El Destete del Potro
¿Cuál es el mejor método?
¿Cómo separar al potro de la madre?... -Dependerá de las instalaciones de la finca
“Parting is such sweet sorrow”… El parto es un dolor tan dulce… comienzo citando al gran Shakespeare, pero no os preocupéis que seguiré en el idioma de nuestro Cervantes. Cuando rompemos el lazo entre la mamá y el bebé, la experiencia puede ser más o menos dolorosa según cómo lo hagamos. Hay muchos procedimientos para destetar a los potros, pero hay que entender que aquel método en el que el potro pueda adaptarse de manera gradual a la separación de su mamá o sus compañeros de prado será siempre la menos estresante. Dejémoslo claro desde principio: No existe una única “mejor manera” de destetar potros. Hay muchos factores que deberemos tener en cuenta, como la edad del potro, su salud, temperamento, etc.
Desde luego, es muy conveniente reducir el nivel de estrés que sufre el potro durante su destete. Hay numerosos estudios que demuestran que el estrés puede causar problemas de crecimiento óseo y es en este periodo cuando surgen vicios como tragar aire o realizar el baile del oso.
Un destete incorrecto puede causar problemas a lo largo de la vida del caballo y limitar su rendimiento deportivo.
En la naturaleza la madre desteta el potro simplemente cambiando su posición para que no pueda mamar. Realizando movimientos de giro con la cadera unos 2 a 3 meses antes de parir al siguiente potro logra que el potro se destete sin agresión, permitiéndola ganar peso para nutrir el feto.
No se debe destetar a los potros antes de los 6 meses de edad. Hay un estudio que evalúa relación entre la edad y la distancia que se separan los potros de su madre. En general, a partir de los 6 meses se nota que el potro “tira menos” de la madre, tanto en cuanto a la demanda de leche como de cercanía. Además, a los 6 meses se ralentiza la velocidad de crecimiento por naturaleza, lo que hace que el cambio de alimentación no perjudique el tamaño del potro.
Es posible separar físicamente al potro de su madre para que no pueda mamar, pero que mantenga el contacto social con ella. Para ello, es necesario disponer de dos cercados o pastos paralelos.
El potro nunca debe estar solo, es conveniente destetar varios potros a la vez. Además, cuando se realizan estos destetes en grupo, es adecuado tener un adulto tranquilo que actúe como una especie de niñera ayudando en su sociabilización. Así salen mejor educados.
Lo importante es reducir el estrés del potro a toda costa para minimizar el riesgo de lesiones, el adelgazamiento y los problemas sociales o de crecimiento. Muchos jinetes aprovechan este momento para hacer el primer “toqueteo” y ponerle su primera cabezada, colocarle un ronzal etc.
Separación repentina con los potros en un cercado
El procedimiento de destete tradicional en muchísimas fincas es introducir a los potros en un cercado y retirar las yeguas. Esto funciona bien si las yeguas se llevan lejos, por ejemplo, a otra finca, para que los potros no las puedan oír cuando les llaman. Los potros deben quedarse en un sitio que les resulte familiar, ya que además de sufrir menos estrés, correrán menos riesgo de hacerse daño y no estarán en contacto con nuevos patógenos en ese momento en el que su sistema inmunológico es más sensible precisamente por el estrés del destete.
En las fincas más grandes este es el procedimiento más usual: Se llevan a las yeguas y sus potros en grupo a un cercado hasta que los potros se familiarizan con el lugar, con su pienso y con el sitio del agua, y unos días más tarde, se llevan a las yeguas de allí.
Separación repentina con los potros estabulados
Hay ganaderos que prefieren destetar a los potros en un box. En su opinión es más seguro, porque el potro no puede coger velocidad en un espacio cerrado si se pone nervioso. La mayoría de ganaderos prefieren destetar a los potros en grupo para que se hagan compañía entre sí.
Con este sistema es importante que el potro esté ya comiendo pienso y forraje y sepa dónde encontrar el agua, y no vendría mal que tengan ya una cabezada puesta y que se les haya desparasitado ANTES. Se introduce al potro en un box con su madre para que no le parezca extraño el sitio durante el destete y más tarde se saca a la madre...
Si se desteta a los potros en grupo, hay que vigilar que no se coman la cola o las crines el uno al otro.
Algunas fincas hacen lo contrario: destetan dejando a la madre en un box, no el potro. Su razonamiento es que ella no va a saltar la puerta pero el potro puede intentarlo y lesionarse.
Quitar las yeguas del grupo
En la finca de caballos Pura Sangre Inglés Lane’s End, de Kentucky, mantienen 10 yeguas y 10 potros en cada cercado. Comen en sus boxes y salen a diario. Se desteta a los potros según sus edades, normalmente entre los 4,5 y 5 meses y según el temperamento de la yegua.
Dice Ed Harris, director técnico de la finca: "Si las yeguas son difíciles o si no son buenas con sus potros, son las primeras que separamos.” Destetan 5 potros al mismo tiempo cada vez. Sacan 5 yeguas a primera hora de la mañana, cuando aún no hace calor y aún se encuentran en su box, antes de su hora cotidiana de ir al prado y luego: “Dejamos a los potros, cada uno en su box todo el día; ellos conocen su box desde hace tiempo y ya comen pienso y beben agua perfectamente, al final del día, les doy un ligero tranquilizante, y al siguiente día los llevamos ya al prado”.
En Oak Tree Ranch de Tejas empiezan a destetar a los 6 meses. Nos comentaron que si hace mucho calor, esperan unas semanas hasta que se nota que el tiempo acompaña. Dice Bill Tracy, el manager de la ganadería: “No pasa nada si las yeguas lactan unas semanas más mientras esperamos un tiempo más suave.” En Texas se puede llegar a los 40 grados fácilmente durante varias semanas.
En esta finca, Tracey quita 1 yegua cada semana y la traspasa a otra parte de la finca con otra yegua para que no estén solas. "Los potros están en su grupo familiar” dice Tracey, “la influencia de la familia es tan importante entre los caballos como entre los humanos”. El destete comienza con los potros más independientes y así cuando se retiran las siguientes yeguas, los potros ya destetados dan ejemplo a los recién destetados.
Separación gradual
Algunos ganaderos empiezan el proceso del destete retirando a la yegua únicamente algunas horas y aumentando el tiempo de separación poco a poco. El potro queda siempre en un lugar familiar para que se vayan acostumbrando. El potro se vuelve más independiente, empieza a buscar su pienso, agua y forraje y así tira menos de la yegua. La yegua empieza a producir menos leche. Este proceso funciona bastante bien pero hay que observar el temperamento de la yegua y del potro y la producción de leche de la madre. Si la yegua produce mucha leche, pueden aparecer problemas como mastitis o si son de carácter muy nervioso, se puede prolongar el sufrimiento del destete.
Al final, cuando el potro presta más atención a su pienso que a su madre, tranquilamente le llevas con otras yeguas y dejas al potro solo entre su grupo de compañeros. Hay que dejar a los potros en grupo para que no se sientan solos. Si hay que separarlos por la razón que sea, deben poder tocarse o por lo menos verse fácilmente. Si se separan del todo, pueden coger vicios como el baile del oso o tragar aire. Hay que dejar también a la madre con una compañera, que ella también sufre su estrés correspondiente.
Nunca se deben destetar a todos los potros a la vez ya que se ponen muy nerviosos y se pueden hacer daño.
Luego se deja una yegua (seca) o un caballo castrado tranquilo con el grupo para que haga de niñera. Los recién destetados se suelen tranquilizar cuando están con un adulto, pero tenemos que asegurarnos de que el adulto sea tranquilo.
Destete en pastos adyacentes
Un estudio hecho en la Universidad de Texas A & M sobre los procesos de destete nos demostró que los potros con un contacto de prado a prado (las yeguas están en un prado separado con una valla pero en contacto con el potro) durante la primera semana de separación mostraron menos señales de estrés (menos inquietud, menos llamadas, menos carreras y menos niveles de cortisol en sangre) que los potros que fueron separados de manera abrupta. Se constató que los potros que estuvieron al lado de sus madres, pero sin poder estar en el mismo cercado, tuvieron comportamientos y respuestas psicológicas similares a los potros que no estaban siendo destetados. La mayoría de los potros y yeguas aceptan este procedimiento de destete sin nervios, y después de cinco a nueve días pueden estar ya totalmente separados sin problema. Diversos investigadores afirman que este procedimiento, correctamente hecho, es la manera menos estresante de destetar.
Sumario
Hay muchas maneras de separar a los potros de sus madres o viceversa. Nuestro trabajo es encontrar cuál es el procedimiento más conveniente según las instalaciones de las que dispongamos en la Yeguada.
Productos recomendados:
![]() |
![]() |
![]() |
Kentucky Junior - KER - 25 Kg | Youngstock Pellets - Spillers - 20 Kg | Level Grow Mix - Saracen - 20 Kg |
Coby Bolger www.HORSE1.es Centro de Nutrición Equina