facebook twitteryoutube Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identificarse Registrar

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre
Usuario
Password *
Verificar password *
Email *
Verificar email *
Captcha *
 x 

Carro vacío

Los Requisitos Nutricionales de los Sementales

Los Requisitos Nutricionales de los Sementales

El manejo correcto del semental en cubrición es muy importante para mantener su salud y fertilidad íntegras. Los sementales, a veces, no mantienen un peso apropiado porque se quedan delgados durante la temporada de cubrición o tienen tendencia a engordar incluso con dietas restringidas. Una ración debe proporcionar suficiente energía y nutrientes para mantener un peso apropiado en todo momento.

Para el semental, se divide el año en dos fases básicas, temporada de cubrición y fuera de temporada de cubrición. La temporada de cubrición dura aproximadamente 5 meses para la mayoría de los sementales. Suele comenzar en Febrero y terminar a principios de Julio, aunque estas fechas no se mantienen estrictamente. En el hemisferio sur, algunos sementales hacen una doble temporada y no es inusual para un semental de este tipo cubrir más de 300 yeguas. En 2001, un PSI conocido cubrió 216 yeguas en Estados Unidos y 155 en Australia. Es importante que el semental sea nutrido correctamente para mantener su fertilidad tanto durante la temporada de cubrición como a largo plazo.

Desde el punto de vista nutricional, la actividad de cubrición se clasifica como trabajo ligero a medio. Esto cambia cuando el semental cubre varias yeguas al día. No es raro que un semental cubra 3 yeguas al día durante la cima de la temporada de cubrición. En los sementales también varía la cantidad de ejercicio que hacen por propia iniciativa. Algunos son más sedentarios que otros. Durante la temporada de cubrición, algunos sementales nerviosos queman calorías andando en círculos en el box o paddock. Hay también algunos que siguen trabajando, montado mientras que cubren yeguas. Así pues la cubrición no es el único trabajo que hacen algunos sementales.- En estas circunstancias pues, los requisitos de energía son todavía más altos.

Por encima de todo, el semental necesita una ración equilibrada. El semental necesita un forraje limpio y de alta calidad. La acción de comer forraje, a veces, tranquiliza al semental nervioso y reduce problemas de comportamiento. El semental debe recibir aproximadamente 1,5% de su peso corporal en forraje. O sea, un semental que pese 600 Kg. debe recibir 9 Kg. de forraje al día.

Si el caballo tiene pasto en abundancia, puede no necesitar otras fuentes de forraje. Si no tiene suficiente pasto, tiene que recibir un forraje que sea digestible. El caballo no debe recibir exclusivamente alfalfa como única fuente de forraje, porque su nivel de proteína excede lo recomendado. Es mejor combinar alfalfa con otros forrajes como paja de calidad o mucho mejor heno de prado.

A la ración de forraje, se debe añadir suficiente energía y nutrientes no incluidos en el forraje. Se pueden combinar cereales y correctores pero nunca se debe proporcionar más de 1% del peso corporal del semental. Por ejemplo, un semental de 600 Kg. no debe recibir más de 6 Kg. de pienso y/o cereales. Si el semental no mantiene su peso, hay que buscar elementos más densos en calorías, por ejemplo aceite o salvado de arroz con aminoácidos. Se debe dividir la ración para que nunca exceda los 2 Kg. El semental también debe tener un bloque de sal, aunque es mejor procedimiento añadir aproximadamente una cucharada de postre de sal gorda de mesa (con yodo) al día, ya que a veces se comen el bloque por nervios y otras veces ni lo tocan.

Cuando empieza la temporada de cubrición, el semental debe estar en un peso apropiado o ligeramente por encima. Esto quiere decir que cuando se palpe al semental, se deben sentir sus costillas, pero no se le deben ver. Se debe intentar mantener el peso estable durante toda la temporada. La mejor manera es pesar el semental periódicamente o por lo menos utilizar una cinta métrica de pesar para tener una estimación.

Hay algunos sementales que se resienten más de la temporada de cubrición que otros y pierden peso. Otros sementales aguantan bien toda la temporada sin problema alguno y hace falta limitar sus calorías y el nivel de almidón que reciben para que no se exciten en demasía y poder controlar su comportamiento.

Un semental muy por debajo de su peso correcto o que haya adelgazado en exceso durante la temporada, puede tener problemas para mantener su nivel de fertilidad e incluso su salud. Una de las razones comunes por la que los sementales adelgazan es por la bajada de apetito debida al estrés asociado con la temporada de cubrición. En este caso, se debe intentar ofrecer al semental una dieta apetecible. Se pueden incluir zanahorias o manzanas, o cambiar a una mezcla en vez de utilizar un granulado. Si no le gustan sus suplementos, es mejor retirarlos y que coma algo.

El semental con tendencia a engordar puede ver afectado su apetito sexual. La obesidad aumenta el riesgo para el semental de padecer laminitis, problemas de cojeras o ataques de corazón. Se debe controlar la dieta del semental y proporcionar una dieta nutritiva pero baja en calorías.

Fuera de temporada, el semental debe recibir justo lo necesario para mantener un peso adecuado o una dieta correcta para un caballo en su nivel de trabajo. O sea, si trabaja, hay que darle una ración lógica para el nivel de trabajo y si no trabaja, hay que proporcionar una dieta equilibrada para el caballo en descanso. Si el semental puede mantener su peso con sólo forraje y un multivitamínico, esto puede ser perfectamente correcto.

Los sementales, al igual que las yeguas, pueden ser manipulados para conseguir una fertilidad más alta con el uso de luz artificial y aumentando su nivel de nutrición.  En general, se debe aumentar la dieta dentro de temporada en un 25% de proteína y energía, aumentar el nivel de vitamina A y E un 40% y de vitamina D un 100%. Los niveles de minerales y otras vitaminas deben ser también incrementados entre un 10% y un 20%.

Los investigadores, tienen ahora la opinión, de que el semental debe recibir una dieta con más del 10% total de proteínas entre forraje y pienso. También está aceptado que deberíamos subir los niveles de calcio y fósforo.

La vitamina A afecta directamente a la producción de esperma, de forma que una falta de vitamina A puede causar una disminución de la fertilidad deseada. Los aceites Omega-3 y omega-6 tienen un afecto directo y beneficioso en la integridad de las membranas del esperma.

Ejemplos de Dietas

Tipo de Caballo

Pienso y/o Cereales

Forraje

Semental PSI 600 Kg. cubriendo 2 veces al día

5-6 Kg. de Stud and Youngstock Mix

4-6 Kg. de heno de prado y acceso libre a pasto

Semental PRE 500 Kg. que cubra 2 veces por semana

2,5 Kg. de Avena

1 Kg. de Dibaq Optimo Equilibrador de Cereales

5 Kg. de heno de prado y 2 Kg. de Alfalfa

La Temporada de Cubrición

Un semental cubrirá a una yegua durante cualquier mes del año, pero el volumen de semen, número total de espermatozoides y su concentración, es más bajo en Enero y Febrero. Estos parámetros aumentan gradualmente con la llegada de la primavera y están ya en la cima en Junio con un aumento de casi un 50%. Un semental puede ser utilizado para cubrir yeguas desde muy joven, pero un semental está en su mejor momento, con más reservas de esperma entre los 8 y 10 años.

Un semental debe poseer una buena líbido y debe ser ordenado en su proceso de cubrición (La erección del pene, la monta de la yegua, la intromisión, movimiento, eyaculación y relación después de terminar). Un semental que no desea montar la yegua, o que monta varias veces antes de eyacular, o que eyacula cuando desmonta la yegua, tiene un tipo de comportamiento que puede perjudicar a largo plazo su carrera reproductiva. Se puede ayudar con estos tipos de problemas mediante un manejo correcto para reducir el estrés y una nutrición apropiada, pero el carácter del semental tiene mucho que ver con su capacidad para cubrir.

Un semental maduro con una buena líbido y en un programa bien organizado de cubrición puede cubrir entre 1 a 3 yeguas al día. En un estudio realizado no se vio ninguna diferencia de fertilidad entre las tres cubriciones y de hecho la yegua que recibió la tercera cubrición se quedó embarazada con más frecuencia que la primera o segunda yegua cubierta.

Sin embargo, si un semental está siendo utilizado demasiadas veces, puede dar lugar a problemas de fertilidad o problemas de carácter o comportamiento. En programas de recogida de semen para inseminación artificial, recoger una eyaculación cada 2 días suele ser lo apropiado.

Falta de Motilidad de Esperma y otros problemas de fertilidad

Se puede ayudar a mejorar la motilidad del esperma con una dieta correcta y suplementos altos en Omega 3 y 6. Sin embargo, la falta de motilidad puede estar perfectamente relacionada con la genética u otro defecto y debe ser estudiada a nivel clínico. La malnutrición también puede causar degeneración de los testículos y afectar a la fertilidad del semental a largo plazo.

El proceso de espermatogénesis (cuando las células de espermatozoides maduran dentro de los testículos) ocurre por ciclos con una duración de unos 57 días y son necesarios entre 4 y 8 días para que el esperma viaje por el epidídimo al punto de eyaculación, o sea hacen falta por lo menos entre 60 a 70 días para que cualquier tratamiento para aumentar la motilidad del esperma o fertilidad tenga afecto.

Los sementales mantienen su fertilidad incluso hasta una edad avanzada, pero puede verse afectada su capacidad mecánica para cubrir una yegua debido a su edad. Es común que un semental que haya cubierto muchas yeguas, tenga resentidas sus articulaciones de atrás o incluso que se quede cojo de alante por el estrés de montar yeguas; es todavía peor cuando fallan las babillas o si está cojo de atrás, porque no podrá soportar su propio peso durante el proceso de cubrición. Se puede ayudar a aminorar este problema con suplementos para mejorar articulaciones como glucasomine, MSM, vitamina C etc. O se puede utilizar inseminación artificial y ajustar la manera de recoger el semen a una altura cómoda para el semental.

Algunos sementales pierden fertilidad debido a un descenso en la producción de semen por degeneración testicular. Se pueden utilizar estos sementales, pero hay que ajustar su dieta y manejar sus temporadas de cubrición cuidadosamente.

La salud del semental es primordial para mantener su fertilidad y libido, especialmente a largo plazo. Una combinación de dieta correcta, manejo y ejercicio, será lo que garantice la capacidad de un semental para cubrir yeguas durante toda su carrera de cubrición.

Coby Bolger – Horse 1 – Centro de Nutrición Equina

Fuentes de Información:

•  Biblioteca de Nutrición Equina de Kentucky Equine Research

•  Isabel Stewart BSc (Hons) – Effem Equine – Waltham Equine Studies Group

•  UCDAVIS- Medical Reference Guide for Horses and Foals, University of California

Understanding Equine Nutrition: escrito por Karen Briggs – Horse Health Care Library

Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.