facebook twitteryoutube This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Log in Register

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
 x 

Cart empty

Concurso completo de equitación

CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN: ¿De Verdad que sabes de qué va?

¡Los demás jinetes nos llaman locos!


Concurso Completo de Equitación: La gente cree que lo conoce ¿Verdad?... Primero una doma aburrida, después el “Cross” en el campo pasando un montón de sustos a toda velocidad, luego un recorrido de Salto en Pista, también un tanto aburrido. Dicen que los niveles bajos (Promoción, 0* y 1*) son demasiado fáciles y los niveles altos (2**, 3*** y 4****) son imposibles de alcanzar. En España, los jinetes de otras modalidades, piensan que no hacemos nada bien y además, maltratamos a nuestros caballos haciéndoles saltar obstáculos peligrosos, que pueden provocar aparatosas caídas. Pero no todo el mundo piensa así. Miremos las cifras: En Inglaterra el Concurso Completo es la disciplina más popular. La Asociación de Completo en el Reino Unido cuenta con más de 10,000 licencias para caballos y se celebran 190 pruebas a lo largo de cada año. En Badminton, uno de los acontecimientos equinos más conocidos, nos encontramos con más de 500.000 espectadores y atrae a numerosos patrocinadores de importancia. En Estados Unidos, el Concurso Completo de Equitación, forma parte de la vida de todos los jinetes. Allí, nadie se especializa en una disciplina, hasta no llevar mucho tiempo montando en todas. Yo compartí caballo con mi hermana hasta que cumplí 11 años. En un fin de semana nuestro caballo podía competir en salto de pista conmigo y por la tarde hacer “barrel racing” con mi hermana. En las regiones de más tradición hípica, en los parques públicos hay columpios para los niños, pistas de tenis, y por supuesto…¡Saltos de campo! El día que quieres dar unos saltos en el campo, metes al caballo en el remolque o te vas dando un paseo hasta el parque, das unos saltitos y te vuelves a casa. A veces hay pruebas programadas, pero la mayor parte del tiempo, los parques son para disfrutarlos sin dar cuentas a nadie. Los parques tienen todo tipo de pequeños saltos y es muy divertido montar en diferentes sitios. Como buenos americanos, te piden firmar una autorización que les exime de responsabilidad y pagas una pequeña cuota por usar las instalaciones. Allí nadie se considera “completista” hasta correr por lo menos dos estrellas. En Irlanda, un gran número de caballos de entre tres y cuatro años, al comienzo de su doma, van a cacerías. Saltan bien porque van en grupo con caballos de más experiencia, que actúan como madrinas. Aprenden ritmo y van francos hacia alante, cualidades estas, imprescindibles para cualquier disciplina.

Existen otras pruebas como son el “Hunter” y el “Derby” en las que hay que saltar obstáculos naturales intercalados a veces con saltos de pista. La idea es divertirse con el

caballo, darle confianza y aprender a montar consiguiendo un buen asiento. Estos saltos, aunque son de Completo, no son grandes ni aparatosos. España, para mí, fue el mundo al revés. La mayoría de la gente aquí se casa con una disciplina prácticamente desde el primer día. Sí empiezas a montar en un sitio donde se hace Salto de Pista, harás Salto de Pista. Si en el sitio donde empiezas hacen Doma, harás Doma, y, así con el RAID etc. Es como si no existieran las demás disciplinas. Incluso los círculos sociales se forman alrededor de cada una de ellas. Estoy convencida de que hay algo en el carácter español que predispone para esta disciplina tan difícil. Si no, no hay explicación para los excelentes resultados a nivel internacional, cuando dentro del país hay una falta enorme de base, de entrenadores y de competiciones territoriales y nacionales. En fin, un reto quijotesco para nuestros jinetes que salen fuera, y que sin embargo, ha resultado en una cadena de éxitos inesperados. Empezaron Santi de la Rocha y Ramón Beca, que participaron en la olimpiada de Seúl. Después, Santi fue el primer y único Español que ganó el concurso de Burleigh de cuatro estrellas (Solo hay 7 cuatro estrellas en el mundo cada año). En la olimpiada de Barcelona estuvimos muy cerca de conseguir medalla.

También hubo equipo en las olimpiadas de Atlanta y Sydney. Enrique Sarasola ganó una medalla de plata en el campeonato de Europa con Dope Doux. Y los jinetes que han formado el equipo nacional han movido tierra y mar para alcanzar sus objetivos. Los últimos diez años han visto equipos e individuales representando a España en numerosos concursos internacionales de alto nivel.

Estos jinetes no son profesionales e invierten mucho tiempo e ilusión en aumentar sus conocimientos. Los jinetes que no montan en Completo, creen que saltar en el campo es peligroso para el caballo. Simplemente no es cierto. Si analizamos los caballos que compiten a alto nivel, se ve claramente que para poder llegar a estos niveles, el caballo tiene que estar en perfecta salud y condiciones. No se puede saltar en el campo si el caballo está cojo o se duele. Esto quiere decir que aunque lleve años de preparación y competición, el jinete debe guardarse su ego y sus ganas de ganar, anteponiendo a todo esto la salud de su caballo.

La edad media de los caballos que compiten en tres y cuatro estrellas es de doce años. Un caballo de esta edad no es un caballo joven, de donde se deduce que antes de llegar hasta aquí, ha competido desde los 4 años de edad. No puede haber tenido muchas lesiones para llegar a este nivel con esta edad. Se ven habitualmente caballos de hasta 18 años compitiendo en los niveles más altos. Además, cuando los jinetes notan que el caballo no puede con el nivel, normalmente, se lo pasan a un niño ya que las pruebas para niños son de menor dificultad.

Las inspecciones veterinarias en las competiciones importantes obligan al jinete a cuidar de su caballo y conocer sus debilidades. Se observa su forma física a lo largo de entrenamientos, competiciones preparatorias, análisis de sangre etc. Y normalmente, el día después del campo, hay una fila de jinetes esperando en la puerta de la cuadra a las 5 de la mañana (hora en que se abren) para poder cuidar el último detalle de su caballo. ¡A ver cuantos jinetes de Salto de Pista o de Doma están dispuestos a someterse al mismo ritmo de trabajo!

El jinete de completo de nivel bajo no necesita información especial para poner su caballo en forma. Vale con trabajar 5 o 6 días por semana. Pero en cuanto se va subiendo de nivel de competición, hay que aprender a cuidar al caballo. El jinete debe saber como garantizar la máxima densidad ósea, la masa muscular, la capacidad cardio- vascular y el sistema respiratorio de su caballo. Y aprender métodos de cómo prevenir lesiones de tendones y como notar lesiones subclínicas antes de que lleguen a perjudicar al rendimiento deportivo del caballo.

Es cierto que cuando los caballos saltan en el campo pueden perder calidad en su forma de bascular en el salto. Lo que hay que tener claro es que hay que ir con calma y partir del sitio adecuado, incluso en el campo. “Mr Chrysalis”, el caballo olímpico de Completo de Luís Álvarez Cervera, competía en grupo III Gran Premio para practicar su salto de pista. Otros caballos como “Borrower”, tambien de Luís Álvarez Cervera, han competido “a pelo” entre salto de pista y completo, corriendo hasta 3*** en Completo y corriendo Gran Premio para practicar. Con un entrenamiento correcto, los caballos llegan a identificar perfectamente la diferencia entre saltar en el campo y saltar en pista. El salto de pista en Completo de nivel alto está en 1,30 m. El caballo tiene que saber saltar en pista. Es cuestión de que el caballo entienda la diferencia entre las dos pruebas.

El jinete tiene que trabajar las distancias, cómo acercarse correctamente al salto y no tener prisa por pasar. Saltar en campo no afecta al salto del caballo por debajo de grupo III. El jinete debe diferenciar las velocidades y tipos de equilibrio en campo y en salto de pista para ayudar al caballo a adoptar el perfil apropiado en cada fase. Incluso los caballos de doma mejoran con algún saltito en el campo.

Pammy Hutton, miembro emblemático del equipo de Doma inglés, comentaba que sus caballos de alta competición dan algún salto para flexibilizar el dorso y aumentar sus ganas de ir hacia alante. Jinete y caballo se convierten en un binomio en el campo, creando una relación especial y difícil de entender. Los caballos de completo tienen que hacer su trabajo con voluntad y alegría y salvar al jinete de las equivocaciones de este. El caballo joven aprende poco a poco. Se utilizan caballos experimentados como madrinas. No se puede obligar a un caballo a saltar en el campo, lo tiene que hacer porque le gusta de verdad.

El completo está en alza en España. Los circuitos organizados para los caballos jóvenes por la Asociación Española de Criadores de Caballos Anglo-árabes, encargado de gestionar las pruebas del MAPA de CCE, dan una infraestructura de de pruebas enfocado en preparar caballos nacidos en España para la competición internacional. Estas competiciones complementen las competiciones territoriales y nacionales organizados por las Federaciones Nacional y Territoriales.

Se están viendo pruebas con más de cien caballos, y se está mejorando la infraestructura para preparar a los caballos y jinetes. La organización FEBA (Fundación de la Equitación de Base) ofrece clases, conferencias y pruebas para los más principiantes. Además, al tener que hacer las pruebas para los galopes, los jinetes empiezan a plantearse el dar algún salto en el campo, aunque se dediquen a otra disciplina.

Pero todavía falta mucho. Hacen falta entrenadores, diseñadores de recorridos y constructores de saltos. Los profesores de otras disciplinas deben tener más familiaridad con los trabajos básicos que se pueden hacer todos los días en el campo. Estos trabajos en el campo aliviarían el aburrimiento de los caballos y jinetes que hacen trabajos  repetitivos semana tras semana. De hecho, se puede hacer un recorrido de Completo con cualquier tipo de caballo o pony capaz de hacer un pequeño recorrido en pista.

Para las pruebas grandes se requiere un caballo que sea capaz de hacer una reprise de Doma casi a nivel San Jorge, un campo de unos 7000 metros a una velocidad de 550 metros/minuto y un recorrido de Salto de Pista de 1,30 de altura. Hay que tener un caballo con un cierto nivel de sangre para hacer el campo, pero hoy en día no nos podemos olvidar de la Doma y del Salto de Pista.

Así que… ¿Para que vale el completo? - Para que todos los jinetes y caballos sean capaces de saltar pequeños saltos en el campo, saber algo de Doma y de Salto de Pista. Además, hace que el jinete desarrolle un asiento firme, seguro y confiado. Un caballo que participa en pequeñas pruebas de completo gana en rectitud y habilidad. Por otra parte, para competir en pruebas pequeñas, el caballo no necesita un gran nivel de forma física, pero el jinete sí necesita un nivel básico de conocimientos y especialmente de como cuidar de su caballo para competir en campo.

Antes de afrontar un recorrido de Completo, el caballo tiene que saber como afrontar los diferentes tipos de saltos en campo. Debe de haber practicado con saltos pequeños, zanjas, saltos de agua, pequeñas banquetas etc. Los recorridos de campo bien ejecutados, son el resultado de unas prácticas bien hechas. Se enseña al caballo su trabajo y después se enlazan los diferentes tipos de saltos.

Con los caballos jóvenes, se nota perfectamente cuando les ha entrado el mensaje. “Ahora vamos al agua”, “esto es un tronquito”, “ahora una zanjita”, “ahora galopamos un poco”… Hay un diálogo constante entre jinete y caballo. Normalmente los centros de competición ofrecen días de clases y prácticas para que los caballos y jinetes puedan familiarizarse con los obstáculos. Se pueden hacer trabajos para completo, como los laboratorios, que consisten en combinaciones de saltos rústicos, incluso en la pista. Estos saltos suelen ser pequeños y permiten al jinete reforzar el asiento.

Los caballos aprenden a ir hacia alante y ganan en rectitud. Además, es divertido. Hay que leerse el reglamento. En la Doma son obligatorios los guantes, de cualquier color. Solo se pueden utilizar ciertos tipos de filetes. Hay una limitación en el largo tanto de la fusta como de las espuelas que se pueden llevar en el campo. Es obligatorio que el jinete utilice un casco homologado y un protector de espalda en el campo. El jinete tiene que llevar una tarjeta médica con su información durante el recorrido. Normalmente se pone en el brazo o en la espaldera donde lleva el número. Hay que saber interpretar la posición de las banderas en los saltos. El equipo que utilizamos en salto de pista es suficiente para las pruebas de iniciación y promoción de Completo. Si se empieza a subir peldaños merece la pena invertir en protectores de campo específicos que protejan más la caña del caballo. Complementos tales como la grasa de campo y las sobre-cinchas ya rara vez se utilizan, incluso en niveles altos.

Las pruebas de completo pueden ser divertidas para todos los jinetes y caballos. No hace falta complicarse la vida para participar y resulta ser un gran ejercicio para mejorar los conocimientos del binomio. No conozco ningún jinete que haya hecho un “clinic” de

Completo y que no haya sacado algo rentable para aplicar en otras disciplinas. Ahora que hay más opciones para competir, si un jinete quiere probar, solo tiene que hablar con el vocal de su federación territorial para saber donde y cuando se celebra el siguiente entrenamiento de Completo para principiantes. ¡Espero que os animéis!

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.