facebook twitteryoutube Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Identificarse Registrar

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Crear una cuenta

Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
Nombre
Usuario
Password *
Verificar password *
Email *
Verificar email *
Captcha *
 x 

Carro vacío

Las curvas de crecimiento

Las curvas de crecimiento - Una buena herramienta para el ganadero -



¿Qué son las curvas de crecimiento?


Las curvas de crecimiento son una herramienta útil para registrar y evaluar el crecimiento experimentado por un niño (o una vaca, o en nuestro caso, un potro) desde su nacimiento hasta su madurez.

En el caso de los humanos, el pediatra se encarga de medir y pesar al bebe, recoger los datos obtenidos y compararlos con la velocidad de crecimiento que tienen la mayoría de los bebes. De esta forma, el pediatra analiza su tamaño y como va aumentando su peso corporal. Si el niño es más grande o más pequeño que la media, el pediatra puede analizar en detalle su desarrollo óseo y aconsejar a los padres acerca de su dieta y actividad. En algunos casos, esto permite al pediatra diagnosticar a edad temprana ciertas debilidades físicas o enfermedades y posiblemente mejorar el pronóstico de estas.

En el mundo del caballo, se hace un seguimiento del crecimiento de los potros muy similar al descrito en los seres humanos. En la actualidad, este procedimiento se utiliza habitualmente en países como Estados Unidos, Alemania, Francia, Dinamarca, Australia, Inglaterra y Nueva Zelanda entre otros.

En estos países resulta habitual esta práctica y en cuanto se tienen 6 o 7 potros, se empieza a recopilar datos de crecimiento todos los años. Hay

yeguadas que tienen su propia báscula para caballos o a veces las asociaciones de cría compran una báscula que se comparte entre todas las yeguadas miembros de la asociación. Además, hay empresas de nutrición equina que ofrecen la medición de los potros como parte de sus servicios.

Desde el punto de vista de la investigación sobre el rendimiento atlético de los caballos, la medición de los potros en los primeros dos años de crecimiento es muy interesante. A la larga, podemos saber como han crecido los caballos y posteriormente si han aguantado el trabajo de entrenamiento y han llegado a la alta competición o como han crecido los que han ganado carreras importantes. Podemos comparar como han crecido estos potros con otros potros que, por una razón u otra, no han llegado a la cima o no han tenido un crecimiento normal.

Obviamente, en el mundo de los caballos de competición y carreras existen también otros factores a tener en cuenta para que un caballo llegue a la cima, además de su crecimiento. Entre esos factores que no deben fallar encontramos los siguientes: el entrenador, el jinete, el clima, acertar en la disciplina, el tipo de carrera que tiene que correr el caballo, etc.

Pero, hay ciertos problemas que no podemos ignorar y que están claramente relacionados con el crecimiento del potro. Se ha estudiado que en Estados Unidos y Australia más del 80% de caballos pierden días de entrenamiento y carreras debido a las sobrecañas. Las sobrecañas, al fin y al cabo, están relacionadas con la densidad ósea. ¿Puede haber una relación entre el crecimiento del potro y la predisposición a dicha patología?

Hay un estudio que demuestra que el primer potro que tiene una yegua suele ser más pequeño que el segundo o tercer potro. Hay otros estudios que llegan a la conclusión de que los caballos con menos peso al nacer suelen ser más pequeños cuando son adultos, sin embargo, los caballos más

pequeños suelen madurar antes y pueden correr carreras cuando tienen 2 años. Con estos estudios ¿Se puede llegar a la conclusión de que los potros primerizos difícilmente van a llegar a competir en carreras de prestigio?

Los estudios también ayudan a la larga a entender las tendencias de crecimiento de las diferentes razas y como afectan al desarrollo del potro los climas de las diferentes regiones. Así, podemos intentar tener unos caballos más atléticos, pero… ¿Ayuda esto a los ganaderos?

El hecho de hacer un seguimiento de la velocidad de crecimiento de los potros, no garantiza que se eliminarán los problemas asociados al crecimiento, ni garantiza que los potros sean atletas olímpicos en un futuro. Los potros pueden tener problemas de crecimiento debido a numerosos factores como la genética, raza, carácter, dieta o procedimiento de destete dentro de la yeguada.

Lo que si permite este tipo de análisis, es saber rápidamente en qué momento empieza el pico de crecimiento del potro, momento en el cual aumenta el riesgo de padecer problemas. También, podemos saber si el potro deja de crecer por alguna razón, por ejemplo durante el destete o porque tiene un carácter más tímido que los demás y sus congéneres no le permiten comer lo suficiente.

Un buen ganadero sabe cuando empiezan a surgir los problemas en los potros o los intuye de alguna manera, pero si confirma sus sospechas llevando un control de la altura, de estado de carnes y de peso de los potros de forma mensual, se puede reaccionar de manera más ágil a los posibles problemas y asegurar así un desarrollo correcto de los potros.

En muchas ocasiones, el veterinario de la yeguada, aprovecha el día de la medición como la ocasión perfecta para vacunar o desparasitar a los potros.

En general, este día se considera como una cita dentro de la yeguada en la cual toda la plantilla, desde el veterinario hasta el último mozo, participa en el manejo de los potros y asegura su bienestar.

Aunque parezca un procedimiento complicado, cuando los trabajadores de la finca tienen los potros organizados, es relativamente rápido. Se suele tardar unas 2 horas en medir y pesar a unos 30 ó 40 potros. Los potros se familiarizan rápidamente con esta práctica y normalmente no es complicado enseñarles a subir en la báscula. Con un premio de pienso amelazado o con zanahorias, entienden rápidamente que el trato con el hombre es algo positivo y no hay que temer a la báscula.

Es cierto que tenemos que vivir con un cierto porcentaje de problemas de crecimiento en los potros, sin embargo no todos los problemas que surgen, perjudican el rendimiento deportivo y muchos problemas desaparecen a los 18 meses de edad y no son apreciables. Sin embargo, resulta positivo para la yeguada y su producción de potros, minimizar cualquier problema relacionado con el desarrollo del caballo, valiéndose de cambios fáciles de manejo o alimentación.

Cuando finaliza el proceso de medición, (de altura, peso, y estado de carnes) se introducen los datos en un software especializado que permita el análisis y la comparación de las diferentes curvas de crecimiento. Actualmente, existe una base de datos con información sobre el crecimiento de las diversas razas de caballos en todo el mundo y en las diferentes regiones. Estas curvas de crecimiento, se podrán analizar con el objeto de: entender las diferencias entre el crecimiento de los potros y las potras de una misma raza o finca, apreciar el efecto que pueda tener utilizar yeguas mayores, evaluar cómo se diferencian en tamaño los diferentes potros que ha tenido una yegua, analizar el tamaño y cómo crecen los potros de diferentes sementales, etc.

Si tenemos los datos suficientes, podremos deducir cuál es el crecimiento medio de los potros de una yeguada o incluso analizar grupos de potros dentro de la misma finca. A lo largo, también se convertirá en una herramienta de información que ayudará al personal de la yeguada a hacer un mejor seguimiento de los animales.

¿Qué pasa si la curva de crecimiento de mi potro está por encima de la media?

Está demostrado que si proporcionamos más calorías que las que necesita un caballo para el crecimiento de su esqueleto, aumentará su velocidad de crecimiento, también el peso que gana al día, y al final, también aumentará su condición corporal. A corto plazo, parece que el potro está más grande, sin embargo, cuando llegue a los 3 años, tendrá irremediablemente el alza que le dicta su genética. Podremos en consecuencia adelantar la fecha a la que consigue su altura con la finalidad de venderlo o hacer que compita en concursos morfológicos, pero al mismo tiempo aumentamos de manera importante el riesgo de padecer problemas de desarrollo como OCD y Epifisitis, sin conseguir que al final sea más grande.

¿Cuál es la lección aquí?: Hay que proporcionar suficientes nutrientes y calorías para garantizar el correcto desarrollo del potro, pero debemos mantener su estado de carnes en 5 dentro de la escala Henneke, para evitar problemas de crecimiento por un exceso en la alimentación.

¿Qué pasa si la curva de crecimiento de mi potro está por debajo de la media?

Nadie ralentiza a propósito el desarrollo de su potro en situaciones normales, pero si no recibe suficientes nutrientes, puede ganar menos peso

que un potro de la misma raza que reciba una dieta correcta. Si la falta de nutrientes y calorías es una constante durante el crecimiento del potro, su tamaño se verá afectado cuando sea adulto y hasta la calidad ósea de su esqueleto se puede ver perjudicada. La diferencia entre un caballo pequeño y un caballo mediano, la paga el ganadero con el precio de venta que consigue, así que, es lógico que la nutrición de los caballos juegue un papel tan importante en la economía de las yeguadas.

¿Cuándo debemos ralentizar el desarrollo del potro?


Cuando observamos que un potro desarrolla algún problema óseo, hay que actuar ralentizando su desarrollo. En este caso, hay que reducir las calorías en la ración para ralentizar la velocidad de crecimiento y aumentar los nutrientes que apoyan el desarrollo de los tejidos. Esto permite que los tejidos se reparen y en muchas ocasiones, evita la necesidad de intervenir quirúrgicamente al animal si la actuación del veterinario y el herrador es coherente y existe un control alimenticio eficaz.

¿Cuándo es usual ver un parón en la curva de crecimiento de un potro?


El peso que ganan los potros al día, suele disminuir durante la época del destete, esto dibuja una ralentización en su curva de crecimiento. Cuanto más estrés experimenten en este proceso, más se verá afectado su desarrollo. Así pues, es normal y aceptable que los potros recién destetados no ganen tanto peso, por tanto, lo que hay que hacer es analizar el procedimiento de destete utilizado en la yeguada para reducir al máximo el estrés durante esta época.

Además, hay varios estudios que demuestran que durante los meses de invierno se ralentiza el crecimiento de los potros, e incluso hay una pérdida de densidad ósea.- El cambio en el aporte nutricional del forraje y la necesidad de un aumento en el aporte calórico es la causa de este fenómeno. ¿La solución?: El ganadero tiene que vigilar como están sus potros y durante estas épocas, reaccionar con un ajuste en la dieta apropiado.

La práctica de medir a los potros y calcular la velocidad de su crecimiento, no es novedosa, sin embargo, en España, aunque esto se ha hecho con otras especies, como la vaca o el cerdo, nunca se ha hecho con caballos. Esto es lógico si pensamos que es mucho más fácil medir la cantidad de carne o leche producida que medir el rendimiento deportivo de un animal. Tampoco se ha reconocido la importancia del caballo dentro de la economía española. Pero los tiempos cambian, y estamos avanzando. Ahora, disponemos de una infraestructura más avanzada que nos permite conseguir mejores resultados a la hora de manejar a los potros destinados a la competición y carreras. Por ello, es ahora el momento ideal para asegurar que los potros afrontan el trabajo que necesitan para llegar a la cima y esto se consigue con un manejo correcto.


Escrito por:

Coby Bolger - Horse1 - Centro de Nutrición Equina

www.Horse1.es



Author: Coby BolgerWebsite: http://www.linkedin.com/pub/coby-bolger/1b/871/883Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora General Horse1 S.L.
About
Coby es nutricionista equina y jinete internacional de Concurso Completo de Equitación habiendo participado en numerosos concursos internacionales en toda Europa. Actualmente trabaja en la investigación y mejora de la nutrición equina e imparte clinics y clases sobre nutrición y entrenamiento.