facebook twitteryoutube Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identificarse Registrar

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre
Usuario
Password *
Verificar password *
Email *
Verificar email *
Captcha *
 x 

Carro vacío

Bebe a Bordo – Como dar de comer a los potros

Bebe a Bordo – Como dar de comer a los potros

Paso 1. Empezar con La Yegua

El crecimiento del potro empieza en el vientre de la yegua. El peso apropiado y un aporte nutricional correcto de la yegua es el primer paso para asegurar que el potro recibe lo que necesita para tener un desarrollo óptimo. El análisis del estado físico de la yegua se divide en 3 fases – gestación inicial, gestación en el último trimestre y primer trimestre de lactación. Cada una de estas fases tiene unos requisitos nutricionales diferentes.

El peso y la forma física de la yegua pueden ser una de las claves del rendimiento reproductivo. La yeguas que se mantienen algo más gordas antes de concebir, tienen porcentajes más altos de concepción y mantienen en general el embarazo mejor. La yegua gorda puede tener una producción de leche algo pobre, pero en general, es mejor que la yegua se mantenga en un peso más bien alto durante su gestación.

Hay un análisis estándar que define el peso de la yegua desde 1 a 9.

•  Pobre

•  Muy Delgada

•  Delgada

•  Algo delgada

•  En su peso óptimo

•  Por encima de su peso óptimo

•  Rellena

•  Gorda

•  Muy Gorda

Una definición de peso con un valor inferior de 5 en una yegua lactante indica que lo más probable es que no tenga la grasa corporal necesaria para producir suficiente leche de calidad. Estas yeguas requieren más ciclos para quedarse preñadas y tienen más posibilidades de no quedarse llenas que las yeguas con una definición de 6 o más. Los problemas de fertilidad aumentan con la edad de la yegua, especialmente a partir de los 15 años. Una definición de 5.5 a 7 es la condición física óptima para la yegua.

Gestación Inicial – Una yegua en sus primeros ocho meses de gestación tiene unos requisitos nutritivos muy similares a los de cualquier caballo maduro en trabajo ligero. El potro en desarrollo solo gana 1 Kg. por día, así que con un buen forraje y algo de pienso, normalmente mantendrá su peso.

Ultimo Trimestre de Gestación – Cuando la yegua entra en el último trimestre de gestación el potro crece más rápido, así que hay que aumentar el nivel proteínico, la energía, las vitaminas y minerales. El forraje, aunque incluya alfalfa, no es suficiente para mantener el peso de la yegua y también el desarrollo del feto. Investigaciones nos han confirmado que, aunque la yegua mantenga una condición física de un valor de 5.5 a 7.5, si no recibe suficiente proteína de buena calidad, esto puede perjudicar el peso del potro al nacimiento. Así que no es suficiente que la yegua esté en un peso adecuado, hay que asegurar que reciba el nivel proteínico, y vitamínico apropiado y equilibrado.

Paso 2. El Potro Recién Nacido y La Lactación de la Yegua

El potro al nacer tiene un 10% de su peso de adulto y 60% de su altura. Cuando tiene 6 meses de edad ya debe estar al 50% de su peso de adulto y al 80% de su altura. La anatomía de las rodillas y corvejones están mas o menos desarrollados a los 4 meses. La velocidad de crecimiento hace que la dieta sea primordial para garantizar un desarrollo correcto.

Cuando nace un potro, una de sus primeras acciones será ponerse de pie y mamar. De esta manera recibe el calostro producido como “primera leche” de la yegua que contiene altos niveles de anti-cuerpos y sirve para proteger el potro de enfermedades.

En el momento de dar a luz, los requisitos nutritivos de la madre aumentan de manera significante. La yegua tiene que producir hasta 11,5 litros de leche a diario durante unos cinco meses. Esto representa unos 1,703 litros en total. Aunque la yegua tenga todo el forraje que quiera, es necesario un pienso alto en calorías para cubrir sus requisitos de energía y nutrición.

Una dieta de avena con alfalfa es muy popular hoy en día en numerosos centros de cría en España y en el mundo entero. La avena y la alfalfa son buenos elementos en la dieta para caballos, pero es necesario entender a fondo el aporte que conlleva la combinación de alfalfa con avena y como complementarlo correctamente con las requisitos nutritivos de la yegua y el potro, y con la cantidad de forraje que necesita el caballo por su tipo de sistema intestinal.

Hay que recordar que el caballo debe mantener su salud intestinal a base de fuentes de forraje. La yegua debe recibir un mínimo de un 60% de su total comida como fibra, pero el nivel proteico de la alfalfa es demasiado fuerte por lo que no es apropiada como fuente única de forraje. Es mejor que la yegua coma heno para mantener su sistema digestivo activo y una flora intestinal estable. El uso de paja como fuente de fibra es común en España, pero desde el punto de visto nutricional, su aporte vitamínico es nulo y el nivel de lignina puede irritar el sistema intestinal del caballo.

Hay que observar los hábitos del potro. Si mama más de 30 minutos en una toma, puede que no esté recibiendo suficiente leche. Se debe asegurar que la yegua esté recibiendo lo que necesita y proporcionar al potro un pienso o un producto para reemplazar la leche hasta que la producción de leche de la yegua sea suficiente.

 

Ejemplos de Dietas Correctas

 

Forraje

Pienso

Comentarios

Yegua en el inicio de gestación –

 

Heno o Hierba (en prado) como 60% de su total dieta

Pienso para trabajo ligero

Mantener su peso óptimo

Yegua en el ultimo trimestre de gestación

 

Heno o Hierba (en prado) como 55% de su total dieta, 1 o 2 kgs Alfalfa para aumentar su nivel vitamínico y como fuente de calcio

Pienso especializado para Yeguas Gestantes

Ya tiene que crecer el potro así que hay que subir el nivel vitamínico

Yegua Lactante (primeros 3 meses)

 

Heno o Hierba (en prado) como 55% de su total dieta, 1 o 2 kgs Alfalfa para aumentar su nivel vitamínico y como fuente de calcio

Pienso especializado para Yeguas Lactantes

Se dice que la lactación utiliza el mismo nivel energético que una carrera

Yegua Lactante con Potro en preparación para el destete

 

Heno y/o Hierba (en prado) como 55% de su total dieta, 1 o 2 kgs Alfalfa para aumentar su nivel vitamínico y como fuente de calcio

Empezar a introducir el pienso que debe comer el potro después de destete o para potros que no tengan riesgo de mal crecimiento, avena con un equilibrador de cereales,añadir amino ácidos, calcio, minerales etc.

La yegua ya no necesita tanto energía y hay que asegurar que no empujamos el crecimiento del potro

Potro Recién Destetado hasta el año

 

Heno y/o Hierba (en prado) para que este entretenido todo el rato, se puede añadir algo de alfalfa con potros que no tengan riesgos de desarrollo incorrecto

Pienso especializado para potros o para potros que no tengan riesgo de mal crecimiento avena con un equilibrador de cereales que añade amino ácidos, calcio etc.

Muchos problemas con crecimiento están asociados con el estrés del destete asi que hay que minimizar riesgos.

Yearling

 

 

Heno y/o Hierba (en prado) para que este entretenido todo el rato, algo de alfalfa para aumentar el nivel de calcio y vitaminas

Avena con un equilibrador de cereales que añade amino ácidos, calcio etc. o pienso de potros si el potro tiene la tendencia (por genética) de crecer demasiado rápido

El potro ya tiene su base ósea hecha así que si no ha desarrollado ningún problema, podemos seguir con una dieta correcta.

Potro 2 años

 

Heno y/o Hierba (en prado) para que este entretenido todo el rato, algo de alfalfa para aumentar el nivel de calcio y vitaminas

Pienso para caballo en trabajo ligero

A partir de los 2 años, los requisitos nutricionales del potro son mas parecidos a un caballo en trabajo ligero.

 

 

El Potro Huérfano o Enfermo

Dar de comer a un potro huérfano no es complicado ya que consiste en suminístrale los requisitos nutricionales basándonos en las costumbres demostradas por potros normales. Un potro normal tiene el reflejo de mamar 20 minutos antes de nacer y se puede poner en pie y mamar antes de 2 horas. En la primera semana de vida, los potros recién nacidos maman una media de 4 a 6 veces a la hora y hasta un 30% de su peso en leche. Deben ganar entre .45 gms a 1.4 kg por día.

Si al potro huérfano se le proporciona leche de yegua, cabra o un producto para re emplazar la leche, se debe dar un 10% de su peso corporal y se debe aumentar hasta un 25% de su peso en un periodo de 24 a 36 horas. Se debe ofrecer la leche mínimo cada 2 horas. La leche de vaca no está considerada apropiada para un potro.

Otra opción que funciona es proporcionar al potro una cabra para que esta actúe también de madre adoptiva. La leche de cabra está en línea con los requisitos nutricionales que tiene el potro y el calor de otro ser le consuela. También aprender a estar “en manada” y normalmente proporcionar al potro una vida social parecida a su vida natural previene los vicios que pueden desarrollar cuando solo han estado con seres humanos.

 

Paso 3. Prepara Bien el Destete

El destete se puede hacer cuando el potro tiene unos 5 meses de edad. A partir del tercer mes, la leche de la yegua se reduce, y se empieza un destete natural. Para preparar al potro para un destete completo, durante las últimas dos- tres semanas que pasan con las madres, hay que aumentar la ración de pienso del potro para asegurar que la falta de leche no le va afectar en el ámbito nutricional. También se debe reducir la ración de pienso de la madre para que produzca menos leche. Cuando ya no toma leche, un potro debe tomar aproximadamente 1.5% de su peso en forraje y 1% de su peso en pienso.

El destete es uno de los momentos más estresantes en la vida del potro. Está comprobado que problemas de crecimiento surgen más a menudo si el destete se hace de manera brusca o demasiado rápido. Si el potro está muy afectado por la separación, puede que deje de comer de manera repentina y que luego coma mucho de golpe.

Antes de separar al potro de la madre, este se tiene que acostumbrar a comer el pienso y forraje que comerá después del destete. Se debe organizar una manera de proporcionar el pienso del potro para que no sea en grupo, ya que cada potro debe recibir la cantidad exacta de pienso que necesita.

Se puede utilizar el comedero selectivo para potros en el prado donde las yeguas normalmente pasen tiempo, para que puedan picotear los potros durante el tiempo que estén sueltos. Es muy importante vigilar que ningún potro se quede sin comer porque otro potro sea más agresivo. También es importante que el potro líder no se empache de pienso. Hay que poner cantidades pequeñas de pienso a su alcance y después limpiar el comedero con agua y jabón para asegurar que no atraiga insectos y no se pudra la melaza del pienso por el calor.

Luego, se puede proporcionar otra ración pequeña de pienso que puede comer el potro por la noche con su madre.

 

¿Qué Tipo de Pienso?

El nivel de proteínas está probado que no causa problemas de OCD, pero sí, las dietas altas en almidón, así que hay que asegurar que el pienso que proporcionamos al potro tenga el nivel de proteínas, vitaminas y minerales adecuado pero que no contenga altos niveles de almidón.

El pienso puede venir en forma de mezcla en la que se identifique el grano que se ha utilizado o en forma de granulado de varios tamaños. Aunque a los seres humanos nos gusta la pinta que tienen las mezclas, con un pienso de una marca fiable, los granulados de tamaño pequeño son mejor porque así el potro no puede desequilibrar la formula del pienso porque no se come una parte.

Con potros que genéticamente no tengan la tendencia de desarrollar problemas de crecimiento, la dieta de avena, heno y alfalfa puede ser una base de dieta muy aceptable. La alfalfa tiene un nivel alto de proteínas, pero no siempre podemos fiarnos de su calidad por variaciones en las producciones, y el tiempo transcurrido desde que haya sido cortada. La avena en general tiene un nivel bajo de proteínas y su proporción de calcio y fósforo es incorrecta así que hay que suministrar un corrector especializado para cereales para proporcionar los niveles correctos de calcio, lisina y minerales y aumentar el nivel proteínico de la dieta.

Paso 4. El Destete a Yearling

Después del destete y hasta al año de edad, los potros siguen creciendo a gran velocidad y pueden llegar a doblar su peso. Un potro destetado debe recibir una dieta que contenga entre un 14-16% de proteína y también necesitan suficiente energía para su actividad diaria. Las fuentes energéticas no deben ser a base de cereales o almidón, ya que esto aumenta el riesgo de problemas de crecimiento. Cuando cumplen un año, el riesgo de malas formaciones baja considerablemente.

Los Ultimos Estudios nos han hecho ajustar las dietas de los potros

 

Hierba proporciona (30kg)

Requisitos Segun el NRC (1989 )

Los estudios mas reciente nos sugieren

El pienso compuesto debe proporcionar

 

 

 

 

 

Energy DE MJ

34

79

 

45

Protein grams

594

956

 

362

Lysine grams

19.5

40

 

20,5

Calcium grams

19.5

34

 

14,5

Phosphorus grams

13

19

 

19

Magnesium grams

6.5

5,7

 

-

Copper mg

29.5

75

150

120,5

Zinc mg

168.5

300

600

431,5

Manganese mg

330

300

450

120

Iron mg

330

300

375

75

Selenium mg

.3

0,75

1,5

1,2

Vitamin A iu

Como Beta Carotena

15000

45000

30000

Vitamin D iu

De los Rayos UV

2250

6750

4500

Vitamin E

165

600

1200

1035

 

 

¿Por qué utilizar heno y alfalfa en conjunto?

El heno es un fuente de fibra y es imprescindible para desarrollar una flora intestinal estable. La yegua y el potro deben tener hierba pobre en el prado donde pasen el día y heno. La alfalfa es rica en vitaminas y proporciona un calcio que se absorbe eficazmente así que la alfalfa es unos de las fuentes mejores de calcio que puede recibir la yegua y el potro.

 

Heno 1 kg

Alfalfa 1kg

Paja 1 kg

Materia Seca %

87

90

87

Proteína %

8 a 10

15 a 18

4

DE Estimado

8 a 9

9 a 11

6

Fibra %

33

25 a 30

45

Aceite %

2

3.5

1,6

Ceniza %

7.5

10

7

Almidon %

0.3

2

1

Azucar %

11

6.5

2

Calcio %

0.3

1.5

0,5

Fosforo %

0.2

0.3

0,15

Beta Carotena

-

150

-

Vitamina A

-

-

-

Vitamina E

-

12

-

Vitamina B1

-

2

-

Vitamina B2

-

4

-

Vitamina B6

-

7

-

Vitamina D3

-

-

-

Niacin mg/kg -

-

25

-

Panthothenic Acid -

-

30

-

Folic Acid mg/kg -

-

0.8

-

Biotin mcg/kg -

-

75

-

 

 

 

¿Cómo preparar para un concurso morfológico y una subasta?

El potro tiene que estar más guapo que nunca cuando sale en público. El nombre de la yeguada está en juego cada vez que participa en un concurso morfológico o cuando se vende.

Si hace falta preparar el potro para una subasta y hace falta que este grande y guapo, es necesario proporcionar un pienso que tenga más calorías si el potro esta creciendo demasiado despacio. Hay que tener cierto cuidado, cuando se empuja el crecimiento del potro, porque siempre hay más riesgo de crear una malformación. Si el potro está creciendo con rapidez se puede esperar y suplementar la dieta unas semanas antes con un pienso alto en aceite de soja y vitaminas, especializado para que gane algo de peso. Es importante que el aumento de pienso puntual sea gradual y en conjunto con el aumento de masa muscular y de trabajo suave para que tenga la carne sólida.

 

El trabajo suave en caminador o en libertad ayuda a mejorar la definición muscular del potro, pero no hay que pasarse. El trabajo en círculos cerrados no es bueno para sus tendones y ligamentos y se aburren rápidamente cuando trabajan demasiado.

Un mes antes de la fecha clave, se deben empezar a utilizar mantas para proteger el brillo del pelo y usar la rasqueta y cepillo todos los días para aumentar su circulación sanguínea. ¡Los Ingleses tienen unos cepillos de cuero especiales que literalmente pegas el caballo para mejorar su desarrollo muscular! En los viejos tiempos se lavaba el potro con leche para mejorar su pelo, pero hoy en día, se utiliza todo tipo de champú. Se debe lavar y peinar la cola utilizando un acondicionador y quitar los pelos sobrantes. Hay que acostumbrar al potro a llevar una venda en la cola, para que los pelos caigan en su sitio, pero ojo de no dejarlo demasiado tiempo. Justo antes de salir a la pista, se puede poner la venda de cola y trenzar el resto con un acondicionador y utilizar aceite mineral en la cara para que brille más.

Si el potro no está destinado a la venta, ni va a participar en concursos morfológicos, se añade un pienso más suave y se mantiene un peso más bajo en general. Al final, pero más tarde, la altura del potro será la misma y de esta manera se minimizan los riesgos de problemas de crecimiento.

 

Los resultados son claros. Un potro necesita un nivel de energía bajo, con fuentes energéticas de almidón bajas. El nivel proteico debe ser bastante alto, o en casos especiales, el nivel proteico se puede bajar algo si el nivel de amino ácidos (el contenido más importante de la proteína) se aumenta. Las fuentes de energía deben estar basadas en la fibra y como en todos los caballos, se debe intentar respetar la naturaleza del sistema digestivo del animal para prevenir cólicos u otros trastornos digestivos. En general cuantos menos cereales y más forraje estemos dando, mejor será la absorción del animal. Si empezamos con un buen forraje y añadimos los niveles correctos de proteínas, vitaminas y minerales, tenemos una dieta idónea para el desarrollo del potro.

Artículo p ublicado por la revista Ecuestre en 2003

Escrito por Coby Bolger – Spillers – Horse 1

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.