado, se le trenza y se le prepara para la inspección veterinaria o directamente para el concurso.

Con ciertos ponis, sucede que  para su reprise de doma, es recomendable montarles una o dos veces antes de la competición, la primera para relajarle y la segunda vez, es ya para trabajar los movimientos exigidos en la reprise. En el caso de que el pony esté muy fuerte, se le puede dar algo de cuerda para que el jinete no se canse antes de correr. El calentamiento antes de concursar debe ser un momento de tranquilidad y concentración para el jinete y el pony.

Cuando prepare el pony para el concurso de doma, hay que ponerle su montura y cabezada de doma. Es buen procedimiento además, repasar, en ese momento, las exigencias y reglas de la competición y la reprise. Las espuelas, por ejemplo, solo pueden medir 1 cm de largo, hay que llevar guantes siempre, no se puede utilizar tijerillas, ni muserola mejicana ni ningún otro hierro que no sea filete simple. Tampoco se puede entrar en la pista de doma con fusta ni con protectores. Si tiene un mozo (o Mama, Papa y el mejor amigo)  pendiente, puede calentar el pony con protectores, pero si esta solo el jinete o si se puede despistarse con facilidad, es mejor calentar sin protectores ni fusta. El jinete no debe bajar en él ultimo momento para quitar los protectores ya que puede desconcentrarse para la reprise.

Para el salto de pista, el tipo de equipo que puede utilizar es más flexible, pero el jinete tiene que llevar el casco con tres puntos de sujeción. La preparación para el salto es más sencilla. Hay que ponerle el equipo apropiado con protectores de tendón abiertos. Para preparar el salto de pista,  no hay que cansarlo; la equivocación más común es sacarlo antes de tiempo, y entonces, cuando llega a la pista ya no tiene el brío que necesita para saltar correctamente. Como siempre, es muy importante que el jinete tenga claro el recorrido para que puede montar las líneas correctamente y no perderse.

Antes del Cross

El pony no debe recibir ni pienso ni heno un mínimo de 4 horas antes de correr. Si sale muy por la mañana, se le puede dar un puñado de pienso y heno para entretenerle y luego proporcionarle su ración normal después de correr. Para el recorrido de cross, es obligatorio que el jinete lleve protector de espalda y para concursos internacionales, un casco aprobado por la FEI con el  POS correcto. También hay que recordar que para concurso internacional, el jinete tiene que llevar la carta médica a la vista con los datos actualizados.

Es importantísimo que el pony vaya con las extremidades protegidas con protectores de cross y campanas adecuadas. Normalmente es más cómodo para el jinete, montar con guantes para evitar que se le resbalen las riendas debido al sudor o el agua. Hay que comprobar que las acciones de los estribos y el equipo en general estén en perfecto estado. Es recomendable unir las crines de la nuca del caballo con la cabezada mediante una cuerda para evitar, en caso de caída, perder la cabezada.

El calentamiento de cross es sencillo. Tiene que ser suficiente para que se calienten los músculos y abrir pulmón, cosa que no significa que el jinete tenga que estar una hora encima dándole galopadas. Con algo de trote, algo de galope,  unos poco saltos y dejar el pony estirarse al galope es suficiente.

Justo antes de entrar en el redil de salida, conviene repasar los detalles del recorrido, la planificación para el recorrido, y el equipo. En caso de necesidad, alguien puede sujetar el pony dentro del redil.

Al finalizar el recorrido, hay que cruzar la meta con contacto en las riendas, y no girar ni frenar bruscamente. Conviene trotar por lo menos 15 segundos para que baje la respiración del pony y luego hay que pasearlo de la mano sin prisa y aflojar la cincha hasta que el pony recupere la respiración. Inmediatamente después de correr el cross, hay que chequear que el pony respira bien y que no se haya lesionado. Se le puede ofrecer agua una vez que haya recuperado la respiración. El agua no debe estar muy fría.

Después de que se haya recuperado, se le quita todo su equipo y se le refresca según el tiempo que haga, una ducha en verano o en invierno un refresco mediante esponja y agua. No hay que dejar que se les enfríen los riñones. Se pueden utilizar algunos productos para refrescar músculos, estos contienen menta y otros ingredientes que ayudan a la recuperación. Se le debe, por fin,  poner al pony una manta apropiada para el tiempo que esté haciendo.

Para terminar se le aplica al pony una greda refrescante en los tendones y rodillas, ya que luego hay que dejarlo vendado de descanso. Se puede poner papel mojado en los tendones para mantener la greda mojada, pues de esta forma, tendrá mayor efecto. No es aconsejable dejar la greda secarse por la noche, pues puede acumular calor. Hay que lavar sus extremidades al anochecer y trotarlo, para así constatar que no hay ninguna anomalía. Se puede dejar al pony por la noche con vendas de descanso.

Una hora después de terminar el cross, se le puede ofrecer heno. Y a partir de este momento es la hora de ir haciendo el equipaje para nuestra vuelta a casa.

Escrito por Coby Bolger – Spillers-Horse1

Noëlle Bayarri – Hipica La Moraleja y Pony Club

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.