Como dar de Comer al Caballo de RAID
El caballo de RAID tiende a ser delgado y musculoso con un peso adecuado pero nunca gordo. Necesita suficiente resistencia para completar el RAID con una velocidad razonable, pero sin acumular excesiva fatiga o estrés, para poder superar las inspecciones veterinarias.
Las razas que han tenido más éxito en competición hasta ahora son las razas ligeras y de carácter algo nervioso (como Árabe, cruces de Árabe, PRE, Quarter Horse etc.)
El caballo de RAID tiende a ser sano y duro tanto mental como físicamente. El efecto de cualquier dieta sobre su comportamiento es por lo tanto una consideración importante. La mayoría son alimentados en función de cuándo van a competir, de su propio temperamento, del manejo de la cuadra donde viven y del tipo de preparación y entrenamiento que prefiere el jinete. Esto significa que como en otras disciplinas, no hay un solo camino para una correcta alimentación del caballo de RAID.
Lo que sí se puede decir con seguridad, es que por suerte, la dieta que requiere la disciplina de RAID se presta a lo que necesita el caballo por naturaleza. Las disciplinas que requieren resistencia y trabajo aeróbico, necesitan una alimentación que se absorba en su mayor parte en el intestino grueso de manera lenta y que tenga bajo nivel de almidón. La naturaleza del sistema digestivo del caballo requiere justo este tipo de dieta para mantener una flora intestinal estable y prevenir trastornos digestivos.
El caballo de RAID debe ser alimentado para mantener su salud y vitalidad tanto en los entrenamientos como en los concursos. La nutrición juega un papel muy importante tanto en la preparación como durante la competición. El poder correr durante varias horas o días y mantener un nivel de forma óptimo depende en gran medida de una correcta alimentación.
El aporte de energía es clave
Hemos de proporcionar suficiente energía durante el entrenamiento para mantener al caballo en su peso óptimo. El caballo de RAID se debe mantener en una condición a nivel 4, en una escala de 1-9 (No se deben ver las costillas, pero se las debe sentir cuando palpamos al caballo). El forraje debe ser la base de la dieta para todos los caballos, pero es especialmente importante para los de RAID. No se debe utilizar heno cortado después de que haya madurado. Hay que utilizar heno con menos de un 50% de semilla como base. Se debe proporcionar la mayor parte de la fibra de la dieta con un nivel proteínico de bajo a moderado (8-11%) y sólo hasta un 30% del forraje puede ser alfalfa u otros forrajes que como este último contengan altas relaciones de calcio o proteínas adicionales. También se pueden utilizar otras fuentes de fibra más digestibles que proporcionen más energía, por ejemplo cáscaras de soja o remolacha. El nivel proteínico del total de la dieta (pienso mas forraje) puede estar entre un 12% y un 14% para el caballo ya listo para competir. Niveles más altos de proteína pueden estresar su sistema renal y más bajos no aseguran la correcta regeneración de tejidos.
La fuente energética no debe ser elegida por su porcentaje proteínico sino por su nivel de DE/MJ, ya que es más importante para asegurar una correcta regeneración de tejidos, la calidad y tipo de proteína proporcionada. El nivel de lisina y treonina en la dieta del caballo de competición debe ser elevado. Dos típicas fuentes de lisina son la harina y los copos de soja.
El caballo de RAID no puede competir con una dieta que sólo consista en forraje. Hay que utilizar pues, piensos para mantener el nivel correcto de energía. Si decide mezclar su propia ración, se debe buscar materia prima de alta calidad, es mejor utilizar maíz cocido o micronizado en vez de maíz sin procesar y siempre utilizar el grano, justo después de moler, para garantizar la máxima cantidad vitamínica. Es necesario además proporcionar los piensos en pequeñas cantidades y varias veces al día.
El Uso del Aceite
Hay un gran número de ventajas para el caballo de alto rendimiento que recibe una parte de su dieta en forma de aceite vegetal. Se recomienda suministrar al caballo de RAID aceite entre un 5-10% del total de su dieta, suministrado en pequeñas dosis en los piensos que recibe. Esto proporciona energía de manera eficaz y sin estresar el sistema intestinal. Una manera de calcular fácilmente la cantidad que debe recibir es dar 100ml/100kg peso corporal del caballo/día. Es necesario asegurar que el aceite sea apto para el consumo humano y que no esté rancio.
Se debe subir la cantidad de Vitamina E que reciben los caballos añadiendo aceite a su dieta. La cantidad debe ser de 100ui/100mls por encima de los niveles mínimos recomendados.
Es esencial que el caballo reciba suficiente agua y electrolitos
Como mencionamos en él artículo sobre la Deshidratación en el Caballo, la evaporación del sudor es unos de los mecanismos más importantes para disminuir el calor producido por la utilización de energía. La producción de sudor viene unida a una pérdida de electrolitos, especialmente sodio, potasio y cloro. Aunque el caballo tenga acceso a agua y electrolitos, es normal que pierda entre un 3 - 7% de su peso corporal durante una carrera larga.
Durante la preparación y entrenamiento hay que proporcionar por lo menos suficiente sodio y cloro, y durante la carrera se recomienda añadir calcio y magnesio a la fórmula. La práctica de atiborrar al caballo de electrolitos antes de una carrera, en realidad no sirve para nada, pero hay que asegurar que el caballo llega a la carrera pletórico, con el 100% de su energía y con sus niveles de electrolitos intactos. Así que, ante la duda, más electrolito es mejor que menos. Durante la carrera se debe aumentar también el nivel de electrolitos hasta llegar a niveles ligeramente más altos que los recomendados.
Sal y otros electrolitos
La producción de sudor parece disminuir después de una pérdida de agua extrema y aunque puede haber algunos cambios en la composición del sudor, a nivel básico, la pérdida de sudor está automáticamente acompañada por una pérdida de electrolitos. El sudor contiene porcentajes bajos de calcio (~0.12g/L), magnesio (~ 0.05g/l) y fosfatos
(<0.01g/L) y altos de sodio, potasio y cloro (ver tabla 1) Hay también pequeños contenidos de minerales como Hierro (~4 mg/L) y Zinc (~ 11.5 mg/L). Sin embargo, los principales electrolitos que se pierden con el sudor son sodio, potasio y cloro.
Tabla 1 A Contenido de Sudor en Equinos
Electrolito Concentración aproximada en g/L de sudor Cantidad aproximada que hace falta ingerir para reemplazar la cantidad perdida en 1 litro de sudor – g
Sodio (Na) 3,1- 3,45
Potasio (K) 1,6 2
Cloro (Cl) 5,3- 5,5
Los Suplementos necesarios durante la Preparación
Una dieta basada en un buen forraje de heno de prado proporciona una reserva suficiente de potasio. El propietario también debe asegurarse de que el caballo recibe suficiente sal. Los requisitos de sodio para el caballo en descanso son de 20mg/kg/día (tomando como un hecho que el sodio procede de fuentes que son bio-absorbibles). Se ha sugerido en varios estudios que para valorar los requisitos de sodio para un caballo que trabaja se debe tener en cuenta que el sodio es uno de los componentes que sale en el sudor. La cantidad necesaria para reemplazar esto es aproximadamente (~3.45 g/L) y la cantidad de sudor producido, por ejemplo, para el caballo en trabajo ligero, medio, fuerte y muy fuerte es aproximadamente 0.5 a 1, 1 a 2 , 2 a 5 y 7 a 8 L/100kg peso vivo.
Por ejemplo: un caballo de RAID de 450 Kg. que trabaja a nivel fuerte durante 3 horas puede sudar aproximadamente 2L/100kg peso vivo o aproximadamente 3L/HR. O sea, si no hace mucho calor, se puede estimar una pérdida de sudor de unos 9 litros.
Los requisitos estimados serán:
Mantenimiento(20mg/Kg. PV)= 9g+Para reemplazar el sudor perdido=9x3,45g ~ 31
Total ………………………………….. ~ 40g. de Sodio
El jinete y entrenador deben saber que este cálculo está hecho para tener una idea aproximada de los requisitos de sodio para el caballo normal, el citado cálculo sobreestima la cantidad necesaria para el caballo que suda de manera copiosa.
Esto puede ser porque el sistema gastrointestinal almacena una cierta cantidad de sodio durante el trabajo fuerte y así las pérdidas de electrolitos no tienen que reemplazarse de manera inmediata. Se puede calcular una pérdida semanal de electrolitos y luego extrapolar la cantidad diaria que se debe proporcionar. Se debe adaptar la planificación de los suplementos que se proporcionan según los requisitos y resultados de cada caballo como individuo. Si añade sal a la dieta para aumentar el nivel de sodio, también aumentará el nivel de cloro hasta alcanzar el recomendado.
El caballo que no trabaja, o trabaja muy poco puede resolver sus necesidades de sal con un bloque. Hay que asegurarnos de que dicho bloque está en un sitio donde se pueda saber si el caballo lo utiliza o no. Si el caballo vive con otros caballos en el prado, es difícil averiguar si todos los caballos comen del bloque, así que es más fácil añadir sal a la ración. En el caso de que estemos dando un pienso o un suplemento que contenga otros minerales, se debe proporcionar un bloque de sal pura, y no un bloque de minerales. No se deben utilizar bloques de sal o minerales que han sido formulados para los requisitos de otras especies. Cuando suben los requisitos de sal, no debe fiarse solamente de lo que consume el caballo con el bloque. El caballo que trabaja más o que suda, debe recibir sal con su pienso. Y como con todos los cambios en la nutrición equina, se debe introducir la sal de manera gradual.
Es importante que sepa que entre los estudios publicados, hay cierta variación en las cantidades de sodio recomendado según la cantidad de trabajo que haga el caballo. Esto es, porque la cantidad de sodio que se encuentra en el sudor varía según el caballo. También varía la disponibilidad según el tipo de sal que se utilice.
Las estrategias de cómo proporcionar el pienso en los días de las carreras
Antes de la carrera
Ø Normalmente, y suponiendo que damos bien de comer, hemos de reducir el nivel de trabajo 4-5 días antes de una carrera, es decir, hemos de asegurar que los niveles de glicógeno (Energía en músculo) están “a tope”.
Ø Es aconsejable que el caballo reciba mucho forraje antes de la carrera para asegurar que su sistema intestinal está lleno de agua y fibra. Se debe utilizar forraje de buena calidad tanto antes como durante la carrera. Un método adicional para aumentar la cantidad de agua que recibe el caballo es utilizar ensilado equino justo antes y durante toda la carrera.
Ø Dejemos que el caballo picotee heno o ensilado durante las horas que preceden a la carrera, pero no debemos proporcionar cantidades grandes de grano ni pienso alto en cereales.
Ø Los resultados de varios estudios sugieren que es aconsejable que se suministre un pienso la noche antes de la carrera. Pero no se debe sobrecargar el intestino delgado (se debe proporcionar menos de 2kg. de pienso en grano con melaza para un caballo que pese unos 500kg. y que esté acostumbrado a esta dieta )
Ø No hace falta “cargar” el sistema del caballo con electrolitos antes de la carrera. Sin embargo, debemos asegurar que no se quede deshidratado por el calor, el viaje ni el estrés de la competición.
Ø El calcio y el magnesio compiten entre si para ser absorbidos dentro del sistema gastrointestinal del caballo. Se debe asegurar que la cantidad de calcio que recibe no sea demasiado alta y que se proporciona suficiente magnesio. En España, hay que tener cierto cuidado con esto ya que la alfalfa que se proporciona como forraje contiene niveles altísimos de calcio.
El Día de la Carrera
Ø Se debe proporcionar electrolitos unas horas antes de la carrera, pero es igual de importante asegurar que el caballo esté bien hidratado, y que haya bebido con toda certeza. Es mejor utilizar cubos grandes y no fiarse de bebederos automáticos. No se debe proporcionar cantidades excesivas de electrolitos.
Ø La administración de glicerol no parece ayudar al caballo y puede incluso aumentar la pérdida de electrolitos.
Ø Las jeringas pueden ser una manera fácil de proporcionar electrolitos si nos aseguramos que el caballo bebe suficiente, pero cuidado, el uso de jeringas hipertónicas puede perjudicar seriamente al caballo que esté ya deshidratado.
Ø El caballo debe tener la opción de beber toda el agua que pueda y así mismo se deben adiestrar a los caballos a beber cada vez que tengan oportunidad. Se debe ofrecer agua cada 30-40 minutos durante la carrera, especialmente cuando hace calor.
Ø Se recomienda proporcionar pequeñas cantidades de calcio durante la carrera, pero lo que es primordial es el suplemento de sodio y cloro.
Ø Los últimos estudios sugieren, que a ciertos caballos con circunstancias específicas , les puede beneficiar durante la carrera, que no se les proporcione más potasio de lo que ya reciben por naturaleza con su forraje. Sin embargo, es esencial proporcionar potasio durante el periodo de recuperación. En este momento, se recomienda que se proporcione como norma general, un suplemento que contenga potasio, si su veterinario no recomienda otra opción.
Ø Se debe maximizar la digestión y absorción del pienso en el intestino grueso y colon en el caballo de RAID. Los tipos de piensos que consiguen este efecto vienen en forma de granulado. El caballo puede comerlos más rápido, pasan por los intestinos con más eficacia y quedan en el intestino grueso mezclados o diluidos con agua hasta ser absorbidos completamente, así que ayudan a disminuir la deshidratación. Sin embargo, muchas marcas de piensos en forma de granulado no son aceptadas por jinetes y cuidadores, porque suelen tener cierta duda sobre la calidad y contenido del producto. Es importante saber lo que hay dentro del pienso y deben estar garantizados de no dar doping ya que las pruebas de sangre y orina (anti-doping) son comunes en esta disciplina.
Ø No hay nada escrito en piedra cuando se habla de las reglas de cómo dar de comer durante una carrera. Depende mucho de que el caballo quiera comer. En lo que no hay duda es que se debe proporcionar pienso de alta calidad, alto en fibra, buen forraje y agua. Se puede añadir agua, harina de alfalfa, cereales, salvado de arroz, melaza o miel para incitar al caballo a comer. También se debe mojar el forraje durante unos 20 minutos. Esto no sólo aumenta el beneficioso consumo de agua sino que además reduce el tamaño de las esporas existentes en el forraje, y de esta manera ayuda a mantener el sistema respiratorio limpio. Si al caballo le gusta, se le pueden proporcionar los electrolitos dentro del pienso, si no, se pueden dar en jeringa después de que haya bebido.
Después de la Carrera
Ø Proporcionar agua inmediatamente
Ø Se debe dar heno de prado o ensilado y después un pienso con agua (parecido al que se proporcionó durante la carrera).
Ø Se puede volver a la dieta normal durante los siguientes días. No se debe intentar reponer toda la energía perdida durante los primeros días después de la carrera. La recuperación completa puede tardar hasta 3 semanas dependiendo de la distancia que se completó en la carrera.
Ø Es muy importante seguir dando electrolitos después de la carrera y estos deben contener potasio.
Una dieta apropiada durante el periodo de preparación y durante la misma carrera puede disminuir o evitar problemas metabólicos. Así pues los entrenadores y jinetes de RAID, una de las disciplinas más complejas y difíciles, deben tener la última información a su alcance para asegurar el bienestar y competitividad de sus caballos.
Escrito por: Pat Harris MA PhD DipECVCN VetMB MRCVS
Equine Studies Group
WALTHAM Centre for Pet Nutrition Y Coby Bolger ( Horse 1 )
Dibujo 1: Las 3 fuentes de energía más importantes, como se digieren y como se utiliza lo que produce la digestión
copyright Effem Equine Ltd.