¿Cómo evitar problemas en el destete del potro?
El momento del destete se produce cuando el potro es separado de su madre, lo que provoca en ambos animales un estado de ansiedad que es casi inevitable. Además, a esto generalmente le sigue un breve retraso en el crecimiento y ganancia de peso del potro y sobreviene un riesgo algo mayor de contraer enfermedades, desarrollar problemas de crecimiento y lesionarse durante este proceso. Además las yeguas gestantes, de vez en cuando, desarrollan mastitis. Los encargados del manejo pueden reducir al mínimo los problemas, destetando en el momento adecuado y poniendo en práctica un plan de nutrición óptimo para yeguas y potros tanto antes como después del destete. Aunque es un momento difícil, tanto yeguas como potros terminan superando con éxito esta etapa si existe un manejo correcto.
Un preparatorio sólido
Los potros recién nacidos son amamantados frecuentemente, ganando peso rápidamente durante los primeros días y semanas de vida. Durante esta temprana etapa de su vida, prácticamente todos los nutrientes son proporcionados por la leche materna. Sin embargo, el potro comienza a picotear el pienso de su madre, el pasto o el heno a partir de unas dos semanas edad. Los potros, en un estudio hecho por los laboratorios Waltham, aprenden a comer a lado de su madre y, sin excepción, elige el formato de pienso que consume su madre. Si la madre toma un pienso en forma de granulado, el potro prefiere granulado, si toma un pienso en formato de chaff, come primero el chaff, si esta en forma de mezcla, prefiere forma de mezcla. Este periodo de picoteo es clave para que el potro se siente cómodo y come mas o menos bien cuando le separan de su madre.
Otro punto interesante sale en un estudio realizado por Japan Racing Association. Esta investigación demostró que la leche de la yegua proporciona cantidades muy bajas de calcio, fósforo, magnesio, zinc y cobre cuando los potros están entre los tres días y los cuatro meses de vida. En este mismo período, los potros obtienen una mayor cantidad de algunos minerales de lo que tienen almacenados en su propio hígado (que absorbieren en el ultimo trimestre de gestación), del pasto que consumen y de lo pueden picotear a lado de su madre.
Como la ingesta total de leche y pasto no logra satisfacer los niveles de nutrientes recomendados como mínimos por el NRC en algunos puntos, este estudio concluye en que hay que subir el nivel de minerales que recibe la yegua en su último trimestre y que debería empezar a ser suministrado un pienso para potros tan pronto como el potro muestre interés por consumirlo. Existen ya piensos específicos que ayudan al potro pequeño a absorber los nutrientes con fórmulas que contienen pre-bioticos y pro-bioticos.
Cuando termina la primavera y llega el verano, los potros se amamantan de su madre con menos frecuencia, hasta aproximadamente los cuatro meses de edad en que ingieren diariamente cerca de la mitad de la leche que cuando tenían una semana de edad. En este momento, normalmente el pasto o forraje proporciona una parte de la dieta, por lo que el potro permanece menos tiempo al lado de su madre y más horas en compañía de otros potros. Los encargados de manejar a los potros destetados, a menudo alientan este proceso hacia la independencia, haciendo que el potro permanezca fuera de vista de la yegua durante unos momentos breves, cuando hay que pesarlo o realizar otro cuidado rutinario.
Antes del destete
Los potros son destetados normalmente entre los cuatro y siete meses de edad. Mucho antes de esto, los potros necesitan comer pienso de forma regular, obteniendo la mayor parte de su nutrición del pasto y el pienso. Una forma de hacer que lleven un correcta nutrición es proporcionando una tolva, un área de comida cercado dentro del pasto donde entren los potros a comer sin las yeguas. Este método proporciona a los potros un libre acceso al pienso durante todo el día, con el inconveniente de que resulta difícil controlar la ingesta total de cada potro en particular. Por esta razón, las yeguadas pueden elegir otra forma de hacerlo que es proporcionando a cada potro un cubo de pienso de forma individual, mientras las madres están comiendo en otro lado.
El objetivo del momento antes del destete para las yeguas gestantes es disminuir la producción de leche para disminuir o evitar la incomodidad y las posibles infecciones que puedan producirse. A las yeguas, hay que proporcionarlas menos pienso durante algunas semanas antes y después del destete, esto puede ayudar al proceso. Esto se puede hacer con seguridad sin influir en la nutrición de la yegua, incluso si está gestante con el siguiente potro siempre que tenga acceso a pasto de buena calidad y se le proporcionen suplementos de vitaminas y minerales.
Los diferentes métodos
El método de destete depende en cierta medida del número de potros, su edad y facilidades de que dispongamos. En cada caso, el objetivo es el mismo: llevar a cabo la separación de las yeguas y los potros a la vez que minimizar el estrés y evitar las lesiones.
Un método tradicional es separar a todas las yeguas al mismo tiempo de sus potros, trasladándolas a un lugar lejano, de modo que ninguno de los dos grupos pueda escuchar o sentir al otro. Con este método, se produce un período de nervios y carreras y los potros llamarán a sus madres y ellas contestarán durante un día o dos, hasta que los potros comprendan que pueden estar perfectamente sin sus madres.
Otra práctica es quitar una pareja de yeguas cada día, empezando con las yeguas que tengan los potros más mayores e independientes y continuando así hasta que los potros se queden solos por completo. De esta forma, los potros parecen sentir menos tensión mientras hay caballos todavía adultos a la vista, sin embargo existe la posibilidad de lesión si los potros molestan a las yeguas que quedan en el prado, intentando buscar a sus madres.
Otro de los métodos consiste en cercar un área donde las yeguas son trasladadas, mientras los potros permanecen al otro lado separados de sus madres. El cercado debe ser construido para prevenir la lactancia, pero permitiendo que cada grupo pueda ver, oír y oler al otro. Después de una semana aproximadamente, las yeguas pueden ser retiradas de la vista de los potros por completo sin problemas. Un estudio realizado en la Universidad de Texas A&M demostró que los potros destetados de esta manera se mostraban menos nerviosos que los potros separados mediante otros métodos. Los niveles de Cortisol, una hormona que indica el nivel de estrés, fueron menores en los potros destetados mediante el cercado que en los potros que de repente eran separados completamente de sus madres. Hay que asegurar que el cercado esté correctamente construido para que no se lesionen los potros.
Algunas yeguadas encierran a los potros recién destetados juntos en grupo en un establo o cuadra amplia durante un día o dos antes de soltarlos al pasto. Al igual que los potros que pastan, los potros que permanecen en el establo relincharán y llegarán a estar agitados cuando la yegua sea retirada por completo. Independientemente de las facilidades utilizadas – pasto abierto, espacio cercado o establo – la seguridad debe ser la primera consideración tanto para potros como para yeguas. Los encargados del destete, deben inspeccionar las vallas, puertas y divisiones que pueda haber, para asegurar que los potros no intenten escapar o que puedan lesionarse mientras que buscan desesperadamente a sus madres.
Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a las yeguas y a los potros sanos durante el período de adaptación que sigue al destete. Para ello, se deben considerar los siguientes puntos:
• Evitar estrés adicional como vacunaciones o desparasitación
• Si es posible, no lleve a cabo el destete cuando haga mucho calor o humedad.
• Asegure que los potros se familiarizan con los piensos antes del destete
• También debe estar familiarizados con la fuente de agua antes del destete.
• Observe a los potros que tienen lesiones y también signos de enfermedad respiratoria o digestiva, ya que la tensión tiene un efecto deprimente sobre el sistema inmunológico
Se deben aplicar productos para conservar las ubres de la yegua en buena condición. Es necesario, controlar las ubres varias veces al día ante posibles signos de Mastitis y debe consultar a un veterinario si aparece dicha infección y es necesario un tratamiento.
El momento adecuado para el destete
Por lo general, los encargados de manejar el destete en las yeguadas grandes, lo llevan a cabo en un período que dura varios meses hasta que los potros alcanzan la edad deseada (normalmente entre cuatro y seis meses de edad). De esta manera, los potros que nacen en Febrero y Marzo podrían ser destetados antes que los que nacen en Mayo o Junio. Sin embargo, aunque se aplican unos parámetros generales, cada potro crece con un índice diferente. La evaluación individual puede mostrar que los potros necesitan ser destetados a una edad temprana, posiblemente porque en esa época experimentan un crecimiento muy rápido, o porque la yegua es mayor y no esta aguantando bien el periodo de lactancia. En cambio, un potro que es demasiado pequeño o está enfermo puede permanecer con su madre más tiempo de lo normal.
La producción de leche tiene un efecto ligeramente diferente en cada yegua gestante, y algunas de las yeguas más viejas llegan a estar demasiado delgadas o no pueden entrar en celo mientras están lactando. Otro momento en el cual es importante llevar a cabo el destete del potro a una edad temprana, es cuando la yegua compite, ya que de este modo se permite que esta recupere su forma física, así como también cuando la yegua o el potro son vendidos en una subasta o trasladados a otra yeguada.
La importancia de la nutrición
Independientemente del método llevado a cabo, el destete es muy difícil para los potros y mucho más cuando pasan por el breve período donde su crecimiento y condición corporal sufre. "Parece ser algo natural" – dice Rich Decaer , un jefe de operaciones de KER con muchos años de experiencia en el manejo de yeguadas de caballos Pura Sangre Inglés. “La mayor parte de los potros se hacen un poco panzudos y desarrollan un pelo áspero, pero por lo general llegan a estar bien con el tiempo y una correcta alimentación”. Esta depresión producida después del destete y el estirón que a menudo sigue, son momentos críticos, porque las variaciones principales en el crecimiento del caballo joven han sido vinculadas con problemas esqueléticos cuando el animal madura. Con una supervisión regular del peso del potro, se pueden captar las variaciones que se producen en el crecimiento, permitiendo a los gerentes ajustar la dieta del potro destetado.
Un buen plan alimenticio para los potros destetados, consiste en proporcionar un pienso específico para potros en crecimiento o según las instrucciones del fabricante en combinación con pasto y/o un forraje suave. No se debe proporcionar alfalfa como único fuente de forraje y se debe controlar el pasto para asegurar que no esta demasiado fuerte. Al contrario de algunas opiniones, unas recientes investigaciones han demostrado que la proteína en exceso no causa problemas en el desarrollo y de hecho un suministro de lisina y aminoácidos, es esencial para que se produzca un crecimiento óptimo. Los alimentos que contienen soja o aceite de canola, proporcionan estos nutrientes en muchos piensos formulados para caballos jóvenes. Una dieta enriquecida, especialmente diseñada para los caballos en crecimiento, proporciona las vitaminas y minerales necesarios, ya que una dieta de heno , pasto y avena es deficiente en calcio, fósforo, cobre y zinc.
Un exceso en el consumo de energía, de cereales o pasto, es a menudo el culpable de la enfermedad ortopédica del desarrollo en potros grandes o pesados que muestran una incidencia algo más alta a los problemas esqueléticos. Un estudio reciente realizado por Kentucky Equine Research ha demostrado una incidencia más alta de Osteocondritis Disecans (OCD), cuando los potros fueron alimentados con piensos con alto contenido en cereales, ya que causan un aumento de glucosa en sangre y un repentino aumento de insulina en consecuencia. Se pueden evitar los problemas del desarrollo, repartiendo las comidas a lo largo del día y usando alimentos con un índice glucémico bajo.
El acceso a un pasto de buena calidad es importante para los potros destetados, ya que es un elemento importante en la dieta y con ello se asegura el correcto desarrollo de los huesos. La definición de un pasto de buena calidad es un pasto plantado con tipos de plantas apropiados para caballos, o sea, con un nivel proteínico menor de lo que se suele plantar para vacas.
De acuerdo a un estudio de la Universidad del Estado de Michigan , se demostró que encerrar a los caballos jóvenes en establos durante períodos largos dificulta una maduración esquelética adecuada y a la larga, perjudica a su densidad ósea.
Resumiendo, los encargados de manejar el destete, pueden ayudar a garantizar un crecimiento apropiado del potro, introduciendo pienso enriquecido antes del momento del destete y controlando el peso después de la separación.
Escrito por:
Coby Bolger – www. HORSE1 .es – Centro de Nutrición Equina
Fuente de información:
Kentucky Equine Research Inc. USA
Waltham Equine Laboratory , U.K.